Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 134: Línea 134:
</center>
</center>
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>7.105.390</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Julio de 2019</big></big>'''</span></center>
+
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>7.243.719</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Agosto de 2019</big></big>'''</span></center>
-
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 180.395 Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Agosto 138.429 Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}

Revisión de 07:20 1 sep 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Octubre.jpg

2025

octubre

jueves 23



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 4004 a.C. — Supuesta creación del universo, según los cálculos del reverendo James Ussher (arzobispo de Armagh), y de John Lightfoot (vicerrector de la Universidad de Cambridge).
  • 5 — (Calendario Juliano) 42 a.C. — En el marco de la guerra civil romano republicana, se libra el segundo combate de Filipi. Marco Antonio y Octaviano derrotan definitivamente a Bruto, quien se suicida.
  • 425 — (C.J.) En Roma es nombrado emperador Valentiniano III, contando tan solo con seis años de edad.
  • 1086 — (C.J.) Se libra el combate Sagrajos en el que las huestes almorávide de Yusuf ibn Tasufin, derrotan a las tropas castellanas del rey Alfonso VI. (García Luaces, P.)
  • 1147 — (C.J.) Alfonso Enríquez conquista Lisboa con los cruzados flamencos y anglonormandos, asegurando la línea del río Tajo como límite de la cristiandad. (García Luaces, P.)
  • 1451 — (C.J.) Carlos de Viana cae prisionero de su padre, Juan II, en Asturias.
  • 1466 — (C.J.) Enrique IV entrega a Diego Fernández de Córdoba y Montemayor las villas cordobesas de Iznájar y Rute, por tomar partido por él y en contra del príncipe Alonso.
  • 1503 — (C.J.) Colón durante su segundo viaje a las Indias, envió a la Península como esclavos a varios grupos de caribeños. Por estas fechas la reina Isabel de Castilla prohibió la esclavitud de los indígenas.
  • 1518 — (C.J.) Don Diego de Velázquez, gobernador de Cuba, nombra a Hernán Cortés para encabezar una expedición conquistadora a las tierras del imperio azteca.
  • 1519 — (C.J.) En su paso hacia Tenochtitlán, desde Cholula, el capitán Diego de Ordáz de las fuerzas de Hernán Cortés, asciende al Popocatépetl ante el asombro de los aborígenes que los acompañan. Recoge azufre para fabricar pólvora.
  • 1520 — (C.J.) Los comuneros dan muerte en la plaza de San Francisco de Sevilla a Francisco López Quesero, partidario del duque de Medina Sidonia quien estaba a favor del Rey.
  • 1520 — (C.J.) Con motivo de la coronación como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. (Alemania no existía como ente político en esos momentos.) En la ciudad de Aquisgrán a don Carlos I de España, como don Carlos V, se muestran los tesoros de Nueva España que Hernán Cortés había enviado a don Carlos I, estando exhibidos en el salón del Ayuntamiento de Bruselas, causando gran admiración ante los cortesanos e invitados del Rey-Emperador.
  • 1521 — (C.J.) Se rinde el último reducto comunero en la ciudad de Toledo.
  • 1538 — (C.J.) El gobernador de Venezuela Jorge Espira en su afán de encontrar el Dorado que se creía estaba en tierras del cacique Ocoarica entre los ríos Marañón y Orinoco lo intentó, ante las calamidades que tuvo que pasar con su expedición y el infructuoso hallazgo de El Dorado, decide regresar nuevamente a Coro, donde llega este mes.
  • 1541 — (C.J.) Fracasa la expedición contra Argel en la que el mismo rey don Carlos I iba a la cabeza de sus ejércitos. (García Luaces, P.)
  • 1544 — (C.J.) Gonzalo Pizarro, nombrado en Cuzco procurador general por los conquistadores y encomenderos, hace su entrada triunfal en Lima y nombra a Alonso del Toro su teniente gobernador en el Cuzco.
  • 1555 — (C.J.) Los rebeldes cimarrones en Panamá, a cuyo frente designaron como rey a Bayano, el gobernador Pedro de Ursúa, llegado a Panamá, prepara una expedición contra los ellos.
  • 1588 — Muere don Juan Martínez de Recalde. Almirante de la escuadra del Estrecho. Caballero de la Real y Militar Orden de Santiago. En Coruña.
  • 1590 — Muere en la ciudad de Méjico, el notable franciscano e historiador Bernardino de Sahagún, cuyo verdadero nombre era Bernardino Ribeira. Entre sus obras se cuentan: Arte de la Lengua Indígena, Vocabulario Trilingüe, Historia General de las Cosas de la Nueva España y Sumario de Historia.
  • 1614 — Una delegación comercial japonesa llega a Coria del Río (Sevilla) encabezada por el samurai Hasekura Rokuemon Tsunenaga y acompañado por 186 personas en su séquito; parte de los cuales se quedaron en Coria para siempre, (parece ser que éste es el origen del apellido Japón, tan corriente en la ciudad)
  • 1702 — Después de lograr llegar a la ría de Vigo la Flota de Nueva España, al mando de don Manuel Velasco de Tejada siendo perseguida durante toda la travesía del océano por una anglo-holandesa. La franco-española estaba compuesta de dieciséis buques españoles y diecisiete franceses, los enemigos lograron romper la cadena que protegía la entrada, momento en el que Velasco dio la orden de pegar fuego a sus buques y lo mismo hizo el francés Chateaurenault. Solo consiguieron los busca tesoros poner a flote cinco buques españoles, de los franceses les fue imposible y lo que se llevaron no contenían casi nada de lo transportado, pues dio tiempo a desembarcarlo y transportarlo tierra adentro, el buque insignia inglés se fue a pique después de arder, se llamaba Prince George ya que fue alcanzado de lleno por un brulote francés. De los cinco españoles a la isla solo llegaron tres, los otros dos no pudieron soportar la mar en su estado. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1705 — Durante la guerra de sucesión española, el archiduque Carlos de Austria entra en Barcelona, cuyos habitantes le aclaman como rey.
  • 1730 — En el Virreinato del Perú (en el territorio actualmente ocupado por la provincia de Buenos Aires, Argentina), se funda la ciudad de San Antonio de Areco.
  • 1739 — Robert Walpole, primer ministro británico, declara a España la guerra conocida como guerra de la oreja de Jenkins o Guerra de asiento, prolongándose el conflicto hasta 1748. (Manuel Maestro López)
  • 1818 — Bernardo O'Higgins promulga la Constitución Provisoria para el Estado de Chile de este año.
  • 1819 — Muere el coronel de Marina Martín Jacobo Thompson. Siguió la carrera naval en España, obteniendo el grado de Guardiamarina de la Real Armada.
  • 1819 — Muere don Pedro de Silva y Rosique. Alférez de fragata de la Real Armada. En las cercanías del puerto de la Habana, a causa del fuerte temporal el bergantín Almirante da un fuerte balance, lanzando al mar a don Pedro, del que ya no se ha vuelto saber nada.
  • 1821 — Proclamada la Independencia de México, a favor de los intereses de Iturbide y reformando el Plan de Iguala, en su artículo 4º y favoreciéndose con los Tratados de Córdoba, éste, como primer regente de México, divide al territorio nacional en seis capitanías generales, en ellas pone al frente a antiguos jefes realistas, exceptuando la del Sur, que confiere a Vicente Guerrero, procurando así tenerlo alejado, pero al que da nombramiento de mariscal de campo y Jefe superior político, con jurisdicción en Tlapa y Chilapa y otras poblaciones de la provincia de Puebla; Tixtla, Ajuchitlán, en la Tierra Caliente; Zacatula, Tecpan, Acapulco, Ayutla, Ometepec, Jamiltepec y más al sur, hasta Teposcolula. La residencia del mando se sitúa en Chilapa.
  • 1824 — Por una Real orden se establecieron las Compañías de Inválidos del Cuerpo de Infantería de Marina en los tres Departamentos. La de Cádiz, se componía de tres sargentos, cuatro cabos, un tambor y cincuenta soldados.
  • 1833 — Se inicia la primera Guerra Carlista con el combate de Los Arcos (Logroño) entre el sublevado general Santos y el brigadier Lorenzo. El Regimiento Sagunto carga repetidas veces con decisión y coraje tan extremados que mereció ser ovacionado por los demás Cuerpos. Allí fue Laureado don Diego de León, quien al frente de 72 jinetes, consiguió impedir que otra columna carlista interviniese.
  • 1833 — Muere don José Ignacio de Colmenares y de Iturralde. Brigadier de la Real Armada Española. Cartógrafo. Hidrógrafo. En Bilbao cuando contaba con setenta y dos años de edad, de ellos casi cincuenta y siete de buenos servicios.
  • 1846 — Por Real orden queda suprimido el cuerpo de Pilotos de la Armada, siendo sustituido por la figura del Oficial de Derrota. (Manuel Maestro López)
  • 1848 — Muere el coronel de Marina Juan Bautista Azopardo. Se destacó durante las invasiones inglesas combatiendo contra los atacantes. Fue el primer comandante de la Escuadra Argentina que luchó contra una escuadrilla naval española en aguas de San Nicolás de los Arroyos. En ese combate ofreció tenaz resistencia pero fue apresado por el enemigo y enviado prisionero a España, donde en tres oportunidades estuvo a punto de ser fusilado. Vuelto al país se le nombró Capitán de Puerto de Buenos Aires (año 1822) donde cumplió una destacada labor. Actuó en las primeras acciones navales que tuvieron lugar durante la guerra contra Brasil.
  • 1865 — Estando de vigilancia en la mar cerca de Valparaíso dos botes de la goleta Vencedora, impiden que varias naves pequeñas peruanas puedan salir para avisar del bloqueo del puerto por la escuadra española del Pacífico. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1887 — En el arsenal naval de La Carraca, situado en la Isla de León (Cádiz), se comienza a construir el submarino Peral.
  • 1898 — Salen de Puerto Rico los últimos soldados españoles, tras concertar la entrega de la isla a los estadounidenses.
  • 1917 — Llega a Cádiz el trasatlántico Reina Victoria Eugenia, procedente de Buenos Aires. Había estado detenido durante 19 horas por el acorazado inglés Glasgow para ser reconocido. Después, el destructor inglés Acacia le obligó a dirigirse a Gibraltar para un nuevo reconocimiento y más tarde, a la vista de Cádiz, la tripulación del pesquero francés armado Aiglon se llevó a la cantante Elena Thodorini y su equipaje, supuestamente implicada en el espionaje.
  • 1920 — Se concede la Cruz Laureada de San Fernando (Máxima distinción militar), al sargento de la primera compañía del Batallón de Cazadores de Talavera nº 18, Santiago Ferrer Morales, nacido en Alcaracejos (Córdoba), quien, en el transcurso del combate de Taxdirt, en Melilla, al mando de 13 hombres protegió la retirada de las últimas fuerzas, permaneciendo en su puesto hasta el final de la acción, a pesar de estar herido.
  • 1930 — Se suscribe en Lisboa el Acuerdo internacional sobre señales marítimas, que será introducido en España por la Ley del 7 de septiembre de 1933. (Manuel Maestro López)
  • 1940 — El general Francisco Franco Bahamonde se entrevista con Adolf Hitler en Hendaya (población casi fronteriza en Francia), comenzando por llegar dos horas tarde a la prevista, lo que pone nervioso a Hitler, terminando por rechazar Franco muy dulcemente la propuesta para que España entre de su parte en la II Guerra Mundial.
  • 1944 — En Filipinas, durante la 2ª Guerra Mundial, comienza el combate del golfo Leyte. Fue el combate naval más grande de la historia.
  • 1980 — La banda terrorista E.T.A. asesina a D. Juan Manuel García Cordero, era el delegado de Telefónica en San Sebastián, de un tiro en la sien.
  • 1980 — La banda terrorista E.T.A. asesina al ex-alcalde de Elgóibar D. Jaime Arrese Arizmendiarrieta disparándole siete tiros desde muy cerca, dos acertaron en la cabeza y otros dos en el pecho, causándole la muerte en pocos instantes, era miembro del partido político UCD.
  • 1980 — La banda terrorista E.T.A. envía a dos de sus miembros a asesinar al profesor de Formación Profesional D. Felipe Alejandro Extremiana Unanue, quienes le dispararon 10 proyectiles al estar aparcando su vehículo, de ellos ocho impactaron en el pecho, causándole la muerte en pocos segundos.



Santoral: San Juan de Capistrano, Servando, Germán, Teodoro, Ignacio, Severino, Román, Vero, Domicio, Benito y el beato Juan el Bueno.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

7.243.719

al 31 de Agosto de 2019


Visitas en Agosto 138.429 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas