Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 91: Línea 91:
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
 +
|{iframe( width="200" height="200" src="https://www.youtube.com/embed/jIe3LDcsxJA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen)}
|<center>{{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}}</center>
|<center>{{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}}</center>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"

Revisión de 07:33 30 abr 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Octubre.jpg

2025

octubre

viernes 17



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1147 — (Calendario Juliano) Las tropas cristianas coaligadas de Castilla, León, Navarra, Génova, Pisa y Condado de Barcelona, al mando del rey don Alfonso VII de Castilla, arrebatan Almería a los musulmanes.
  • 1483 — (C.J.) La Inquisición española queda bajo una única autoridad, al ser nombrado fray Tomás de Torquemada también inquisidor general para el reino de Aragón.
  • 1513 — (C.J.) Balboa oyó hablar de unas islas que había frente al golfo de San Miguel y de las perlas que producían decidiendo navegar a ellas. En este día toma sesenta hombres y en pequeñas canoas embarcaron sufriendo muchos peligro por la mala mar del momento, en la noche del segundo día lograron desembarcar en la playa, estando muy cerca del asentamiento del cacique Tumca.
  • 1542 — (C.J.) El capitán Juan Rodríguez Cabrillo, navegando por la Baja California, llega en este día a la punta Concepción.
  • 1557 — (C.J.) García Hurtado de Mendoza, gobernador de Chile, dispone la partida de una escuadrilla al mando de Juan Ladrillero para diseñar un mapa de las costas chilenas incluido el estrecho de Magallanes.
  • 1562 — (C.J.) Por Real cédula de don Felipe II, se concede a la Universidad de Méjico capital las preeminencias, franquicias y libertades como las que goza la Universidad de Salamanca, en la Península. Prueba indiscutible del mal trato a las tierras y nativos promovidos por los españoles para esquilmar una raza. (García Luaces, P.)
  • 1572 — (C.J.) Zarpa del puerto de Sanlúcar de Barrameda, España, una expedición al Río de la Plata. Liderada por el Adelantado Juan Ortiz de Zárate, transportando soldados y pobladores para vivir en la región. También viajan Martín del Barco Centenera, autor del poema La Argentina, primera mención del futuro nombre del país y que narra la conquista del Río de la Plata y fray Luis Bolaños, quien posteriormente compuso un catecismo y un diccionario en idioma guaraní impresos por los padres jesuitas. La expedición tuvo un accidentado cruce del mar y ya en tierra, muchos combates con los charrúas.
  • 1585 — Inicia su mandato como 7º virrey de la Nueva España, don Álvaro Manrique de Zúñiga, marqués de Villa Manrique. Gobernó hasta el 27 de enero de 1590.
  • 1586 — Con el fin de seguir buscando el anhelado paso interoceánico septentrional, asegurar el regreso del galeón de Manila con nuevos puertos de refugio y abastecimiento, la expedición de Pedro de Unamuno llega en este día a la bahía de Santa Cruz, cambiando su nombre, rebautizándose San Lucas.
  • 1593 — Gómez Pérez Dasmariñas, quinto gobernador de Filipinas, no se contentó con tener paz en sus islas, sino que quiso conquistar las islas del Maluco. Dasmariñas, a bordo de la capitana con varios navíos más, sale de Manila con este fin.
  • 1731 — Zarpa hoy la escuadra al mando del Marqués de Mari, compuesta de 25 navíos, 7 galeras y muchos buques mercantes que transportaban a siete mil hombres del ejército, acompañada de otra británica de 16 navíos, pasando a Parma y Toscana, para poner en el trono de Nápoles al infante don Carlos, donde reinó por espacio de quince años, al fallecer su hermano don Fernando VI, vino a España para heredar la corona como don Carlos III. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1801 — En las cercanías de Cádiz, el cañonero al mando del alférez de fragata don Antonio Piñeiro, mantiene un combate que comenzó a las ocho de la mañana y duró hasta la puesta del Sol contra un navío británico, el cual no pudo acertar al pequeño buque y éste mientras no perdía tiro, obligando a desistir al enemigo de sus intenciones. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1813 — Tiene lugar el combate del Roble, en el que O'Higgins conquistó fama de valiente y mereció que Carrera, en el parte oficial, lo titulase "el primer soldado de la patria" ."¡O vivir con honor o morir con gloria! ¡El que sea valiente, que me sigaaa...!" fueron las palabras encendidas de patriotismo con que don Bernardo O'Higgins irrumpiera en el campo de batalla, junto al Itata, cuando al amanecer de este día una división realista al mando del bravo comandante Francisco Sánchez se dejara caer en forma sorpresiva sobre el campamento patriota.
  • 1818 — En aguas de Pisco la fragata Resolución, una mercante armada, al mando del alférez de navío don Francisco de Paula Sevilla, estaba dando escolta a un convoy, cuando fue atacada por el bergantín insurgente Maypú del porte de 14 cañones, el combate duró tres horas, al final el bergantín fue tomado al abordaje. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1819 — En aguas de Chile, la fragata armada Resolución al mando del alférez de navío don Francisco Sevilla y un bergantín armado, mandado por el alférez de fragata don Antonio Gonzalez Madroño, se baten con los bergantines insurgentes Maypú y Cantón que se ven obligados a rendirse. (Manuel Maestro López)
  • 1868 — En el combate habido en Guarinaro (Cuba), el capitán Gascón con 50 lanceros del Rey, carga contra las fuerzas insurgentes y logra romper el cerco. En la lucha, se distinguió por su heroísmo el trompeta de lanceros don Joaquín Caramillo quien, al ver que mataban el caballo de su capitán, echó pie a tierra y gritando “Usted hace más falta que yo a la columna”, le hizo montar en el suyo y siguió combatiendo a pie hasta morir gloriosamente.
  • 1877 — Un trabajador muere y doce resultan heridos graves, al producirse la explosión de una caldera en el Arsenal de La Carraca en Cádiz, un trágico desenlace por un accidente de trabajo.
  • 1901 — El rey don Alfonso XIII y la familia real, presencian en Carabanchel las prácticas de artillería.
  • 1904 — El infante Alfonso, sobrino de don Alfonso XIII, es proclamado Príncipe de Asturias tras la muerte de la princesa heredera, María de las Mercedes.
  • 1931 — Es suspendida por 15 días la publicación del periódico "Ejército y Armada" por un artículo publicado. Por orden del presidente de la República.
  • 1934 — Tras doce días de lucha es sofocada militarmente la revolución de Asturias que según las estadísticas más fidedignas, ocasionó 1.196 muertos y 2.068 heridos. Alrededor de 15.000 sublevados fueron encarcelados. (García Luaces, P.)
  • 1934 — Muere D. Santiago Ramón y Cajal premio Nobel de Medicina, a pesar de sus pocos medios, fue uno de los grandes en la investigación de diversas enfermedades.
  • 1938 — Se produce el primer bombardeo aéreo de Valencia, capital de la II República.
  • 1940 — A instancias del Ministro de Marina a la sazón el contralmirante don Salvador Moreno, se promulgaba la nueva ley que en su artículo asignaba al Cuerpo de Infantería de Marina estas misiones: a) dar con su irreprochable presentación una tónica militar destacada, en buques y dependencias; b) la guarnición de Arsenales y demás centros de la Marina en tierra; c) el manejo de las ametralladoras pesadas y ligeras en la defensa antiaérea de buques y bases navales, y d) el servicio de seguridad de estas últimas, contra los bombardeos aéreos, en su aspecto de defensa pasiva.
  • 1981 — La banda terrorista E.T.A. asesina al cabo primero de la Guardia Civil D. Santiago González de Paz, al estar sentado en su vehículo, cuando tres asesinos descargaron sus armas sobre él.
  • 1984 — La banda terrorista E.T.A. asesina al policía municipal Vicente Gajate Martín, en Renteria con dos tiros uno en la cabeza y el otro en la garganta, era militante del P.S.O.E. y afiliado a la UGT.
  • 1987 — La banda terrorista E.T.A. coloca una bomba en el frontis del edificio de al empresa La Unión y el Fénix en Pamplona, esperando por una serie de llamadas acudieran los cuerpos de seguridad, pero algo falló y explotó, siendo asesinada la vendedora de diarios María Cruz Yoldi Orrade.
  • 1991 — La banda terrorista E.T.A. asesinó al teniente del Arma de Artillería del Ejército D. Francisco Carballar Muñoz, quien vivía en el barrio de La Latina de Madrid, con una bomba-lapa adosada a su vehículo, al explotar los cristales y partes del vehículo, así como de los escaparates de los bajos, causaron graves heridas a una niña de 13 años, por nombre Irene Villa y una vecina que le acompañaba de 8 años Cristina Hoyos con heridas leves.
  • 1998 — Después de la Biblioteca Nacional, el Alcázar de Toledo se convierte en la biblioteca más importante de España. Cuenta con más de 260.000 volúmenes y una extensión de 5.000 metros cuadrados en salas de consulta.



Santoral: San Ignacio de Antioquía, Herón, Víctor, Alejandro, Marinao, Mamelta, Florencio y Beato Rodolfo.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
{iframe( width="200" height="200" src="https://www.youtube.com/embed/jIe3LDcsxJA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen)}
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

6.606.551

al 31 de Marzo de 2019


Visitas en Marzo 141.789 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas