<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>19.262.773 al 31 de Marzo de 2023</big></big>'''</span>
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>19.262.773 al 31 de Marzo de 2023</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 279.235. Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Marzo 279.235. Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}
Revisión de 07:42 1 abr 2023
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
mayo
lunes
19
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1369 — (Calendario Juliano) Muere don Juan I de Aragón el Cazador y le sucede su hermano Martín I el Humano. (García Luaces, P.)
1381 — (C.J.) Don Juan I de Castilla anuncia que su reino se somete a la obediencia del papa de Aviñón, como consecuencia de su estrecha alianza con Francia.
1445 — (C.J.) Don Juan II de Castilla, con ayuda de su valido, Álvaro de Luna, vence en el combate de Olmedo a la liga nobiliaria encabezada por el infante Enrique de Aragón.
1486 — (C.J.) En virtud de las bases de paz propuestas por Boabdil a su tío Muhammad XIII, el Zagal, cesa la rebelión de los moriscos del Albaicín y la guerra civil con Granada.
1520 — (C.J.) Don Carlos I firma en Coruña la «Capitulación para poblar la costa de Paria», concedida a su capellán Bartolomé de Las Casas.
1547 — (C.J.) Se firman las Capitulaciones de Wittenberg tras el triunfo de Carlos I, Rey de España y V de su nombre como Emperador del Sacro Imperio en el combate de Mühlberg, en la que vence a la Liga de Esmalkalda.
1571 — (C.J.) Fundación de la ciudad de Manila por don Miguel López de Legazpi, era una ciudad musulmana por nombre Maynilad (por el arbusto llamado Nilad), lográndose después de varios enfrentamientos con los musulmanes, estos sólo hacía como 50 años que llegaron, pasando a ser los auténticos naturales sus esclavos. (Josep M. Alaigès i Olivart)
1579 — (C.J.) Con la firma de la paz de Arras las provincias católicas de Flandes se reconcilian con Felipe II.(Manuel Maestro López)
1618 — Se descubre en Venecia la supuesta Conjuración para su incorporación al Reino de España, por haber planeado apoderarse de la ciudad mediante un audaz golpe de mano, con la ayuda de las tropas al mando del duque de Osuna y a Francisco de Quevedo, después de un largo juicio nada quedó demostrado.
Último Tercio RocroiCuadro de Augusto Ferrer Dalmau.
1643 — Las tropas francesas, al mando del joven Duque de Enghien vencen en Rocroi a los temibles «Tercios españoles», a las órdenes del portugués Francisco de Melo, Capitán General de los tercios de Flandes, después de seis horas de arduo combate, perdiendo su fama de invencibilidad. Aunque en realidad fue la única vez que los vencieron, porque medio rehechos volvieron a vencer los españoles en varias ocasiones. Lo que si estaba clara era la decadencia de los Austrias, porque el erario estaba siempre vacío.
1708 — Las tropas anglo-holandesas, quienes defendían la causa de los austracista, logran ocupar la isla de Menorca, con esta excusa se mantuvieron en ella los británicos varias decenas de años.
1781 — Hoy frente al cabo de San Vicente, una división con los jabeques, Mallorquín y San Sebastián, del capitán de navío José de Salazar, apresaba a la fragata británica corsaria Emperor, siendo marinada a Cádiz, por sus buenas condiciones pasó a incorporarse a la Real Armada Española, siendo bautizada Salazar, en honro a su apresador.
1820 — Zarpa de la bahía de Cádiz la escuadrilla al mando del brigadier don Rosendo Porlier, compuesta de los navíos San Telmo y Alejandro (ex-ruso) más la fragata Prueba y la mercante Primorosa Marina, con rumbo a el Callao de Lima, el Alejandro por hacer mucha agua regreso después de cruzar la equinoccial a la bahía de Cádiz, los demás prosiguieron a doblar el cabo de Hornos el San Telmo se pierde de vista por el fuerte temporal no volviéndose a saber nada de él. Estaba al mando del capitán de navío don Joaquín de Toledo, de segundo el capitán de fragata don Bartolomé Rozo y su hermano el teniente de fragata don Antonio Rozo, un tercer hermano de estos ya había fallecido en Trafalgar siendo teniente de fragata. (Cebrián y Saura, J.)
1898 — El ilustre marino nacido en Medina Sidonia (Cádiz), Pascual Cervera y Topete llega a Santiago de Cuba con su división de cruceros y destructores, tras burlar el bloqueo norteamericano que, era muy férreo, pero no lo pudieron detectar.
1922 — El Sistema Monetario Internacional experimenta una profunda reforma, pues deja de estar en vigor el Patrón Oro, aunque los países más poderosos lo mantuvieron unos pocos años más.
1928 — Es botado el crucero ligero Miguel de Cervantes en Ferrol, siendo el tercero de su serie construido.
1931 — Se levanta el Estado de Guerra en Madrid.
1973 — Se funda el Frente Polisario, movimiento independentista saharaui.
1985 — Son desactivados 25 kilos de goma-2 al ser descubierto, en el interior de un coche bomba en Vitoria, junto al campo de fútbol de Mendizorroza. Un nuevo intento frustrado esta vez de la banda terrorista E.T.A.
2006 — La navegante británica Dee Caffari se convierte en la primera mujer que da la vuelta al mundo en solitario, sin escalas y contra corriente, al llegar al puerto de Lizard (Inglaterra) después de una travesía de 178 días, 3 horas, 6 minutos y 3 segundos.
Santoral:San Dunstano, Pedro Celestino, Ivo, Juan de Cetina, Pedro de Dueñas, Prudenciana, Pudente, Ciriaca, Calócero, Filótero, Partenio y Teófilo de Corte.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: