Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 12: Línea 12:
<br>
<br>
</center>
</center>
-
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big><br>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]

Revisión de 11:59 1 abr 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Octubre.jpg

2025

octubre

martes 21



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 680 — (Calendario Juliano) Ervigio, ungido rey. Miembro de la nobleza descontenta por la aplicación de la ley militar, encabeza una rebelión contra Wamba y es designado nuevo monarca.
  • 1094 — (C.J.) Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador vence a los almorávides en la Batalla de Cuarte.
  • 1275 — (C.J.) El Infante de Aragón, Sancho, hijo de Jaime I el Conquistador, muere en Torredonjimeno (Jaén), luchando contra el ejército del rey de Granada Mohamed II.
  • 1285 — (C.J.) El rey cristiano Sancho IV y el sultán de Marruecos, Ibn Yusuf Ibn al-Hahmar, firman la paz después de que este último sitiara Jerez de la Frontera (Cádiz) y atacara Sevilla.
  • 1492 — (C.J.) Colón en su primer viaje a las Indias, navega por el archipiélago de las Bahamas dando nombre a las islas descubiertas, como Santa María de la Concepción, Fernandina e Isabela.
  • 1496 — (C.J.) Contraen matrimonio en Flandes Juana de Castilla y Felipe I El Hermoso.
  • 1504 — (C.J.) Colón, en su último viaje de regreso a España, sufrió las inclemencias de un mar atormentado. En esta ocasión, se les quebró la contramesana quedando inservible para la navegación.
  • 1518 — (C.J.) Balboa, en la costa del Pacífico, se dirige con un centenar de hombres hacia un golfo cercano que llamó San Miguel, con la intención de fundar su propia colonia en el Pacífico.
  • 1519 — (C.J.) Hernán Cortés con sus aliados los tlaxcaltecas, que convencieron a sus vecinos los totonacas para luchar contra el poder imperial azteca, se dirigen todos juntos formando un gran ejército hacia la capital de Tenochtitlán.
  • 1585 — Inicia Francis Drake el tercer viaje de piratería a las posesiones españolas del Nuevo Mundo, el rey Felipe II, al tener conocimiento del hecho, envía tres navíos de aviso a las Indias, llegando a su destino el dirigido a Cartagena, quien puso en alerta a las guarniciones españolas.
  • 1621 — Ajusticiado en la Plaza Mayor de Madrid Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias, ex-valido de Felipe III, acusado de haber amasado una inmensa fortuna en pocos años.
  • 1639 — Última parte del combate naval de las Dunas entre una flota holandesa formada por 114 buques y una escuadra española de 21, enviada por el Conde Duque de Olivares, al mando de don Antonio de Oquendo que en su momento marcó el principio de la decadencia de la Real Armada. Falleció don Antonio de Anciondo y Zuazola. Capitán de Mar y Guerra de la escuadra española de Dunquerque. En la mar al recibir un impacto de proyectil en la cabeza en el transcurso del combate, entre los diferentes combates parciales tiene lugar el del galeón Santa Teresa del porte de 80 cañones, quien pronto se vio rodeado por ocho enemigos, tras tres horas de combate tan desigual comienza a arder el galeón español, en el que continúa respondiendo al fuego hasta que salta hecho astillas, muriendo su capitán, don Lope de Hoces y toda la dotación, entre otros muchos españoles en tan aciago día. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1778 — El brigadier Argelejo, al mando de una fragata y dos embarcaciones más, se hace cargo de la isla de Fernando Poo (actual isla de Bioko), recién entrega a España por Portugal.
  • 1805 — Combate naval de Trafalgar entre la escuadra británica al mando de Horacio Nelson contra la armada combinada franco-española al mando de Villeneuve. Murieron en el combate o como consecuencia de él, los tres jefes de las tres escuadras reunidas Nelson, Villeneuve y Gravina, así como Churruca, Galiano y Alsedo, no está de más recordar a los jóvenes guardiamarinas que también dieron su vida, Briones, Salas y Bobadilla, siendo heridos, Saínz Baranda, Butrón, Álvarez de Sotomayor, Márquez, Díaz de Pimienta, Bustillos, Alejandro Rúa, José Barros, Antonio Maymó y Pita da Veiga, entre otros marinos y marineros que cayeron en el combate. Quizás el que menos nos favoreció a lo largo de toda la Historia Naval de España, pues tan sólo tres años después, los napoleónicos invadieron la Península, ello nos hace dudar qué porvenir tenía España si éste combate se hubiera ganado. Lo bien cierto es que de nuevo este enfrentamiento marcó el segundo periodo de casi total inactividad de la Real Armada, por la sempiterna cuestión de la falta de dinero, siendo que no escaseaba para otros menesteres, como la posterior compra de una escuadra Rusa, entre otros múltiples ejemplos. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1815 — Combate de Venta y Media. El General José Rondeau es derrotado por el General español Olañeta.
  • 1861 — Al unirse la actual Italia, después de un plebiscito se incorporan a la unión los territorios de los antiguos virreinatos españoles de Nápoles y las Dos Sicilias, con la curiosidad que quién paso a ser el Rey del nuevo país, lo era de las Dos Sicilias.
  • 1863 — A un año escaso de permanecer en México, embarca en Veracruz hacia Francia el general Elías Federico Forey, después de haber entregado el día primero el mando francés al general Aquiles Bazaine.
  • 1875 — Estando sitiada la plaza de Lumbier (Pamplona), por cinco batallones carlistas con caballería y artillería. El Regimiento del Arma, Lusitania, carga con gran violencia y rompe el cerco obligando al enemigo a retirarse.
  • 1885 — La dotación que el personal del Cuerpo de Infantería de Marina, tenía fijada como guarnición de los buques, quedo señalada, por una Real orden de esta fecha, para el crucero Infanta Isabel, en un sargento 2º, un cabo 1º, dos 2º, un corneta y catorce soldados, que se empleaban en escolta de bandera, para patrullas, centinelas y el servicio de artillería.
  • 1937 — Las fuerzas de Franco ocupan Gijón y Avilés, con ello termina la campaña del Norte de la Guerra Civil Española.
  • 1963 — Se instaló en el puerto español de Barcelona una réplica de la nao Santa María, en cuya nave viajó Cristóbal Colón en la expedición de descubrimiento de América en 1492, habiendo sido construida en las playa de la Malvarrosa de Valencia.



Santoral: Santa Úrsula, Hilarión, Asterio, Dasio, Malco, Zótico, Cayo, Viator, Columbia y Celina.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

6.718.639

al 28 de Febrero de 2019


Visitas en Febrero 253.877. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas