Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 108: Línea 108:
'''teñidas con la sangres de los muertos.'''</small>
'''teñidas con la sangres de los muertos.'''</small>
<br><br>
<br><br>
-
<big>'''Sinesio Delgado. 1906.'''</big></span>
+
'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
|- style="background:#CFFFFF;"
|- style="background:#CFFFFF;"

Revisión de 12:26 29 dic 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Agosto.jpg

2025

agosto

jueves 21



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 308 — (Calendario Juliano) Por no renunciar a su fe cristiana, el gobernador romano Publio Daciano manda degollar a San Bonoso y San Maximiano que son enterrados al píe de la torre Mocha del alcázar de Arjona (Jaén)
  • 1147 — (C.J.) Ibn Mardanis se proclama rey de Murcia tras la muerte de Ben Iyad.
  • 1157 — (C.J.) Muere el Rey castellano don Alfonso VII, cometiendo el error de repartir su reino entre sus dos hijos entregando a Sancho III primogénito Castilla y Toledo y a Fernando, León y Galicia, lo que se convirtió en separar en cinco reinos sus dominios, siendo Castilla, León, Navarra, Aragón y Portugal, perdiéndose con ello 300 años de unión de la Península y el título de Emperador que le correspondía por el reino de León, que venía ligado a la herencia de los visigodos. (García Luaces, P.)
  • 1359 — (C.J.) Ismail, hermanastro del rey de Granada Muhammad V, con un centenar de conjurados escalan los muros de la Alhambra y asesinan al ministro Ridwán, mientras el monarca consigue huir hasta Guadix, en cuya alcazaba recibe el juramento de fidelidad de las gentes de la ciudad, gracias al jefe de los muyahidines, Alí Badruddín Misa Ibn Rahhu.
  • 1520 — (C.J.) En Medina del Campo, las tropas de Carlos I incendian la ciudad en la Guerra de las Comunidades de Castilla. (García Luaces, P.)
  • 1533 — (C.J.) Por estos días se lleva a cabo el juicio contra el rey de los incas Atahualpa; intervino en su condena de manera especial uno de los indios que hacía de intérprete, llamado Felipillo, el cual se había enamorado de una de las mujeres de Atahualpa.
  • 1569 — (C.J.) En las Alpujarras 2.000 moros atacan El Padul (Granada), venciendo a los defensores cristianos e incendiando la población.
  • 1811 — La 2ª división de lanchas cañoneras del apostadero de las Canteras a las órdenes de don Andrés de Salazar y Martínez Vallejo, junto a las obuseras y cañoneras del arsenal de la Carraca, se enfrentan a las francesas en las playas de Puerto Real, causando destrucción y graves daños a los buques enemigos. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1821 — En Córdoba, Veracruz, Agustín de Iturbide y don Juan de O´Donojú, el último virrey, se entrevistan de manera previa a los tratados que firmarán en esa ciudad el 24 siguiente, por los cuales se reconoció la Independencia de México.
  • 1869 — Muere don Casto Méndez Núñez, contralmirante de la Real Armada Española y héroe del Callao.
  • 1885 — Llega a las islas Carolinas una escuadra española para reafirmar la soberanía en el archipiélago, lo que no impide el desembarco alemán en la isla de Yap el 25 de agosto siguiente. (Manuel Maestro López)
  • 1893 — Se promulga en España la llamada Ley de Hipoteca Naval. Que en su largo articulado regula esta operación que sólo puede concretarse sobre los buques mercantes considerados bienes inmuebles. (Manuel Maestro López)
  • 1897 — Botadura de la fragata A.R.A. Presidente Sarmiento, construida en el Reino Unido como buque escuela para la formación de los cadetes navales, futuros oficiales de la Armada Argentina, arribó al país en 1898 al mando del capitán de fragata Onofre Betbeder. La Sarmiento, retirada del servicio activo, es hoy un museo flotante anclado en el Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires.
  • 1913 — La Campaña de África de 1913 a 1925, fue de una dureza extrema. Así a las inclemencias y mala salubridad del clima, se unía la larga permanencia de nuestras tropas en aquellas tierras. El tiempo de destino en el Regimiento Expedicionario, parte integrante de la Brigada de Infantería de Marina que operaba en aquella campaña, era de dos años. Esta lucha con el medio ambiente se hace patente en las reiteradas expediciones que debían volver a la Península. En una de ellas, realizada en este día, (D.O. 184) regresaron 8 sargentos, un maestro armero, tres cabos, uno de banda, un corneta y 21 soldados todos enfermos, a los que se relevó puntual y convenientemente.
  • 1917 —Primera acción de defensa aire-aire lanzada con éxito desde un buque. Un Sopwith Pup pilotado por B. A. Smart despega del crucero HMS Yarmouth y derriba el Zeppelin LZ66 (L 23 en su numeración naval).
  • 1925 — Se subastan en Cádiz los restos del acorazado España.
  • 1936 — Tras una heroica resistencia de un mes, perecen los defensores del cuartel de Simancas, en Gijón. (García Luaces, P.)
  • 1936 — Una columna procedente de Valverde del Camino, compuesta por artillería, guardias civiles, falangistas y requetés entra en El Cerro de Andévalo (Huelva), iniciándose una terrible y cruenta represión, en venganza por el asesinato de cuatro guardias civiles por el Comité de Defensa de la supuesta República.
  • 1937 — La zona sublevada emite los primeros sellos desde que se iniciara el conflicto civil.
  • 1940 — Muere en México el revolucionario ruso León Trotski, tras haber sufrido un atentado el día anterior a manos del anarquista catalán Ramón Mercader.
  • 1975 — En Madrid para dar a conocer su existencia, la banda terrorista GRAPO mata a dos perros de la unidad canina del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil. Sin comentarios.
  • 1980 — Adolfo Suárez se niega a negociar sobre el Galgomar con el Frente Polisario; las relaciones entre España y los saharauis atraviesan su peor momento.
  • 1983 — Hallada en Orce (Granada) una supuesta mandíbula del hombre de Neanderthal, la más perfecta de las encontradas hasta el momento. (García Luaces, P.)
  • 1990 — El Gobierno español decide enviar buques de guerra para reforzar las sanciones a Iraq. (García Luaces, P.)
  • 1991 — Letonia se independiza de la URSS. El mismo día en la URSS se promueve un golpe de estado contra Mijaíl Gorbachov y contra las medidas que éste había venido imponiendo en la antigua URSS (el Acuerdo de Belovezhie).
  • 2006 — 90 legionarios se despliegan en Congo para rescatar a varios embajadores.



Santoral: San Pío X Papa, Privado, Ciriaca, Anastasio, Luxorio, Ciselo, Camerino, Bonoso, Maximiano, Bassa, Paterno, Teogonio, Agapio, Fidel, Bernardo, Tolomeo, Entrepio, Cuadrato, Sidonio y Balduino.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.

Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.

Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.

Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.

¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangres de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

7.724.345

al 30 de Noviembre de 2019


Visitas en Noviembre 159.883 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas