Corzo (1791)

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con ' ==Construcción:== Bergantín construido por el ingeniero don Honorato de Bouyón en 1791 en el arsenal de Mahón. Armado con 16 a 18 cañones. ==Historial:== ...')
Línea 1: Línea 1:
 +
==Construcción:==
 +
Bergantín construido por el ingeniero don Honorato de Bouyón en 1791 en el arsenal de Mahón.
-
==Construcción:==
+
Armado con 16 a 18 cañones.
-
 
+
-
        Bergantín construido por el ingeniero don Honorato de Bouyón en 1791 en el arsenal de Mahón.  
+
-
Armado con 16 a 18 cañones.
+
==Historial:==
==Historial:==
-
Al mando de don José González llegó a Orán en mayo de 1791 para embarcar tropas y llevarlas a Barcelona.  
+
Al mando de don José González llegó a Orán en mayo de 1791 para embarcar tropas y llevarlas a Barcelona.
-
En 1792 hizo servicios de guardacostas entre los cabos de Palos y de San Antonio.  
+
En 1792 hizo servicios de guardacostas entre los cabos de Palos y de San Antonio.
-
En 1793 se encontraba armado en el departamento de Cartagena al mando del teniente de navío don José González. A comienzos de 1793 zarpa de Barcelona con el bergantín '''''Vivo''''' escoltando un convoy rumbo a Rosas.  
+
En 1793 se encontraba armado en el departamento de Cartagena al mando del teniente de navío don José González. A comienzos de 1793 zarpa de Barcelona con el bergantín '''''Vivo''''' escoltando un convoy rumbo a Rosas.
-
En agosto de 1793 se encontraba en aguas catalanas para la campaña del Rosellón, en apoyo al ejército del general Ricardos, al mando del teniente de navío don José González.  
+
En agosto de 1793 se encontraba en aguas catalanas para la campaña del Rosellón, en apoyo al ejército del general Ricardos, al mando del teniente de navío don José González.
-
A primeros de noviembre de 1793 llevó a Málaga desde Barcelona a prisioneros franceses, entre ellos el vicealmirante vizconde de San Julién.  
+
A primeros de noviembre de 1793 llevó a Málaga desde Barcelona a prisioneros franceses, entre ellos el vicealmirante vizconde de San Julién.
-
A finales de septiembre de 1794 pertenecía a la escuadra del Mediterráneo y se encontraba en el puerto de Cartagena. Estaba al mando del teniente de navío don Antonio Vácaro.  
+
A finales de septiembre de 1794 pertenecía a la escuadra del Mediterráneo y se encontraba en el puerto de Cartagena. Estaba al mando del teniente de navío don Antonio Vácaro.
El 28 de abril de 1795 sale de Cádiz rumbo a Barcelona con las corbetas '''''Descubierta''''' y '''''Atrevida''''' y el bergantín '''''Cazador''''', pasando al puerto italiano de Liorna para llevar correspondencia. Seguía al mando del teniente de navío Antonio Vacaro.
El 28 de abril de 1795 sale de Cádiz rumbo a Barcelona con las corbetas '''''Descubierta''''' y '''''Atrevida''''' y el bergantín '''''Cazador''''', pasando al puerto italiano de Liorna para llevar correspondencia. Seguía al mando del teniente de navío Antonio Vacaro.
 +
 +
 +
 
 +
        El 2 de diciembre de 1796 sale del puerto de Génova al mando del teniente de navío Vacaro, llevando correspondencia a España. Al anochecer descubrió una vela sospechosa. Sobre las ocho de la mañana, a unas tres leguas de Villafranca de Niza, el buque enemigo, que era la fragata británica de 34 cañones '''''Southampton''''', comenzó a disparar a medio tiro de cañón, dañando el aparejo y velamen. Por dos veces intentó el abordaje y en la segunda ocasión tuvo que rendirse, a los ocho y media, tras un cuarto de hora de combate. El teniente Vacaro y la dotación del bergantín son llevados a Puerto Ferrajo, en la isla de Elba, el 5 de diciembre.
 +
 +
 +
==Bibliografía:==
 +
 +
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IX. Museo Naval. Madrid, 1973.
 +
 +
Guillén y Tato, Julio F.: Índice de los papeles de la Sección de Corso y Presas, 1784-1838. Archivo General de Marina Don Álvaro de Bazán. Instituto Histórico de Marina. CSIC, 1953.
 +
 +
Paula Pavía, Francisco de.: Galería biográfica de los Generales de Marina. Madrid, 1873.
 +
 +
Travieso, José Marcelino.: Revista La Marina. Tomo II. Imprenta Fortanet, Madrid, 1856.
 +
 +
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.
 +
 +
 
 +
Compilada por Santiago Gómez.
[[Categoría:Menores 1701 a 1854]]
[[Categoría:Menores 1701 a 1854]]
[[Categoría:Construidos en Mahón]]
[[Categoría:Construidos en Mahón]]
[[Categoría:Apresados]]
[[Categoría:Apresados]]

Revisión de 07:28 29 abr 2012

Construcción:

Bergantín construido por el ingeniero don Honorato de Bouyón en 1791 en el arsenal de Mahón.

Armado con 16 a 18 cañones.


Historial:

Al mando de don José González llegó a Orán en mayo de 1791 para embarcar tropas y llevarlas a Barcelona.

En 1792 hizo servicios de guardacostas entre los cabos de Palos y de San Antonio.

En 1793 se encontraba armado en el departamento de Cartagena al mando del teniente de navío don José González. A comienzos de 1793 zarpa de Barcelona con el bergantín Vivo escoltando un convoy rumbo a Rosas.

En agosto de 1793 se encontraba en aguas catalanas para la campaña del Rosellón, en apoyo al ejército del general Ricardos, al mando del teniente de navío don José González.

A primeros de noviembre de 1793 llevó a Málaga desde Barcelona a prisioneros franceses, entre ellos el vicealmirante vizconde de San Julién.

A finales de septiembre de 1794 pertenecía a la escuadra del Mediterráneo y se encontraba en el puerto de Cartagena. Estaba al mando del teniente de navío don Antonio Vácaro.

El 28 de abril de 1795 sale de Cádiz rumbo a Barcelona con las corbetas Descubierta y Atrevida y el bergantín Cazador, pasando al puerto italiano de Liorna para llevar correspondencia. Seguía al mando del teniente de navío Antonio Vacaro.


        El 2 de diciembre de 1796 sale del puerto de Génova al mando del teniente de navío Vacaro, llevando correspondencia a España. Al anochecer descubrió una vela sospechosa. Sobre las ocho de la mañana, a unas tres leguas de Villafranca de Niza, el buque enemigo, que era la fragata británica de 34 cañones Southampton, comenzó a disparar a medio tiro de cañón, dañando el aparejo y velamen. Por dos veces intentó el abordaje y en la segunda ocasión tuvo que rendirse, a los ocho y media, tras un cuarto de hora de combate. El teniente Vacaro y la dotación del bergantín son llevados a Puerto Ferrajo, en la isla de Elba, el 5 de diciembre. 


Bibliografía:

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IX. Museo Naval. Madrid, 1973.

Guillén y Tato, Julio F.: Índice de los papeles de la Sección de Corso y Presas, 1784-1838. Archivo General de Marina Don Álvaro de Bazán. Instituto Histórico de Marina. CSIC, 1953.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería biográfica de los Generales de Marina. Madrid, 1873.

Travieso, José Marcelino.: Revista La Marina. Tomo II. Imprenta Fortanet, Madrid, 1856.

VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.


Compilada por Santiago Gómez.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación