<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.264.978 al 31 de Diciembre de 2024</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.279.216 al 31 de Enero de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Diciembre 11.526 Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Enero 14.238 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}
Última versión de 08:58 1 feb 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
febrero
viernes
21
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1519 — (Calendario Juliano) Cortes recupera a Jerónimo de Aguilar en la isla de Cozumel en la península del Yucatán que había sido apresado por los Mayas.
1521 — (C.J.) El ejército comunero al mando de Juan de Padilla asedia la ciudad de Torrelobatón y su castillo.
1714 — Con esta fecha y al objeto de defender el comercio de ultramar, ya que sus galeras eran de continuo asaltadas por los piratas, una Real Cédula organiza la Armada del mar Océano, formando «24 Compañías de 25 soldados infantes, para las embarcaciones de Indias y otros servicios, incluidos los «Fuertes a pie de mar» Esta era una «Infantería de Marina eventual», toda vez que provenían del Ejército que servía en la Armada y pertenecía de un modo exclusivo a la Marina hasta el momento de ser dado de baja.
1718 — Don Juan de Comba es nombrado primer jefe del cuerpo de Cirujanos de la Armada, cuya dirección dejan de ostentar los hospitalarios de San Juan. (Manuel Maestro López)
1807 — Se llega al acuerdo con el Papa Pío VII quien da su consentimiento, a enajenar el séptimo de los bienes de la iglesia. (García Luaces, P.)
1809 — La Junta de Zaragoza capitula ante los franceses tras varios meses de asedio y más de cincuenta mil muertos.
1811 — Se promulga el decreto de Libre Comercio, con el que se pone fin al monopolio que España ejercía sobre el comercio en el actual Chile.
1816 — En el combate de Cachiri (Venezuela), el regimiento de Caballería Lanceros Venezolanos cargó con tal denuedo contra los ejércitos de Bolívar y Páez, que logró hacerles 1.000 muertos y cogerles 20 heridos y 200 prisioneros, tomándoles además 4 banderas. El en el Páramo de Cachirí determinó la entrada de los ejércitos realistas al centro del país en cabeza del comandante Sebastián de la Calzada.
1819 — España vende a Estados Unidos el territorio de Oregón y Florida por el Tratado de Adams-Onís.
1832 — Nace don Francisco Javier de Salas en la población de Jerez de la Frontera, alcanzó el grado de capitán de navío, publicista naval y miembro de número de la Real Academia de la Historia. (Manuel Maestro López)
1851 — Nace don Juan-María Nepomuceno Jordán de Urriés y Ruiz de Arana, VI Marqués de Ayerbe. Nació en Zaragoza el 21 de febrero de 1851. Grande de España, Senador del Reino, Maestrante de Zaragoza, Académico de la Real de Historia, Caballero de Calatrava, Collar y Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III y Embajador de España en Portugal y San Petersburgo.
1876 — En la lucha contra la piratería joloana en las islas Filipinas, se ataca el pueblo de Paticolo. Las corbetas Vencedora y Santa Lucía abren fuego para proteger el desembarco, ya en tierra la resistencia como siempre fue tenaz, pero el empuje de las tropas logró vencerlo, obligándoles a los joloanos a huir al monte y refugiarse en él. El alférez de navío Murfi de dotación de la Santa Lucía, entró en un poblado estando él solo, mató a dos moros y el resto salió huyendo. (Martínez-Valverde, C.)
1897 — Se aprueba el primer Reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar, que fija normas sobre luces de situación, rumbo y gobierno de los buques. (Manuel Maestro López)
1910 — El rey don Alfonso XIII, firma el decreto de indulto para la mayor parte de los implicados y condenados por los tristes sucesos de la Semana Trágica de Barcelona. (García Luaces, P.)
1920 — Dimite en España el Gobierno de Allendesalazar; el presidente sucesor, Eduardo Dato, sería asesinado. Reinaba Alfonso XIII.
1922 — El dirigible militar estadounidense Roma estalla en vuelo, con el resultado de 43 muertos.
1935 — Las reclamaciones por daños causados por la Revolución de Asturias, planificada por la Alianza Obrera, suman ya más de 3.000.
1936 — El recién elegido Gobierno de España, salido de las elecciones en las que ganó supuestamente la coalición del Frente Popular, envía a las islas Canarias como su Jefe militar al general de división don Francisco Franco, quien estaba al frente como Jefe del Estado Mayor del Ejército desde los acontecimientos de la Revolución de Asturias en 1934. (García Luaces, P.)
1936 — La Diputación Permanente de las Cortes Españolas aprueba el proyecto de amnistía redactado por el Gobierno y que afecta a todos los presos políticos.
1938 — Muere don Carlos de Haya González, aviador español nacido en Bilbao el 1 de Marzo de 1902, realizando sus estudios primarios de Bachillerato y Profesor Mercantil en la misma ciudad e ingresando en la Academia de Intendencia de Ávila a los 16 años, de donde salió con el grado de Alférez y el número dos de su promoción en 1921.
1939 — Botadura en Newcastle del acorazado británico King George V. (Manuel Maestro López)
1958 — Segunda fase de la acción militar española en Ifni.
1963 ― Causa alta en la LOBA del D-34 Furor.
1975 ― Causa alta en la LOBA el buque hidrógrafo A-31 Malaspina
2007 ― Cuando un convoy del Regimiento Isabel la Católica, se desplazaba a la población de Herat en Afganistán, fue atacado con explosivos, como consecuencia murió la soldado doña Idoia Rodríguez Bujan, siendo la primera mujer que ingresó en las F.A.S. muerta en acción de guerra.
Santoral:San Pedro Damiano, Severino, Pedro Mavimeno, Vérulo, Félix, Secundino, Saturnino, Fortunato, Sirico y Sérvulo.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: