Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>18.983.537 al 28 de Febrero de 2023</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>19.262.773 al 31 de Marzo de 2023</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 276.152. Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 279.235. Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}

Revisión de 07:42 1 abr 2023



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Septiembre.jpg

2025

septiembre

jueves 11



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1111 — (Calendario Juliano) Don Diego Gelmírez corona en Santiago de Compostela al Rey Don Alfonso Raimúndez, hijo de Urraca, pero no de Alfonso I. (García Luaces, P.)
  • 1498 — (C.J.) Muere fray Tomás de Torquemada, primer inquisidor general de Castilla.
  • 1505 — (C.J.) El 29 anterior había zarpado del puerto de Málaga la expedición contra Mazalquivir, al llegar fue atacada la fortaleza que la defendía por tres buques al mando de don Juan de Lezcano y de Flores de Marquina, anulando así sus defensas y permitiendo el desembarco de la infantería, pasando a dominar todos los lugares importantes y dando asedio, pasado un tiempo fue conquistada la plaza. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1542 — (C.J.) En Chile, las fuerzas del cacique Michimalonco atacan y destruyen la recientemente fundada ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura.
  • 1541 — (C.J.) En Guatemala, un terremoto destruye totalmente la capital con el mismo nombre que el país.
  • 1541 — (C.J.) Francisco de Orellana alcanza el mar tras su viaje a través del Amazonas.
  • 1541 — (C.J.) En territorio del actual Chile, 8.000 indios atacan la ciudad recientemente fundada de Santiago de la Nueva Extremadura al amanecer. Hacen huir a sus pobladores e incendian la población. Inés de Suárez hace degollar a 7 caciques prisioneros y manda lanzar sus cabezas a las líneas indígenas, produciendo el espanto entre ellos, lo que permitió a los españoles perseguirlos y hacerles numerosos muertos. Valdivia, que estaba ausente, regresa a Santiago y castiga a los rebeldes.
  • 1565 — (C.J.) El capitán general de las galeras de España don Álvaro de Bazán levanta el sitio otomano sobre Malta.
  • 1580 — (C.J.) Don Felipe II es proclamado rey de Portugal, logrando la unidad peninsular y en la práctica el mayor reino que ha existido, en el que con mucha razón «Nunca se ponía el Sol»
  • 1605 — Zarpa de Lisboa don Luis de Fajardo al mando de la Armada del Mar Océano con 14 galeones con rumbo a Flandes, pero al perder de vista la costa vira con rumbo a las Antillas, al llegar se dirige a las salinas de Araya en la costa de Cumaná, donde se encuentra a los holandeses haciendo su piratería, les ataca apresando e incendiando a 19 de sus buques, capturando gran cantidad de prisioneros, ordenando colgar de una antena del palo mayor a uno que se hacía llamar «Príncipe de las Salinas» . Al mismo tiempo ordena a don Juan Álvarez que con cinco galeones busque al resto, a los que encuentra frente a Manzanilla y hunde a cinco de ellos, su nave se aferró a la capitana enemiga y estos volvieron a utilizar el sistema de dar fuego a su buque en la segunda cubierta, esta vez se les fue de las manos, por lo que ambos saltaron por los aires. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1714 — El conde de Fernán Núñez al mando de sus galeras, se aproximó mucho a los muelles de la ciudad Condal bombardeándolos por estar ocupados por los imperiales, viendo que retrocedían continuó su avance hasta desembarcar a su gente, conquistando los muelles, abriendo así un frente más a los intrusos, facilitando con ello la caída de la plaza defendida por los imperiales, por ello es proclamado Día Nacional de Cataluña. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1759 — Don Carlos VII de Nápoles (primer hijo de Felipe V y de su segunda esposa doña Isabel de Farnesio) es proclamado rey de España con el nombre de Carlos III.
  • 1766 — El rey de España Carlos III dispone la admisión de los indígenas americanos en las comunidades religiosas y su aceptación para cargos civiles.
  • 1810 — Tras dos días de intensos combates, el castillo de Almuñécar (Granada), guarnecido por un puñado de vecinos y algunos ingleses, se rinde a los franceses del general Werlé, quién mandó ahorcar a 15 vecinos.
  • 1810 — Los vecinos de Rute (Córdoba) protagonizan una revuelta popular contra los invasores franceses, obligando al gobernador militar de Córdoba, el Barón de Saint-Pol a ponerse al frente de varias columnas francesas para restablecer el orden.
  • 1829 — Una vez hechas las capitulaciones de las plazas de Tampico y Doña Cecilia, Tamaulipas, por el brigadier español Isidro Barradas, quien el 26 de julio anterior llegó a Nueva España procedente de Cuba para reconquistar el país, en esta fecha se firman los documentos correspondientes entre éste y sus vencedores: generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán, en Pueblo Viejo, Veracruz.
  • 1835 — La División de Espartero es acosada en Arrigorriaga (Vizcaya) por fuerzas carlistas muy superiores, el general seguido por cuatro húsares de la Princesa: el cabo Francisco Peralta y los soldados Juan Martínez, Melitón Álvarez y Anastasio Gómez, cargan contra 40 lanceros carlistas que guarnecían un puente, con tal ímpetu que los arrollaron, rompiendo el cerco y dejando expedito el paso al resto de tropa. Espartero y los cuatro húsares fueron condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1857 — Hundimiento del Central América, vapor mixto de ruedas y vela en viaje de la Habana a Nueva York, causando la muerte de 425 personas.
  • 1859 — Una Real orden reformó los abrigos de tropa del Cuerpo de Infantería de Marina. La cual incluía esclavina del mismo paño y sardinetas de estambre amarillo o galón flor de lis, según las clases, en la parte exterior del cuello vuelto.
  • 1861 — El presidente O'Donnell firma la adjudicación del servicio de correos marítimo entre la Península y las Antillas españolas a la naviera Antonio López y Cía. (Manuel Maestro López)
  • 1934 — Carabineros descubren un contrabando de armas gestionado por Indalecio Prieto a bordo del buque Turquesa en la ría asturiana de Pravia; habiéndose desembarcado ya gran parte de las armas a unos camiones de la Diputación Provincial dirigida por socialistas, que huyeron por el monte. En su huida fueron detenidos los diputados socialistas del PSOE Indalecio Prieto, Amador Fernández, González Peña, el práctico de San Esteban y cuatro más. Se les deja seguir por su inmunidad parlamentaria pero luego los diputados dejan escapar a sus cómplices. (García Luaces, P.)
  • 1936 — Las fuerzas sublevadas arrebatan a los rojos la villa de Campillos (Málaga)
  • 1941 — Un Tribunal presidido por el general Andrés Saliquet Zumeta, condena por el delito de masonería a treinta años de prisión al político sevillano Diego Martínez Barrio, último presidente de la extinta II República española, por las diferentes amnistías sólo permaneció 12 años.
  • 1943 — El lujoso transatlántico italiano Conte di Savoia, de 48.000 toneladas, a la sazón destinado a transporte militar, es hundido en la rada de Venecia por la aviación alemana.
  • 1945 — El saludo fascista deja de ser una obligación en España. Tan sólo nueve días después de finalizar la 2ª Guerra Mundial, con la rendición incondicional de Japón. Se dio el alto el fuego por parte japonesa el 15 de agosto, pero no se firmó la rendición hasta el 2 de septiembre seguido a bordo del acorazado Missouri.
  • 1950 — Muere el Conde de Romanones, presidente del Gobierno de España en los años, 1912, 1915–1917 y 1918–1919.
  • 2001 — Los ciudadanos del Peñón de Gibraltar celebran el National Day para defender su derecho a decidir su futuro. Acto muy irregular pues no deja de ser una colonia de R.U.G.B. y como a tal no puede decidir nada por si misma, sólo su metrópoli puede hacerlo, pero no deja de ser en el fondo un "juego" más del querer y no poder al que ha llegado la otrora primera potencia mundial.
  • 2001 — En EE. UU., se efectúa el ataque terrorista a las Torres Gemelas en la ciudad de Nueva York, derrumbándose por sendos impactos de aviones comerciales. Mientras en la capital de la nación, Washington, en el centro neurálgico de sus fuerzas armadas, el Pentágono, se estrella otro, siendo un cuarto el que al parecer se estrelló en Somerset, Pensilvania, antes de conseguir su objetivo (al parecer la Casa Blanca) Pasados unos días se averiguó que el ataque se había llevado a cabo por la banda terrorista Al Qaeda, siendo su cabeza Osama Ben Laden de origen saudí, el ataque causó la muerte a casi tres mil personas y destrozos materiales por varios miles de millones de dólares.



Santoral: Santa Teodora, Nuestra Señora de la Cueva Santa, Proto, Jacinto, Vicente, Diodoro, Diómedes, Dídimo, Pafnucio, Paciente y Emiliano.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


19.262.773 al 31 de Marzo de 2023


Visitas en Febrero 279.235. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas