Plantilla:15 de noviembre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
-
* <span style="color:#8000bf;">'''687 —''' ('''C'''alendario '''J'''uliano) '''Fallece Ervigio''', rey visigodo.</span>
+
<br>
 +
* <span style="color:#8000bf;">'''687 —''' ('''C'''alendario '''J'''uliano) '''Muere Ervigio''', rey visigodo.</span>
-
* <span style="color:#8000bb;">'''1101 —''' ('''C.J.''') '''Fallece Elvira de Toro''', hija de '''Fernando I''' y señora de Toro.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1101 —''' ('''C.J.''') '''Muere Elvira de Toro''', hija de '''Fernando I''' y señora de Toro.</span>
* '''1344 —''' ('''C.J.''') Clemente VI otorga la soberanía de Canarias a Castilla.
* '''1344 —''' ('''C.J.''') Clemente VI otorga la soberanía de Canarias a Castilla.
Línea 25: Línea 26:
* '''1720 —''' La expedición al mando del teniente general don [[Grillo,_Carlos_Biografia|'''Carlos Grillo''']] y el ejército al del marqués de Lede, desembarca a pura fuerza con el apoyo naval y socorre a la ciudad de Ceuta, poniendo en huida a los moros que la sitiaban. Todo conseguido por un amago de desembarco de las galeras al mando de don [[Gutierrez_de_los_Rios_y_Zapata,_Jose_Diego_Biografia|'''José Gutiérrez de los Ríos''']], que obligó a los bloqueadores a dividir sus fuerzas en tres frentes. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
* '''1720 —''' La expedición al mando del teniente general don [[Grillo,_Carlos_Biografia|'''Carlos Grillo''']] y el ejército al del marqués de Lede, desembarca a pura fuerza con el apoyo naval y socorre a la ciudad de Ceuta, poniendo en huida a los moros que la sitiaban. Todo conseguido por un amago de desembarco de las galeras al mando de don [[Gutierrez_de_los_Rios_y_Zapata,_Jose_Diego_Biografia|'''José Gutiérrez de los Ríos''']], que obligó a los bloqueadores a dividir sus fuerzas en tres frentes. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
-
* '''1737 —''' El Gobernador don José Antonio Manso de Velasco jura su cargo, ante el cabildo de Santiago, que desempeñará por espacio de 8 años (1737 - 1745) Manso de Velasco promovido a virrey del Perú, luego conde de Superunda, sin ser arquitecto se convirtió en el mayor urbanista de la colonia. Fundó San Felipe, Rancagua, San Fernando, Curicó, Copiapó, Cauquenes, Melipilla y los Ángeles.
+
* '''1737 —''' El Gobernador don José Antonio Manso de Velasco jura su cargo, ante el cabildo de Santiago que, desempeñará por espacio de 8 años (1737 - 1745) Manso de Velasco promovido a virrey del Perú, luego conde de Superunda, sin ser arquitecto se convirtió en el mayor urbanista de la colonia. Fundó San Felipe, Rancagua, San Fernando, Curicó, Copiapó, Cauquenes, Melipilla y los Ángeles.
* '''1769 —''' La Real Compañía de Guardias Marinas se trasladada a la Isla de León, hoy San Fernando (Cádiz)
* '''1769 —''' La Real Compañía de Guardias Marinas se trasladada a la Isla de León, hoy San Fernando (Cádiz)
Línea 43: Línea 44:
* '''1815 —''' El patriota Manuel Rodríguez inicia en esta fecha una tenaz campaña hostilizando los campos, villas y hasta Santiago, manteniendo en alarma y zozobra a los realistas. Pasó a ser una especie de personaje mitológico.
* '''1815 —''' El patriota Manuel Rodríguez inicia en esta fecha una tenaz campaña hostilizando los campos, villas y hasta Santiago, manteniendo en alarma y zozobra a los realistas. Pasó a ser una especie de personaje mitológico.
-
* '''1821 —''' Carta del General Simón Bolívar al General José de San Martín. En ella le hace saber que el 02 / IX de ese año, se había firmado en México un tratado entre el virrey General O’Donohue y el General Iturbide en el que se establecía entre otros temas, que el rey don '''Fernando VII''' se trasladaría a México para ser coronado como Emperador con independencia de España y de cualquier otra potencia. Bolívar decía que si el gabinete español aceptaba esta propuesta y si '''Fernando VII''' o cualquier otro príncipe europeo se trasladaba a México, '''«…se tendrán iguales pretensiones sobre todos los demás gobiernos libres de América.»''' Finaliza diciendo: '''«El gobierno de Colombia destinará un enviado cerca de usted para tratar tan importante negocio.»'''
+
* '''1821 —''' Carta del General Simón Bolívar al General José de San Martín. En ella le hace saber que el 02/IX de ese año, se había firmado en México un tratado entre el virrey General O’Donohue y el General Iturbide en el que se establecía entre otros temas, que el rey don '''Fernando VII''' se trasladaría a México para ser coronado como Emperador con independencia de España y de cualquier otra potencia. Bolívar decía que si el gabinete español aceptaba esta propuesta y si '''Fernando VII''' o cualquier otro príncipe europeo se trasladaba a México, '''«…se tendrán iguales pretensiones sobre todos los demás gobiernos libres de América.»''' Finaliza diciendo: '''«El gobierno de Colombia destinará un enviado cerca de usted para tratar tan importante negocio.»'''
* '''1825 —''' Ante el ataque lanzado sobre el puerto de Veracruz defendido por los españoles en el Castillo de San Juan de Ulúa, último reducto realista, el presidente Guadalupe Victoria intensifica el contraataque por mar y tierra a la fortaleza. El brigadier José Coppinger, comandante de ésta, considerando insostenible su posición, informa sus deseos de capitulación, la cual se realizó el 18 siguiente, en que se retiran las fuerzas españolas hacia La Habana, Cuba.
* '''1825 —''' Ante el ataque lanzado sobre el puerto de Veracruz defendido por los españoles en el Castillo de San Juan de Ulúa, último reducto realista, el presidente Guadalupe Victoria intensifica el contraataque por mar y tierra a la fortaleza. El brigadier José Coppinger, comandante de ésta, considerando insostenible su posición, informa sus deseos de capitulación, la cual se realizó el 18 siguiente, en que se retiran las fuerzas españolas hacia La Habana, Cuba.
-
* <span style="color:#8000bf;">'''1851 — Fallece''' don [[Duenas_y_Vega,_Marcelino_de_Biografia|'''Marcelino de Dueñas y Vega''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Caballero Justicia de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta. En San Fernando, Cádiz. </span>
+
* <span style="color:#8000bf;">'''1851 — Muere''' don [[Duenas_y_Vega,_Marcelino_de_Biografia|'''Marcelino de Dueñas y Vega''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Caballero Justicia de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta. En San Fernando, Cádiz. </span>
* '''1884 —''' Una Real orden de hoy, disponía que para los Cuarteles de la Península, donde se aloja la tropa de Infantería de Marina, el lavado de sábanas y fundas de cabezal, se verifique cada quince días, en todas las estaciones del año (lo establecido era por quincena en verano y mensualmente el resto del año), dándose a esta determinación carácter de perpetuidad.
* '''1884 —''' Una Real orden de hoy, disponía que para los Cuarteles de la Península, donde se aloja la tropa de Infantería de Marina, el lavado de sábanas y fundas de cabezal, se verifique cada quince días, en todas las estaciones del año (lo establecido era por quincena en verano y mensualmente el resto del año), dándose a esta determinación carácter de perpetuidad.
Línea 61: Línea 62:
* '''1969 —''' En el mar de Barents, el submarino soviético '''''K-19''''' aborda al submarino estadounidense '''''USS Gato''''', siendo el segundo sufrido entre buques de ambos países (1968-1996)
* '''1969 —''' En el mar de Barents, el submarino soviético '''''K-19''''' aborda al submarino estadounidense '''''USS Gato''''', siendo el segundo sufrido entre buques de ambos países (1968-1996)
-
* '''1971 —''' Durante su viaje entre Tenerife y el Golfo Pérsico, encontrándose a la altura de Cabo Verde se hunde el petrolero '''Elcano''', como consecuencia de una serie de explosiones en su tanques, ocasionando rápidamente una gran escora. En su momento fue durante un tiempo el mayor buque de su clase construido en España y para empresa española. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
+
* '''1971 —''' Durante su viaje entre Tenerife y el Golfo Pérsico, encontrándose a la altura de Cabo Verde se hunde el petrolero '''Elcano''', como consecuencia de una serie de explosiones en sus tanques, ocasionando rápidamente una gran escora. En su momento fue durante un tiempo el mayor buque de su clase construido en España y para empresa española. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1974 —''' El primer satélite español, el Intasat, es puesto en órbita.
* '''1974 —''' El primer satélite español, el Intasat, es puesto en órbita.
Línea 74: Línea 75:
* '''2017 —''' Hoy se pierde el contacto con el sumergible '''S-42'' ARA San Juan''''', cuando navegaba en inmersión a unas doscientas millas de Buenos Aires, su tripulación la formaban 44 personas en total. El posterior 23 se dan noticias de haber ocurrido una explosión a bordo, abandonando la posibilidad de encontrar a nadie con vida.
* '''2017 —''' Hoy se pierde el contacto con el sumergible '''S-42'' ARA San Juan''''', cuando navegaba en inmersión a unas doscientas millas de Buenos Aires, su tripulación la formaban 44 personas en total. El posterior 23 se dan noticias de haber ocurrido una explosión a bordo, abandonando la posibilidad de encontrar a nadie con vida.
 +
<br>
----
----
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Alberto Magno, Eugenio, Félix, Abibo, Segundo, Fidenciano, Varico, Gurias, Samonas, Luperio, Macuto y Leopoldo.'''</big>
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Alberto Magno, Eugenio, Félix, Abibo, Segundo, Fidenciano, Varico, Gurias, Samonas, Luperio, Macuto y Leopoldo.'''</big>

Revisión de 08:17 15 nov 2020




Santoral: San Alberto Magno, Eugenio, Félix, Abibo, Segundo, Fidenciano, Varico, Gurias, Samonas, Luperio, Macuto y Leopoldo.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas