Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
m (error enlace libro de visitas)
Línea 29: Línea 29:
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|http://foro.todoavante.es]]
+
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
<span style="color:#AA0000;">'''El ágora de Todoavante'''</span>
<span style="color:#AA0000;">'''El ágora de Todoavante'''</span>
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|http://blog.todoavante.es]]
+
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
<span style="color:#AA0000;">'''La bitácora de Todoavante'''</span>
<span style="color:#AA0000;">'''La bitácora de Todoavante'''</span>
</center>
</center>
Línea 83: Línea 83:
|- style="background:Lavender"
|- style="background:Lavender"
-
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|http://www.parisvalencia.com]]
+
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|http://www.um.es/catedranaval]]
+
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
-
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|http://vimeo.com/20035187]]
+
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|}
|}

Revisión de 20:57 30 nov 2012

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

A la vela desde el 9 de junio de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

domingo 24


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 79 a.C. — El volcán Vesubio entra en erupción arrasando las ciudades romanas de Pompeya y Herculano.
  • 410 — (Calendario Juliano) Roma es saqueada por los visigodos de Alarico I y éste hace prisionera a Gala Placidia, hermana del emperador Honorio, siendo en sí el acto de la toma y caída del Imperio Romano de Occidente.
  • 1135 — (C.J.) Tratado de Aragón entre los reyes Alfonso VII y Ramiro II. El primero le da Zaragoza a cambio de vasallaje. (García Luaces, P.)
  • 1238 — (C.J.) Fernando II conquista Montoro.
  • 1347 — (C.J.) Don Alfonso XI conquista el enclave musulmán que conforma el actual Luque (Córdoba), gracias a los hermanos Luis, Alonso y Antón Luque, de cuyo apellido toma el nombre como agradecimiento.
  • 1358 — (C.J.) Viene al mundo el posterior Juan I de Castilla, el 25 de julio de 1379, es coronado Rey de Castilla y León en las Huelgas de Burgos, por muerte de su padre, Enrique II el de las Mercedes; murió el 9 de octubre de 1390 en Alcalá de Henares.
  • 1380 — Una escuadra de Castilla al mando del almirante Fernando Sánchez de Tovar, formada por 20 galeras, remonta el Támesis y arrasaba Gravesend y otras 5 villas. Las tropas del condestable de Castilla estuvieron a menos de 20 km de Londres, que fue evacuada por verse casi imposible de defenderse, ante el fuerte empuje de los castellanos.
  • 1482 — (C.J.) Las tropas musulmanas cercan por tercera vez la ciudad de Alhama de Granada.
  • 1498 — (C.J.) Muere doña Isabel de Aragón y Castilla, reina de Portugal entre 1497 y 1498. Hija de los Reyes Católicos, murió justo después de dar a Luz.(*En Dueñas 2/X/1470) (García Luaces, P.)
  • 1499 — (C.J.) Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubrió el Lago de Maracaibo, al que llamó Pequeña Venecia, nombre que, ligeramente modificado, se convirtió en Venezuela para denominar a todo el país.
  • 1511 — (C.J.) En Malasia, Afonso de Albuquerque conquista Malaca, primera plaza del comercio del océano Índico.
  • 1520 — (C.J.) En la expedición de Magallanes para descubrir el tan deseado estrecho que comunicase el mar del Norte con el mar del Sur. Estuvieron en la bahía de San Julián hasta este día, en que salieron para descubrir el estrecho que buscaba y que al fin lo encontraron.
  • 1535 — (C.J.) Sale de Sanlúcar de Barrameda, con dirección al Nuevo Mundo; la expedición de Pedro de Mendoza, compuesta de 14 naves y 2.150 hombres, quien exploró y conquistó una parte de la actual República Argentina. (García Luaces, P.)
  • 1541 — (C.J.) Jerónimo Luis Tejelo descubre el Valle de Aburrá.
  • 1542 — (C.J.) Gonzalo Pizarro retorna a la desembocadura del Amazonas luego de una travesía de 8 meses hasta sus fuentes y lo bautiza así por haber sido atacado por mujeres indígenas con arcos y flechas. (García Luaces, P.)
  • 1562 — (C.J.) Santa Teresa de Jesús funda el convento de San José de Ávila, iniciando la reforma del Carmelo según la regla antigua. (García Luaces, P.)
  • 1639 — En el Valle del Cauca (suroeste de Colombia), el capitán español Juan de Lemos y Aguirre funda la aldea de San Bartolomé de Tuluá.
  • 1704 — Una escuadra francesa apoyada por otra de galeras española, siendo en total 52 buques al mando conde de Tolosa, se enfrentan a una combinada británico-bátava compuesta por 70 velas al mando del almirante británico Rook, en aguas de Vélez-Málaga, la más dura de la guerra de Sucesión, sin claro ganador. En la escuadra francesa iba de aspirante don Blas de Lezo quien perdió la pierna izquierda en éste combate. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1734 — Zarpa de Nápoles la expedición para la conquista de la isla de Sicilia, compuesta por 300 buques, transportando 18.000 hombres y 2.000 caballos. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1779 — Don Antonio Barceló asciende a jefe de escuadra y es nombrado comandante de las fuerzas destinadas al bloqueo de Gibraltar. Se le ocurrió la idea de construir las lanchas cañoneras y bombarderas, que tantos éxitos le dieron a él y sus compañeros comandantes. (Manuel Maestro López)
  • 1791 — Una escuadra española bombardea la ciudad norteafricana de Tánger, en represalia por el ataque de sus fuerzas a la guarnición de Ceuta. (García Luaces, P.)
  • 1810 — Dos faluchos mandados por los tenientes de fragata, don Cayetano Lobatón y don Juan Montes de Oca, atacan por sorpresa el puerto de Barbate, destruyendo varios buques menores franceses y represando una fragata británica que se les devolvió, a pesar de la fuerte reacción del ejército francés que trata de impedir la victoria de las armas españolas.
  • 1810 — José de los Mártires Serrano Valdenebro, militar nacido en Cortes de la Frontera (Málaga), es nombrado por el Consejo de Regencia Comandante en Jefe de las Partidas de Guerrilla en la lucha contra los franceses.
  • 1812 — Ante la inutilidad de sus ataques, y después de haber arrojado sobre Cádiz mas de dieciséis mil bombas, los franceses levantan el asedio. Tropas de Infantería de Marina, en previsión de un ataque francés por sorpresa, y ante la evidencia del levantamiento del sitio, ocuparon el Castillo de Matagorda y el Arsenal de La Carraca. Pero el ataque no llego a realizarse, aunque si se produjo uno de los bombardeos más intensos que sufrió la ciudad de Cádiz, acaso era la última señal de despedida, ya que la retirada definitiva se iniciaría al día siguiente.
  • 1813 — Los habitantes de Arauco estaban desesperados con las prorratas y exacciones por ello se sublevan. Sánchez, desde Chillán y el franciscano fray Juan Ramón, misionero de la plaza, explotaron el descontento. Una tentativa realista para apoderarse de Concepción, tramada por el cura de Hualqui, Gregorio Valle, fue descubierta por el capitán Pedro Nolasco Vidal, que mandaba militarmente la plaza. En cambio, Sánchez logró adueñarse de Arauco y de todo el territorio ocupado por los españoles al sur del Biobío. El resultado de la contrarrevolución araucana proporcionó al ejército real la posesión de todas las provincias interiores del Biobío, la comunicación con Valdivia, Chiloé y Lima, y la amistad y adhesión de los gentiles araucanos, mudando el aspecto de la guerra, de tal modo que los patriotas quedaban casi bloqueados en Concepción.
  • 1814 — El general español Pío Tristán avanza por la quebrada de Humahuaca y ocupa Jujuy.
  • 1821 — El virrey Juan de O'Donojú, antes de tomar posesión de su cargo y camino a la ciudad de Méjico, firma en la Villa de Córdoba, Veracruz, los Tratados de Córdoba, los cuales confirman el Plan de Iguala que proclama la Independencia del virreinato de Nueva España, pero modificándolo en el sentido de que, por la no admisión del rey Fernando VII y demás infantes españoles, las cortes del imperio mexicano podrían elegir libremente un gobierno monárquico moderado. Con la firma de los Tratados deja de tener vigencia el estandarte virreinal o de la dominación española que ondeó en Nueva España desde el siglo XVI. La insignia era un lienzo de seda, en forma de cuadrado, de color pardo leonado, con la cruz de San Andrés al centro en color morado.
  • 1826 — El Presidente de la República don Manuel Blanco Encalada, envía al Congreso Nacional un mensaje diciendo que el Capitán General don Bernardo O'Higgins, a quien atribuye ser el promotor de la sublevación ocurrida en Chiloé, «se le declare traidor a la Patria y que quede en consecuencia proscrito del amparo de las leyes.» El mensaje no fué aprobado. Manuel Blanco Encalada (* Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 21 de abril de 1790 — Santiago, Chile, 5 de septiembre de 1876) fue un militar y político chileno. Tras luchar en la guerra de independencia española, fue capitán del ejército patriota bajo las órdenes de José Miguel Carrera durante el período de la Patria Vieja chilena, y en la Patria Nueva se incorporó como oficial en el Ejército Unido Libertador de Chile. En junio de 1818, se convirtió en el primer Comandante General de Marina y jefe de la escuadra. En 1826, fue electo provisionalmente como Presidente de la República de Chile, siendo la primera persona en ostentar dicho título. En dicho cargo se mantuvo apenas dos meses. Posteriormente volvió a las labores militares, participando en el Ejército Unido Restaurador durante la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Como general en jefe de la primera expedición firmó el Tratado de Paucarpata, que sería rechazado posteriormente por su propio bando. Posteriormente, ejerció como diplomático en Francia y senador de la República.
  • 1835 — El cañonero Clotilde al mando de don Antonio Fernández de Landa, con su decidida acción impidió que los carlistas que sitiaban la ciudad de Bilbao pudieran capturar a un convoy de 14 velas, al cual le dio protección dejándolos en el puerto de Portugalete. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1837 — En el marco de la Primera Guerra Carlista, se libra el combate de Villar de los Navarros (Zaragoza)
  • 1879 — Estalla en Cuba la llamada «guerra chiquita», declarada a los españoles por el general mulato Antonio Maceo.
  • 1903 — Nace José Antonio Primo de Rivera, hijo mayor del General don Miguel Primo de Rivera, y fundador del partido Falange Española.
  • 1932 — Don Niceto Alcalá Zamora y Torres, presidente de la 2ª República Española, firma el indulto del general navarro José Sanjurjo Sacanell, condenado a muerte en el Consejo de Guerra celebrado días antes, por la sublevación del 10 del mismo mes.
  • 1936 — El soldado don Santiago Melchor Castellote Fraile, se hace acreedor a la Medalla Militar al presentarse voluntario y cumplir una peligrosa misión que requería atravesar una extensa zona muy batida por la artillería y fuego de armas automáticas.
  • 1937 — Combate de Quinto de Ebro.
  • 1937 — El bando rojo para aliviar la presión en el frente del norte lanza la ofensiva en Belchite, resultaron rechazados por los sublevados y vencidos, terminando el combate parcial el seguido 3 de septiembre.
  • 1937 — Los dirigentes políticos del Partido Nacionalista Vasco y los mandos de las fuerzas italianas que combatían en la Guerra Civil Española firman el Pacto de Santoña, en este día durante la caída del Frente Norte en el municipio cántabro de Guriezo, próximo a Santoña. Durante el combate de Santander, y ante el rápido avance de las tropas sublevadas, las líneas de defensa se hundieron y cundió el pánico en el bando rojo, siendo numerosas las deserciones. En Santoña se fueron concentrando por orden del Partido Nacionalista Vasco (PNV), tres batallones de la 50 División de Choque vasca ligados a este partido que habían abandonado sus posiciones en la noche del 21 al 22 de agosto, y a los que posteriormente se sumarían otros doce.
  • 1949 — Inicia sus funciones la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) (García Luaces, P.)
  • 1976 — Firma del Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Estados Unidos. (García Luaces, P.)
  • 2001 — España desplazará 123 soldados de Kosovo a Macedonia durante la operación «Cosecha Esencial»
  • 2004 — El ayuntamiento de París inaugura una placa conmemorativa en recuerdo de los republicanos españoles que liberaron la capital francesa de la ocupación nazi al final de la Segunda Guerra Mundial.
  • 2006 — Una estatua ecuestre de Franco es retirada de la Academia Militar de Zaragoza.



Santoral: San Bartolomé Apóstol, Nuestra Señora de la Salud de los Enfermos, Tolomeo, Román, Áurea, Jorge Limniota, Tación, Audoeno, Patricio, Eutiquio, Emilia Vialar, Juana Antida y Thouret.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.

A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas