Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 91: Línea 91:
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
-
| <center> {{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
 
| <center> {{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
| <center> {{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}} </center>

Revisión de 10:30 8 mar 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Octubre.jpg

2025

octubre

domingo 19



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 439 a.C. — Cartago es ocupada por sorpresa y sin lucha por los bárbaros. La ciudad y el puerto carecían de defensores. Genserico provocaba al Imperio y demostraba su vocación marítima. (Manuel Maestro López)
  • 202 a.C. — Escipión el Africano, general romano, vence a Aníbal Barca en el combate de Zama, cerca de la ciudad de Cartago.
  • 1354 — (Calendario Juliano) El rey de Granada, Yusuf I, muere apuñalado en la Mezquita Mayor, durante la celebración religiosa de la ruptura del ayuno, por un demente miembro de su servidumbre, por lo que Muhammad V, primogénito de Yusuf I, accede al trono con solo dieciséis años.
  • 1469 — (C.J.) Se celebra en Valladolid -prácticamente en secreto, pues la novia no contaba con la aprobación de su entorno y disputaba aún sus derechos al trono- el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Este enlace de los Reyes Católicos representa el comienzo del proceso de unificación del reino de Castilla y Aragón bajo una misma corona con don Carlos I de España, aunque previamente ese título lo obtuvo su madre doña Juana I, pues en 1504 al fallecer doña Isabel la nombró heredera y al fallecer su padre don Fernando, hizo lo mismo, por ello en realidad España y para no perder la costumbre fue una Reina la primera de ella. (García Luaces, P.)
  • 1495 — (C.J.) Un fuerte huracán asola La Isabela, destruyendo las cuatro naves que trajo Juan Aguado de España. Colón, decidido a defenderse de las acusaciones de los colonos españoles, ordena que se armen dos carabelas.
  • 1518 — (C.J.) Llega a la costa del Pacífico Vasco Núñez de Balboa y manda construir dos bergantines con los que se dirigirá hacia la isla de las Perlas.
  • 1541 — (C.J.) Zarpa de la bahía de Palma de Mallorca, la expedición al mando del rey don Carlos I para la conquista de Argel, está compuesta por sesenta y cinco galeras, doscientas naves de gavia y trescientas de transporte, en la que van veintidós mil hombres y dos mil jinetes, ya desembarcados parte entre las desembocaduras de los riachuelos de Khemir y Marrach, sobreviene un fuerte temporal que da al traste con el intento, obligando a reembarcar a los puestos en tierra y sufriendo grandes pérdidas de buques, al ser empujados por los vientos contra las mismas costas rocosas. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1543 — (C.J.) Alvar Núñez Cabeza de Vaca, adelantado del Río de la Plata, concentró sus esfuerzos en colonizar y asentar la ciudad de Asunción y repoblar la ciudad de Buenos Aires. En este día se encuentra en el río de los Vampiros.
  • 1547 — (C.J.) Con grandes esfuerzos y penalidades iban Gonzalo Pizarro y Carvajal huyendo camino de las Charcas. En este día avistan por el Collado al ejército realista de Centeno tratando de impedirles el paso.
  • 1569 — (C.J.) Por Real Cédula de don Felipe II Rey de España, concede a don Álvaro de Bazán y Guzmán, el titulo de Marqués de Santa Cruz de Mudela, por su demostrado valor, astucia y buen hacer al frente de sus escuadra y sus muchas victorias.
  • 1573 — (C.J.) Don Felipe II firma las patentes e instrucciones por las que releva al duque de Alba de su cargo de gobernador en Flandes y en su lugar nombra a don Luis de Requesens.
  • 1697 — El misionero de la Orden de Jesús, fray Juan María de Salvatierra, fundó la primera misión permanente en California. (García Luaces, P.)
  • 1706 — Aprovechando la guerra de Sucesión de España, se sublevan en Menorca en favor del archiduque Carlos de Austria, siendo sofocada por los partidarios de Felipe V.
  • 1739 — El Reino Unido declara la guerra a España, por un corte de oreja a un pirata británico, por ello será conocida esta guerra que duró hasta 1748, como de la Oreja de Jenkins, aunque más oficialmente será conocida, como la Guerra de Asiento. (García Luaces, P.)
  • 1747 — Hoy el navío Glorioso (que hizo honor a su nombre) al mando de don Pedro Mesía de la Cerda, es atacado de nuevo por fuerzas superiores en el cabo de San Vicente, en el cruce de fuego el navío británico Darmouth voló, al poco tiempo fue sustituido el enemigo por el tres baterías y 90 cañones Russell, cuando ya estaba en muy malas condiciones, al mismo tiempo por la banda contraria le atacaban dos fragatas, al quedarse sin gente, el casco acribillado con treinta y seis balazos a flor de agua y haberse consumido toda la pólvora a bordo, se vio obligado a arriar la bandera, fue abordado por los británicos y se lo llevaron a Lisboa, pero allí lo tuvieron que hundir por ser irrecuperable. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1797 — Joaquín del Pino Sánchez de Rojas Romero y Negrete, ingeniero militar nacido en Baena (Córdoba), es nombrado Gobernador y Capitán General del Reino de Chile y Presidente de su Real Audiencia.
  • 1810 — Don Miguel Hidalgo y Costilla, cabeza de la lucha libertadora de México, decreta en Valladolid (hoy Morelia), la abolición de los tributos y de la esclavitud de los indios de la Nueva España.
  • 1811 — En los combates habidos entre el 18 y el 24, en los que el ejército del general don Joaquín Blake, trató infructuosamente de socorrer a Sagunto, sitiada por Suchet, sobresalieron por su heroico comportamiento los jinetes del Regimiento de Húsares Españoles.
  • 1821 — Carta del general Antonio J. de Sucre al general José de San Martín, en la que le anuncia que los realistas después de su triunfo en Ambato, concentran sus fuerzas en el Río Bamba para abrir operaciones sobre Guayaquil. Termina pidiendo la restitución del Batallón Numancia.
  • 1843 — Es inaugurado el Museo Naval de Madrid, instalándose primero en el Palacio de los Consejos y más tarde en la Casa del Platero. En 1850 pasó al Palacio de los Ministerios. En 1930 quedó instalado en su actual emplazamiento, inaugurado en 1932. (Manuel Maestro López)
  • 1849 — Conjura en Madrid contra el Gobierno del general Narváez, sustituido durante un sólo día por el conde Clonard. El acontecimiento se conoció como "ministerio relámpago".
  • 1866 — Una disposición de esta fecha, ordenaba proveer de medicamentos a los Batallones del Cuerpo de Infantería de Marina, a fin de que en los locales de los Cuarteles se pudiesen atender y curar lesiones y dolencias del personal de tropa, en primeras atenciones de carácter leve.
  • 1868 — Se establece en España la peseta como unidad monetaria, por la devaluación sufrida está dividida en cuatro reales de 25 céntimos. (García Luaces, P.)
  • 1906 — El 2 de mayo es declarado Fiesta Nacional para conmemorar el alzamiento del pueblo español en la Guerra de la Independencia Española.
  • 1936 — Combates navales frente a Málaga y casi total abandono del Cantábrico por parte de la escuadra roja.
  • 1967 — El Movimiento Nacional de Guinea Ecuatorial y el Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial expresan su adhesión a España, así como su interés porque este país les ayude tras la independencia.
  • 1993 — La banda terrorista ETA asesina en Madrid al general del Ejército del Aire Dionisio Herrero Albiñana.



Santoral: San Pedro de Alcántara, Juan de Brebeuf, Isaac, Yogues, Pablo de la Cruz, Pelagia, Berónico, Tolomeo, Lucio, Varo, Etbino y Fredeswinda.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

6.718.639

al 28 de Febrero de 2019


Visitas en Febrero 253.877. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas