Industria (1755)

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con ' Ordenada su construcción en La Carraca, se puso en grada el 5 de noviembre de 1753. Construida por don Mateo Mullan, con el diseño de Jorge Juan, bajo la advocación ...')
Línea 1: Línea 1:
-
        Ordenada su construcción en La Carraca, se puso en grada el 5 de noviembre de 1753. Construida por don Mateo Mullan, con el diseño de Jorge Juan, bajo la advocación de '''''Santa Cristina'''''. Era sugemela la fragata '''''Liebre'''''. Armada con 28 cañones de a 12 libras.  
+
Ordenada su construcción en La Carraca, se puso en grada el 5 de noviembre de 1753. Construida por don Mateo Mullan, con el diseño de Jorge Juan, bajo la advocación de '''''Santa Cristina'''''. Era sugemela la fragata '''''Liebre'''''. Armada con 28 cañones de a 12 libras.
-
          El día de su botadura se fijó el 12 de junio de 1755 después de una semana de retrasos por la acumulación de fangos en la cabeza de la grada. A las cuatro de la tarde se paró en medio de la grada por su escasa pendiente, según el marqués de la Victoria, y por la acumulación de fangos, según Juan Gerbaut. Botada el 13 de junio de 1755.  
+
El día de su botadura se fijó el 12 de junio de 1755 después de una semana de retrasos por la acumulación de fangos en la cabeza de la grada. A las cuatro de la tarde se paró en medio de la grada por su escasa pendiente, según el marqués de la Victoria, y por la acumulación de fangos, según Juan Gerbaut. Botada el 13 de junio de 1755.
-
          En 1762, al mando del capitán de fragata don Antonio Osorno y Herrera, realiza patrullas de corso entre los cabos de San Vicente y Santa María. En agosto de 1763, al mando de Osorno, zarpa de Cádiz rumbo a las islas Canarias con la fragata '''''Concepción''''' escoltadas por el navío '''''Terrible'''''. Las dos fragatas continuaron travesía a América en solitario llevando pertrechos y pólvora a la Habana. El 24 de junio de 1764 regresa a Cádiz con la fragata '''''Esmeralda''''', los navíos Serio' y Dichoso y varios buques mercantes (ver navío Dichoso).
+
En 1762, al mando del capitán de fragata don Antonio Osorno y Herrera, realiza patrullas de corso entre los cabos de San Vicente y Santa María. En agosto de 1763, al mando de Osorno, zarpa de Cádiz rumbo a las islas Canarias con la fragata '''''Concepción''''' escoltadas por el navío '''''Terrible'''''. Las dos fragatas continuaron travesía a América en solitario llevando pertrechos y pólvora a la Habana. El 24 de junio de 1764 regresa a Cádiz con la fragata '''''Esmeralda''''', los navíos Serio' y Dichoso y varios buques mercantes.
 +
 
 +
        En 1765 se encuentra en el arsenal de La Carraca. En 1765 llega a Buenos Aires desde Cádiz al mando del capitán don Francisco Cotiella llevando al nuevo gobernador don Francisco Bucareli. Zarpa de Buenos Aires en septiembre de 1766 y el 23 de enero de 1767 llega a Cádiz con medio millón de pesos  y el gobernador saliente don Pedro Ceballos.
 +
 
 +
        El 15 de octubre de 1768 zarpa de Cádiz con las fragatas '''''Santa Catalina''''', '''''Santa Rosa''''', '''''Santa Bárbara''''', el chambequín '''''Andaluz''''' y el bergantín '''''San Francisco de Paula''''' mandadas por el capitán de navío don Juan Ignacio de Madariaga y llega a Montevideo en enero de 1769. Fondearon en Montevideo el 3 de enero de 1769.
 +
 
 +
          El descubrimiento del asentamiento británico en Puerto Egmont, en las Malvinas, causó preocupación en la corona española, organizándose una expedición para su expulsión. El 8 de mayo de 1770 el gobernador de Buenos Aires ordenó al capitán de navío don Juan Ignacio de Madariaga expulsar a los británicos.
 +
 
 +
          El 11 de mayo zarpó de Montevideo con las fragatas '''''Industria''''', insignia de Madariaga, '''''Santa Catalina''''', '''''Santa Rosa''''', '''''Santa Bárbara''''' y el chambequín '''''Andaluz'''''. Iban embarcados 1.500 granaderos, fusileros y artilleros, mandados por el coronel graduado del regimiento Mallorca don Antonio Gutiérrez Barona. El 4 de junio fondeó Madariaga en la bahía de Puerto Egmont, conminando a los británicos a abandonar la plaza. Ante la negativa del jefe de la guarnición, abre fuego sobre sus posiciones, logrando la capitulación británica el 10 de junio. El 8 de junio se habían acoderaron las fragatas frente a Port Egmont y desembarcaron las tropas.
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]
[[Categoría:Construidos en Cádiz]]
[[Categoría:Construidos en Cádiz]]

Revisión de 06:27 23 ene 2012

Ordenada su construcción en La Carraca, se puso en grada el 5 de noviembre de 1753. Construida por don Mateo Mullan, con el diseño de Jorge Juan, bajo la advocación de Santa Cristina. Era sugemela la fragata Liebre. Armada con 28 cañones de a 12 libras.

El día de su botadura se fijó el 12 de junio de 1755 después de una semana de retrasos por la acumulación de fangos en la cabeza de la grada. A las cuatro de la tarde se paró en medio de la grada por su escasa pendiente, según el marqués de la Victoria, y por la acumulación de fangos, según Juan Gerbaut. Botada el 13 de junio de 1755.

En 1762, al mando del capitán de fragata don Antonio Osorno y Herrera, realiza patrullas de corso entre los cabos de San Vicente y Santa María. En agosto de 1763, al mando de Osorno, zarpa de Cádiz rumbo a las islas Canarias con la fragata Concepción escoltadas por el navío Terrible. Las dos fragatas continuaron travesía a América en solitario llevando pertrechos y pólvora a la Habana. El 24 de junio de 1764 regresa a Cádiz con la fragata Esmeralda, los navíos Serio' y Dichoso y varios buques mercantes.

        En 1765 se encuentra en el arsenal de La Carraca. En 1765 llega a Buenos Aires desde Cádiz al mando del capitán don Francisco Cotiella llevando al nuevo gobernador don Francisco Bucareli. Zarpa de Buenos Aires en septiembre de 1766 y el 23 de enero de 1767 llega a Cádiz con medio millón de pesos  y el gobernador saliente don Pedro Ceballos. 
        El 15 de octubre de 1768 zarpa de Cádiz con las fragatas Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Bárbara, el chambequín Andaluz y el bergantín San Francisco de Paula mandadas por el capitán de navío don Juan Ignacio de Madariaga y llega a Montevideo en enero de 1769. Fondearon en Montevideo el 3 de enero de 1769. 
         El descubrimiento del asentamiento británico en Puerto Egmont, en las Malvinas, causó preocupación en la corona española, organizándose una expedición para su expulsión. El 8 de mayo de 1770 el gobernador de Buenos Aires ordenó al capitán de navío don Juan Ignacio de Madariaga expulsar a los británicos. 
         El 11 de mayo zarpó de Montevideo con las fragatas Industria, insignia de Madariaga, Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Bárbara y el chambequín Andaluz. Iban embarcados 1.500 granaderos, fusileros y artilleros, mandados por el coronel graduado del regimiento Mallorca don Antonio Gutiérrez Barona. El 4 de junio fondeó Madariaga en la bahía de Puerto Egmont, conminando a los británicos a abandonar la plaza. Ante la negativa del jefe de la guarnición, abre fuego sobre sus posiciones, logrando la capitulación británica el 10 de junio. El 8 de junio se habían acoderaron las fragatas frente a Port Egmont y desembarcaron las tropas.
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas