Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 45: Línea 45:
| style="vertical-align:top; align=center"|[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
| style="vertical-align:top; align=center"|[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
<center>
<center>
 +
<br>
<span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''<br>
<span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>

Revisión de 15:18 4 may 2014

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de Mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Octubre.jpg

2025

octubre

lunes 20


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante


Vídeo Exposición en Alicante de don Augusto Ferrer Dalmau
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1299 — (Calendario Juliano) Por Privilegio Rodado otorgado por el rey don Fernando IV, Alonso Pérez de Guzmán "Guzmán el Bueno" recibe en pago de sus servicios a la corona, la aldea de Conil (Cádiz), para poblarla, fortalecerla y ampararla.
  • 1497 — (C.J.) En la isla de Tenerife, se funda la ciudad de San Cristóbal de la Laguna, en el lugar en que un año antes, se libró la batalla decisiva por la conquista de la isla.
  • 1512 — (C.J.) Don Sebastián Caboto, marino y explorador de origen genovés, entra al servicio de la Corona de Castilla contratado por el rey don Fernando II de Aragón; formó parte del Consejo de Indias como piloto mayor.
  • 1526 — (C.J.) El navegante español Alonso de Salazar arriba al archipiélago de Sinoa.
  • 1533 — (C.J.) Francisco Pizarro, en su marcha hacia el Cusco, funda Jauja como municipio español y primera capital cristiana del Perú.
  • 1543 — (C.J.) El gobernador del Río de la Plata, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, envía a Martínez de Irala con tres barcos y treinta españoles a remontar el río Paraguay y descubrir un camino hacia Perú, después de fracasados intentos anteriores.
  • 1545 — (C.J.) La Corona, tratando de eliminar la revuelta de los encomenderos en el virreinato del Perú, dicta en esta fecha un decreto por el que se suprime el capítulo 30 de las Leyes Nuevas, donde se prohibía la encomienda hereditaria.
  • 1548 — (C.J.) En las quebradas de Chequiapu, al pie de la más bella montaña de la cordillera, el Illimani, prestigiosa por sus lavaderos de oro, Alonso de Mendoza fundó en este día la ciudad de Nuestra Señora de la Paz, actual La Paz y sede del Gobierno de Bolivia.
  • 1561 — (C.J.) Después de saquear la isla Margarita, el tirano Lope de Aguirre se traslada a las costas de Venezuela. Era tal el pánico que le tenían que los habitantes despoblaron las ciudades de Burburata y Valencia por donde pasó; por estas fechas se dirige a la ciudad de Barquisimeto.
  • 1604 — Se aprueban las ordenanzas para el Consulado de Comercio del virreinato de Nueva España que hasta esta fecha funcionaba con una copia del de Sevilla y Burgos. No fueron publicadas hasta 1636. (Manuel Maestro López)
  • 1621 — Regresando del canal de la Mancha don Fadrique Álvarez de Toledo, al estar a la altura de Gibraltar avista a una escuadra berberisca, la cual estaba destinada a desembarcar tropas en sus proximidades, don Fadrique al mando de los Galeones de España, se enfrenta a la enemiga y la destruye por completo. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1653 — Una escuadra española al mando del II marqués de Santa Cruz, perseguía a una francesa que se guarece en el canal de Blaye en la zona de Burdeos, allí no podían pasar los galeones españoles, decidiendo poner en tierra tres Tercios, al mando de don Melchor de la Cueva, el duque de Veragua y don Gaspar de Meneses, quienes por tierra acometen a las naves francesas, se apoderan de tres galeras y siete bergantines, por no poderlos sacar le pegan fuego a dos fragatas, dos bergantines y quince grandes gabarras, las anteriores por su menor calado aprovechando la pleamar las sacan del puerto. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1655 — Se concede a Celaya el título de ciudad, establecida en 1570 para abastecer de alimentos a la creciente población de mineros y fortalecer las relaciones comerciales con Guadalajara y otras regiones del norte del virreinato de Nueva España.
  • 1703 — Muere don Tomás Marín de Poveda, administrador colonial español, gobernador del Reino de Chile (1692-1700)
  • 1782 — Tiene lugar el combate naval del cabo Espartel, entre la escuadra española al mando del teniente general don Luis de Córdova y la británica del almirante Howe, fue meramente un intento de cazar a la británica pues sus buques ya iban con el forro de cobre, lo que les daba unos nudos más de velocidad, por ello al ir uniéndose la española y acortando distancias, la enemiga viró y se alejó sin presentar un verdadero combate, nuestras bajas fueron de sesenta muertos y trescientos dos heridos, las enemigas no se sabe. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1783 — Fundación de la ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos. Por orden del virrey del Río de la Plata, Juan J. de Vértiz y Salcedo, es fundada por don Tomás de Rocamora.
  • 1805 — Zarpa de la bahía de Cádiz, la escuadra combinada franco-española al mando del almirante francés Villeneuve. Mañana tendría lugar el combate de Trafalgar. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1811 — Montevideo y Buenos Aires firman un armisticio.
  • 1812 — La vanguardia del ejército del entonces coronel José Rondeau llega al Cerrito, en la Banda Oriental, para establecer un nuevo sitio a la capital.
  • 1821 — Muere en Buenos Aires don Félix de Azara. Naturalista, geógrafo y escritor, había nacido en España en 1746, viajando al Río de la Plata en 1781, enviado por el gobierno español para estudiar los límites con Portugal. Dejó obras de un gran valor científico sobre América del Sur.
  • 1820 — España y Estados Unidos de Norteamérica celebran un tratado firmado en Washington el 22 de febrero de 1819, por el que el territorio de La Florida Occidental y Oriental pasa a pertenecer al país del norte.
  • 1823 — Muere don Cosme de Carranza y Vivero. Brigadier de la Real Armada Española. Caballero cruzado de la Militar Orden de Santiago (1788, signatura 1.593) En Cádiz.
  • 1834 — Combaten en las cercanías de Cenicero (Logroño), 200 jinetes realistas al mando del coronel Amor y un Escuadrón de Lanceros carlistas de Zumalacárregui. Combate indeciso en el que se puso de relieve la bravura y denuedo de ambos bandos.
  • 1841 — Es fusilado don Manuel Montes de Oca, (* Medina Sidonia provincia de Cádiz, 1804 - Vitoria, España, 20 de octubre de 1841) marino y político, por su conspiración contra el gobierno de Espartero. Se formó en la compañía de Guardiamarinas y en 1822 embarcó por vez primera. Combatió a los corsarios británicos en las Antillas. En 1834 1837 es Procurador por Cádiz. Nombrado Ministro de Marina, Comercio y Ultramar en 1839 con Espartero de quien era amigo personal, dirige las acciones militares para controlar a los amotinados en 1840 contra el Regente, pero termina por unirse a los moderados que preparan la sublevación final contra el Gobierno. Organiza el levantamiento de 1841 en el País Vasco pero el fracaso de O'Donnell le obliga a tratar de huir a Francia, siendo no obstante capturado, sentenciado a muerte por el general esparterista Martín Zurbano y fusilado el 20 de octubre. Benito Pérez Galdós tituló "Montes de Oca" uno de sus Episodios Nacionales, en el que se relata su levantamiento, huida de Vitoria, traición en Vergara de los miñones que le acompañaban, y fusilamiento en Vitoria, a donde había sido conducido.
  • 1880 — En Arica, (Chile) y a bordo del Lackawana, tuvo lugar la primera de las conferencias auspiciadas por los Estados Unidos, para poner fin a la Guerra del Pacífico.
  • 1900 — El general Weyler es nombrado capitán general de Madrid, y el general Polavieja presidente de la Junta consultiva de guerra.
  • 1926 — En el puerto de la Habana, el vapor español Barcelona, de la Compañía Transoceánica de Navegación, sufre averías a consecuencia de un ciclón.
  • 1926 — Se concede a Franco la Cruz de tercera clase de la Orden del Mérito Naval con distintivo rojo por el desembarco de Alhucemas.
  • 1930 — Muere don Valeriano Weyler y Nicolau. (* Palma de Mallorca, 17 de septiembre de 1838 – Madrid, 20 de octubre de 1930) fue un noble, político y militar español, marqués de Tenerife y duque de Rubí, grande de España, capitán general de Cuba durante la sublevación independentista de José Martí y Máximo Gómez. Fue famoso por su denostada pero efectiva política de Reconcentración.
  • 1934 — La huelga y movimiento revolucionario es controlado en todos sus focos. (García Luaces, P.)
  • 1975 — Empieza la ‹Marcha verde› de miles de marroquíes sobre las posiciones españolas en el Sáhara, para forzar su abandono.
  • 1983 — La banda terrorista E.T.A. asesina en Rentería al panadero Cándido Cuña González de dos tiros en la cabeza, acusado por la banda de ser un confidente de la Policía, por el mero hecho de vender su mercancía, entre otros clientes a miembros de la Guardia Civil.



Santoral: Santa Irene, Brendano, Laura, Sindulfo, Feliciano, Máximo, Jorge, Marta, Saula, Caprasio, Artemio y Andrés.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas