Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>22.604.798 al 29 de Febrero de 2024</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>22.860.767 al 31 de Marzo de 2024</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 215.574. Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Marzo 255.969. Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Revisión de 07:44 1 abr 2024



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Octubre.jpg

2025

octubre

lunes 27



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1502 — (C.J.) Las Cortes de Aragón juran príncipes herederos al archiduque de Austria, Felipe el Hermoso, y a la infanta doña Juana de Castilla, su esposa.
  • 1520 — (C.J.) Hernando de Magallanes se interna en el Océano que bautizo como Pacífico, al encontrar aguas quietas, después de la dura travesía por el estrecho. Además debido a las múltiples fogatas que diviso en el trayecto le dio el nombre de "Tierra del Fuego", a esa zona. El nombre de Patagonia, se debe a que los indios de la zona eran muy altos y tenían los pies excesivamente grandes, por lo que Magallanes los describió como patagones o patones.
  • 1553 — (C.J.) Miguel Servet, médico español, es quemado vivo en Ginebra, por orden del protestante Calvino. (García Luaces, P.)
  • 1561 — (C.J.) El aventurero Lope de Aguirre mata a su hija antes de que a él le den muerte las tropas reales, cerca de Barquisimeto (hoy Venezuela)
  • 1601 — Empieza en Nueva España el gobierno virreinal de don Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros.
  • 1612 — El marino Sebastián Vizcaíno regresa de su viaje como embajador español oficial ante la corte japonesa.
  • 1614 — Es recibido por el Cabildo de Sevilla el embajador del rey de Boscú, del imperio de Japón, Fascecura Rocuyemon acompañado por el fraile sevillano Luis Sotelo, quienes venían desde Coria del Río (Sevilla), donde días antes había llegado una delegación japonesa.
  • 1793 — Nace el general Baldomero Espartero. Fue regente de España y por los méritos de sus victorias recibió las títulos de Conde de Luchana, Duque de la Victoria y Duque de Morella. Asimismo fue pacificador del país tras las "guerras carlistas". Se le denominó, asimismo, héroe nacional.
  • 1795 — España y EE.UU. firman el tratado de San Lorenzo (Escorial) y también conocido como el de Pinckney de Amistad, Límites y Navegación, el primero entre ambos países, permitiendo por ello la navegación de ambos países por el río Misisipí, estableciendo el límite norte en el paralelo 31. (García Luaces, P.)
  • 1807 — Tratado de Fontainebleau, con el que Napoleón logró de Godoy que las tropas francesas penetrasen en territorio español para atacar y repartirse Portugal con España, lo que originó la invasión francesa y la posterior guerra de la Independencia.(García Luaces, P.)
  • 1817 — Don Francisco Javier Mina y su gente, después de atacar Guanajuato el 25 de este mes y tras ser derrotado en la hacienda de La Caja, huyen al "Rancho del Venadito" donde este día son sorprendidos en descanso con don Pedro Moreno y su corta escolta. Mina es aprehendido, maltratado y trasladado a Silao, donde será prisionero y fusilado el próximo 11 de noviembre. Don Pedro Moreno muere acribillado defendiéndose con un machete. Los realistas de Orrontia lo decapitan y se llevan su cabeza como trofeo.
  • 1844 —Los dominicanos se sublevan contra el dominio haitiano y se independizan creando la República Dominicana.
  • 1869 — Sale del puerto de Cartagena la fragata Berenguela al mando del capitán de navío don Alejandro Arias Salgado, con rumbo a Oriente, fue el primer buque de su clase construido en España. En este viaje representará a España en la inauguración del canal de Suez.(Cebrián y Saura, J.)
  • 1913 — En este día se publicaba una orden por la que se ascendía a Segundo Teniente del Cuerpo, por los méritos que contrajo y el bizarro comportamiento observado, por el sargento de Infantería de Marina, don Pedro de Bernardo Coven, en el combate habido de la Comandancia General de Larache, sufriendo gravísimas heridas a consecuencia de las cuales murió.
  • 1915 — Un fortuito incendio que tardó tres días en apagarse, destruyó totalmente el edificio octogonal que desde 1852 venía ocupando la Academia de Caballería. Entre los pocos efectos que se pudo librar destacan el Santísimo, salvado por el cadete don Francisco Zuleta y Queipo de Llano, el Estandarte, salvado por el teniente don Cesar Balmori y el gran óleo de Morelli «Batalla de Treviño», que fue arrojado desde un balcón a la calle.
  • 1936 — Debido a la gran escasez de buques de guerra, por decreto se crean los cruceros auxiliares de la Marina sublevada, por esta razón fueron requisados algunos buques de la Compañía Trasmediterránea. (Manuel Maestro López)
  • 1938 — Se entrevistan en San Sebastián Franco y el almirante alemán Canaris. El Caudillo le informa de su intención de atacar en el río Ebro para concluir con la defensa de Cataluña y cerrar la frontera con Francia, y la necesidad de nuevo material bélico para este fin.
  • 1958 — Luego de dos días de búsqueda, se dio por perdido el remolcador Guaraní. En la tragedia perdieron la vida 38 hombres de la Armada Argentina.
  • 1977 — Los dirigentes de los principales partidos políticos españoles firman los Pactos de la Moncloa para afrontar la crisis económica.
  • 1979 — La banda terrorista E.T.A., pero al principio con las iniciales C.A.A. (Comandos Autónomos Anticapitalistas) comete su primer asesinato, cuando ya era Comunidad Autónoma, por el referéndum votado dos días antes, en la persona del fotógrafo D. Germán González López, en la población de Villarreal de Urrechu, persona afiliada a la U.G.T. y militante del P.S.O.E., recibió en su cuerpo siete balas en diferentes puntos de su cuerpo, causándole la muerte casi instantáneamente.
  • 1990 — Se descubre una nueva galaxia, 60 veces más grande en distancias que la Vía Láctea. Y aquí queriendo llegar a la Luna, unos pocos años antes.
  • 1992 — España es elegida miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; por un tiempo de dos años, como está establecido por la Organización, para los no permanentes, siendo el total 15 países, pero diez de ellos son transitorios, los restantes cinco son los que ganaron la 2ª Guerra Mundial y por ello los permanentes.
  • 2000 — Se bota en Ferrol la fragata F-101 Álvaro de Bazán, primera de la serie equipada con el sistema de combate AEGIS, cuyo radar de paneles fijos tiene un alcance de 600 kilómetros de radio. (Manuel Maestro López)



Santoral: San Frumencio, Vicente, Sabina, Cristeta, Florencio, Capitolina, Gaudosio y Elesbaán.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


22.860.767 al 31 de Marzo de 2024


Visitas en Marzo 255.969. Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas