Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>21.208.704 al 31 de Octubre de 2023</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>21.592.446 al 31 de Noviembre de 2023</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Octubre 281.526. Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Noviembre 394.375. Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}

Revisión de 10:06 2 dic 2023



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Agosto.jpg

2025

agosto

lunes 18



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 480 a.C. — Comienza el combate de las Termópilas, entre 300 espartanos y mil hoplitas al mando de Leónidas, contra el poderoso ejército persa al mando de Jerjes, aquí vencería el último, pero más tarde en Salamina y Platea se vería obligado a regresar a su tierra.
  • 1467 — (Calendario Juliano) Las tropas de Enrique IV vencen en la batalla de Olmedo a las de la liga nobiliaria.
  • 1480 — (C.J.) Desembarca en la isla de Gran Canaria la expedición organizada por los Reyes Católicos para la conquista del archipiélago. (García Luaces, P.)
  • 1487 — (C.J.) Una facción contraria a los ideales de Hamet el Zegri, ultimo alcaide musulmán de Málaga, negocia traidoramente la rendición de la ciudad con los Reyes Católicos y los pendones cristianos son enarbolados en la Torre del Homenaje.
  • 1492 — (C.J.) Publicación de la primera edición de la «Gramática sobre la Lengua Castellana», de Antonio Nebrija. (García Luaces, P.)
  • 1502 — (C.J.) El navegante portugués Juan de Noya descubre un islote al que dio el nombre de la santa del día: Santa Elena.
  • 1503 — (C.J.) Muere a los 72 años el Papa español Alejandro VI, llamado Rodrigo Borja o Borgia (italianizado), quien ocupó el solio pontificio de 1492 hasta su fallecimiento. Tuvo 5 hijos entre ellos Lucrecia y César Borgia. Durante su pontificado trató de preservar a Italia de la influencia de franceses y españoles. Promulgó la bula Intercaetera en 1493, que dirimió las disputas entre españoles y portugueses sobre los límites de los territorios del Nuevo Mundo. (García Luaces, P.)
  • 1528 — (C.J.) Don Carlos I nombra Capitán General de la Mar a Andrea Doria. En el desempeño del cargo fueron sus lugartenientes Juan Andrea Doria y Marco Antonio Doria y del Carreto. El nombramiento conduciría a la expulsión de los franceses de Génova. (Manuel Maestro López)
  • 1562 — (C.J.) Fundación de Santa Elena (Río Grande, Zacatecas, Nueva España), siendo su fundador, don Alonso López de Lois, a quien la Cancillería del Reino de la Nueva Galicia “Guadalajara” concedió varias mercedes de tierras en estas latitudes, cuyos documentos están fechados en 1567.
  • 1604 — España e Inglaterra firman la primera Paz después del acuerdo alcanzado en la ciudad de Somerset House. (García Luaces, P.)
  • 1639 — Combate naval de las Dunas; los holandeses se habían reforzado con otros 17 galeones, teniendo en línea 34, contra los 22 españoles. La noche pasada don Antonio de Oquendo trasbordo a los Tercios a sus buques más ligeros, aprovechando la oscuridad y el buen hacer de los capitanes de Mar, consigue que lleguen antes de ser avistados por las escuadra franco-bátava, consiguiendo ya al menos la misión encomendada, desembarcando en Mardik. En el posterior combate la escuadra española fue vencida, pero el galeón Santiago del mando de don Antonio consigue llegar a puerto a pesar de ser perseguido por quince buques enemigos y haber recibido 1.700 proyectiles que le causaron otros tantos boquetes en su casco. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1796 — Se firma el Tratado de San Ildefonso establece una alianza entre España y Francia contra Inglaterra, obra de Godoy.
  • 1809 — José Bonaparte, hermano del emperador francés Napoleón I, subió al trono español tras la abdicación obligada de Fernando VII, suprimiendo las órdenes religiosas en el país. Fue apodado como "Pepe Botella", un error histórico porque era abstemio, pero el pueblo así lo calificó.
  • 1810 — En la zona costera de Reus, una fragata británica y tres faluchos españoles, bombardean el avance del ejército napoleónico por esa zona, evitando así que estas fuerzas envolvieran la línea de defensa del ejército español. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1814 — El brigadier Osorio que venía a Chile en reemplazo de Gainza a quien el Virrey del Perú había separado del mando, quien había desembarcado en Talcahuano, en esta fecha el nuevo jefe parte a Chillán y de allí mandó un parlamentario a Santiago intimando la entrega del Gobierno y el reconocimiento del Rey de España.
  • 1819 — Argentina- El Director Supremo, general José Rondeau, decreta que serán apresados los buques al servicio de España. El motivo de tal decreto obedecía a que los españoles utilizaban en su comercio marítimo buques neutrales.
  • 1825 — Es ejecutado el guerrillero y general liberal Juan Martín Díaz, el Empecinado.
  • 1846 — Las tropas estadounidenses ocupan Santa Fe: Nuevo México se incorpora a los EE. UU.
  • 1850 — Real orden que constituyó la base del Archivo Histórico Nacional de España. (García Luaces, P.)
  • 1858 — Primeras comunicaciones por cable submarino entre Europa y América.
  • 1872 — Los escuadrones de Alcántara consiguen un señalado triunfo al derrotar en Vidrá (Gerona) a las partidas carlistas de Savalls, Auget y Vila del Prat, desalojándoles del pueblo y de sus posiciones.
  • 1914 — El primer buque de guerra en cruzar el canal de (Panamá es de nacionalidad peruana al mando del teniente Rodriguez. (Manuel Maestro López)
  • 1922 — En España se disuelve por decreto el cuerpo de Correos, como respuesta a la huelga que los funcionarios del Cuerpo habían planteado.
  • 1925 — Es secuestrado en España el diario Noticiero Universal, al que se le impone una multa de 500 pesetas por la publicación de un telegrama referente a la campaña de Marruecos.
  • 1936 — Las fuerzas sublevadas del general gaditano José Enrique Varela Iglesias ocupan Loja (Granada), rompiendo así el asedio gubernamental de Granada y estableciendo comunicación directa con Sevilla.
  • 1947 — Estalla el almacén N.º 1 con explosivos de la defensa contra minas en Cádiz, amenazando con hacer igual con el N.º 2 que contenía 491 minas, de la explosión mueren más de 150 personas y el número de heridos supera los 5.000. El capitán de corbeta don Pascual Pery, con unos hombres se introduce en aquel volcán, recibiendo órdenes de salir pero él las desoye y aprovechando los mismos escombros, consiguen después de un gran esfuerzo apagar el incendio, evitando así la propagación que hubiera resultado un gran desastre. Fue recompensado con la Medalla Militar. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1974 ― Causa baja en la LOBA del D-34 Furor.
  • 1983 ― España y Marruecos firman un nuevo acuerdo de cooperación pesquera de cuatro años de duración. Como contrapartida, España otorga al país vecino préstamos por un importe de 82.000 millones de pesetas. (Manuel Maestro López)
  • 1986 ― La banda terrorista E.T.A. asesinaba a tiros al coronel del ejército de tierra Don José María Picatoste González de Echávarri, en situación de reserva activa, en Villareal (Álava) donde estaba pasando unos días de vacaciones con su familia.
  • 2002 — El rompehielos Almirante Irizar que había zarpado el 25 de junio entra de regreso al puerto de Buenos Aires después de cumplir una arriesgada expedición denominada «Operación Cruz del Sur» La misma consistió en el auxilio del buque multipropósito Magdalena Oldendorff, de bandera alemana, que encontrándose amarrado al hielo fijo de la Caleta Muskegbutka (Lat. 69º 57' S. Long. 1º 28' W.) había sido encerrado por el hielo el 25 de junio. Esto le impedía salir hacia aguas libres y lo condenaba a pasar el invierno en situación de extrema emergencia por falta de combustible y víveres. Con apoyo meteorológico y glaciológico, de helicópteros, de una patrulla terrestre del Ejército, unido a la excelente capacidad profesional de la dotación del rompehielos y pese a desarrollarse las tareas en la más desfavorable estación invernal y soportando las peores condiciones meteorológicas, se consiguió llegar al lugar, reaprovisionar al buque y dejarlo seguro en una caleta, quedando como apoyo sanitario de la tripulación un médico argentino. El Almirante Irizar había escrito una página más de solidaridad humana en la mar.



Santoral: Santa Elena, Emperatriz de Roma, Agapito, Juan, Crispo, Hermas, Serapión, Polieno, Lauro, Juliana, Floro, León y Fermín.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


21.592.446 al 31 de Noviembre de 2023


Visitas en Noviembre 394.375. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas