<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.279.216 al 31 de Enero de 2025</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.292 336 al 28 de Febrero de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Enero 14.238 Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}
Revisión de 08:30 1 mar 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
abril
sábado
26
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1196 — (Calendario Juliano) Muere don Alfonso II el Casto, rey de Aragón (1162-1196)
1238 — (C.J.) Se produce una revuelta contra Abd Allah Zannun, tras la cual Málaga pasa a soberanía nazarí.
1396 — (C.J.) Arqueros y ballesteros musulmanes masacran a un grupo cristiano de trescientos caballeros y algunos miles de personas que a pie y de forma indisciplinada habían atravesado armados la frontera del reino de Granada.
1410 — (C.J.) Don Fernando I de Trastámara comienza el asedio de la plaza musulmana de Antequera (Málaga)
1538 — (C.J.) Combate de Salinas, en Perú, entre las tropas de Pizarro y de Almagro. Las del último fueron derrotadas y él ejecutado. (Josep M. Alaigès i Olivart)
1554 — (C.J.) Real cédula firmada por el Príncipe de Asturias don Felipe, por ausencia de su padre el rey don Carlos I autorizando la fundación de un colegio dedicado a la instrucción de indígenas en Santa Fe (capital del virreinato de Nueva Granada), hoy Bogotá.
1565 — (C.J.) Arriba hoy a las islas Filipinas la expedición de don Miguel López de Legazpi en misión colonizadora, bautizadas por él como Nueva Castilla, en ella viajaba Fray Andrés de Urdaneta, que poco después emprendería su viaje de regreso por el Pacífico, arribando a Acapulco, descubriendo así la no menos famosa «Vuelta de Poniente.» (Martínez-Valverde, C.)
1743 — Una flota al manado del comodoro británico Knowles fracasa en su intento de tomar Puerto Cabello, habiendo desembarcado 4.000 hombres embarcados en 22 buques, todo por la feroz resistencia de las milicias al mando de don Pedro de Zuloaga. (Manuel Maestro López)
1797 — Regresaban de la Habana la fragata Santa Elena en conserva de la Ninfa, ambas al mando en jefe de don Juan Carranza, quien se enfrenta con la primera a un navío británico del porte de 74 cañones y una fragata de 40, para que la segunda pudiera descargar su preciada carga en la bahía de Cádiz, el combate duró hasta que se fue a pique la española, antes de este final se pasaron los sanos y heridos a los botes, al día siguiente entraban en la bahía con gran alegría de sus compañeros, puesto que se había salvado el situado. Hay que advertir que no debieron de salir muy bien parados los enemigos, ya que ni siquiera hicieron por ayudar a los españoles naufragados, siendo una Ley de la Mar una vez terminado el combate. (Cebrián y Saura, J.)
1813 — Se produce la sorpresa de Yerbas Buenas, encuentro entre tropas patriotas y realistas en tiempos de la guerra por la Independencia de Chile y en que Carrera obliga a las fuerzas de Pareja a retirarse a Chillán.
1818 — Una escuadrilla de insurrectos chilenos rompe el bloque del puerto de Valparaíso efectuado por los buques españoles, que eran menos y más pequeños, bien es cierto que los chilenos fueron ampliando sus efectivos navales y mantuvieron durante toda la guerra más y mejores buques. España sumida en la desesperación y donde nada o muy poco se hacía por recuperar el poder naval, se vio imposibilitada de auxiliar al ejército. (Manuel Maestro López)
1829 — Don Fernando VII, aprueba por Real decreto se proceda a la elaboración de un nuevo Código Penal. (García Luaces, P.)
1836 — El bergantín Patriota comienza a apoyar por el fuego el avance de las tropas realistas en los Alfaques continuando hasta la Rápita, esto permitirá a las tropas del ejército conquistar el fuerte y apoderarse de toda la artillería. (Martínez-Valverde, C.)
1840 — En el combate de Peracamps (Lérida) entre el 24 y 28 de abril, y pese a que el resultado final fue favorable al General carlista Segarra, que contó con 21 batallones, caballería y artillería, por el bando isabelino se distinguieron los regimientos del Arma Príncipe y Santiago y, sobre todos, el brigadier don Francisco Serrano, quién arrolló al galope una posición enemiga, con el tercer escuadrón de Santiago y desalojó de ella al enemigo.
1857 — Son trasladados a la cripta del templo de San Jerónimo de Granada los restos mortales del célebre militar nacido en Montilla (Córdoba), don Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar, «El Gran Capitán»
1860 — Se firma en la población de Tetuán la Paz que pone fin a la guerra de África. (García Luaces, P.)
1899 — El gobierno de la Unión Conservadora de don Francisco Silvela, suprime el Ministerio de Ultramar por: «Falta de competencias.» Por supuesto, la de él y todos sus antecesores, es palpable.(García Luaces, P.)
1907 — Llega a Honolulu, islas Hawaii, procedente de Málaga, el buque SS Heliópolis, transportando dos mil doscientos cuarenta y seis emigrantes andaluces y portugueses.
1920 — Por R. O. se dispone que en cada Regimiento de Infantería de Marina, se organice una Sección de Tiradores, compuesta por cuatro soldados por Compañía de los Primeros Batallones. Cada Sección tendría un sargento y dos cabos, eligiéndose entre los buenos tiradores. Para pertenecer al Equipo era preciso hacer cinco impactos de cinco disparos a 200 metros sobre un blanco reglamentario, contándose las dianas como dos.
1937 — La Legión Cóndor de la ayuda alemana a los nacionales, bombardea la población de Guernica, sin conocimiento de «Terminus» y por error de los guías. (García Luaces, P.)
1956 — el buque Ideal X se convierte en el primer mercante de la historia que transporta contenedores, con su salida del puerto de Newark, New Jersey, llevando 58 contenedores hasta el puerto de Houston. (Manuel Maestro López)
1986 — Por un fallo en la seguridad, la central nuclear de la URSS en Ucrania de la ciudad de Chernóbil, tiene una gravísima fuga radioactiva, que obligará a dejar la ciudad sin habitantes. (García Luaces, P.)
2009 — La expedición rusa MLAE-2009 al mando de Vasili Yelagin, alcanza por primera vez el Polo Norte geográfico.
2018 — Causa baja en la LOBA el patrullero P-78 Cazadora, anteriormente la corbeta F-35
Santoral:San Marcos evangelista, San Isidoro de Sevilla, Nuestra Señora del Buen Consejo, Cleto, Marcelino, Pedro, Basileo, Clarencio, Lucidio, Ricardo, Pascasio, Alda, Valentina, Domingo y Gregorio.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: