M-33 Tambre Cazaminas
De Todoavante.es
| Línea 15: | Línea 15: | ||
Escudo timbrado por corona real cerrada y rodeado de una cartela ovalada,  de color azul, en la que figura la leyenda: '''« Rendirse nunca — Retroceder Jamás »'''  | Escudo timbrado por corona real cerrada y rodeado de una cartela ovalada,  de color azul, en la que figura la leyenda: '''« Rendirse nunca — Retroceder Jamás »'''  | ||
| + | |||
| + | ==Bibliografía:==  | ||
| + | |||
| + | Armada Española.  | ||
| + | |||
| + | Wikipedia.  | ||
| + | |||
| + | La Armada, esa desconocida.  | ||
| + | Diversos artículos aparecidos en prensa y revistas (Fuerza Naval, Defensa, Serga, Soldiers, etc.)  | ||
| + | |||
| + | Diccionario Heráldico de  D, Vicente de Cárdenas y Vicent (Cronista de Armas) Ediciones Hidalguía.- Madrid 1954.  | ||
| + | |||
| + | Diccionario de los Términos del Blasón.- Hermanos García Carraffa.- Madrid, 1957.  | ||
| + | |||
| + | Ciencia Heráldica o del blasón.- Hermanos García Carraffa.- Madrid, 1957.  | ||
| + | |||
| + | Material de archivos propios.  | ||
| + | |||
| + | Dibujos de  elaboración propia basados en escudos de la Armada.  | ||
'''Dibujo y historial por Ariesmadrid.'''  | '''Dibujo y historial por Ariesmadrid.'''  | ||
Revisión de 17:38 21 abr 2012
Tercer cazaminas de la clase Segura que debe su nombre al Tambre, río que discurre por Galicia y en su totalidad por la provincia de La Coruña y que en la época romana se llamaba Tamaris.
Nace en los montes Bocelo y desemboca en la ría de Arousa y Noia (Noya) formando antes un gran estuario.
El topónimo Noia procede del indoeuropeo Noega aunque es famosa la leyenda que atribuye la fundación de la ciudad a Noe, tras el diluvio universal y que le puso este nombre en memoria de Noela, esposa de su hijo Jafet.
Como toda leyenda tiene sus adeptos y sus detractores pero entendemos que este no es el lugar para tratar esta cuestión.
Figuran en el escudo del navío, parte de los elementos o símbolos del de Noia.
Es un escudo de los denominados “tajado” (partido en diagonal de derecha a izquierda) figurando en la parte superior izquierda, sobre fondo azul, el Arca de Noe (que forma parte del de Noia) y en la parte inferior derecha una mano de su color empuñando un rayo de color amarillo, sobre fondo azul claro, que incide sobre una mina de color natural, sobre fondo azul oscuro; todo ello acamado sobre dos anclas cruzadas.
Escudo timbrado por corona real cerrada y rodeado de una cartela ovalada, de color azul, en la que figura la leyenda: « Rendirse nunca — Retroceder Jamás »
Bibliografía:
Armada Española.
Wikipedia.
La Armada, esa desconocida. Diversos artículos aparecidos en prensa y revistas (Fuerza Naval, Defensa, Serga, Soldiers, etc.)
Diccionario Heráldico de D, Vicente de Cárdenas y Vicent (Cronista de Armas) Ediciones Hidalguía.- Madrid 1954.
Diccionario de los Términos del Blasón.- Hermanos García Carraffa.- Madrid, 1957.
Ciencia Heráldica o del blasón.- Hermanos García Carraffa.- Madrid, 1957.
Material de archivos propios.
Dibujos de elaboración propia basados en escudos de la Armada.
Dibujo y historial por Ariesmadrid.
© Todoavante
