<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.292 336 al 28 de Febrero de 2025</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.586 151 al 30 de Marzo de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Marzo 105.543 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}
Revisión de 07:26 10 abr 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
julio
sábado
19
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
711 — (Calendario Juliano) Inicio de la invasión musulmana en la península ibérica. (García Luaces, P.)
1068 — (C.J.) Sancho II de Castilla vence a su hermano Alfonso VI de León. (García Luaces, P.)
1131 — (C.J.) Muere el Conde de Barcelona, don Ramón Berenguer III El Grande, siendo quien sentó las bases de la marina del reino de Aragón. (Cebrián y Saura, J.)
1189 — (C.J.) El rey Sancho I con la ayuda del ejército mixto de cruzados que se dirigía a Tierra Santa desembarca en Portimao (Algarve, Portugal), que no se rinde hasta septiembre seguido. (Manuel Maestro López)
1195 — (C.J.) Las tropas del rey castellano Alfonso VIII son derrotadas en la batalla de Alarcos por el ejército del emir almohade Abu Yaqub al-Mansur.
1195 — (C.J.) En este día se consigue derrotar a las últimas tropas pisanas que dominaban la isla de Cerdeña, por las del reino de Aragón al mando del rey don Jaime II quedando incorporada al reino.
1498 — (C.J.) Colón en su navegación a las Indias en su tercer viaje, llegado a los cinco grados del Ecuador, región de muchas calmas donde el calor era intenso, deteriorándose los alimentos y el almirante enfermo, en lugar de continuar su ruta hacia el SW decide nuevo rumbo hacia el W.
1508 — (C.J.) Por Orden Real, tres mil personas participan en la demolición del castillo de Montilla (Córdoba), después de que a su propietario, don Pedro Fernández de Córdoba, sobrino del «Gran Capitán», le fuera conmutada la pena de muerte por la del destierro y demolición de sus propiedades.
1511 — (C.J.) Fernando Colón, hijo natural de Cristóbal Colón y Beatriz Enríquez de Arana, presenta a don Fernando «El Católico» un proyecto para dar la vuelta al mundo que no fue tenido en cuenta.
1539 — (C.J.) Hernando de Soto continúa con su expedición por los territorios del interior de La Florida; no encuentra grandes riquezas y sí la constante hostilidad de los indios.
1542 — (C.J.) Tras el regreso de Hernán Cortés a España, se produjo un abandono de las expediciones, especialmente por el Pacífico norte. Sólo el virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza, recuperó cierto interés por explorar las aguas californianas por estas fechas comisiona a Juan Rodríguez Cabrillo con este fin.
1556 — (C.J.) El Rey don Felipe II, nombró a Perafán de Rivera, Gobernador de Costa Rica.
1572 — (C.J.) Se hace cargo de la gobernación de la provincia de Tucumán, Juríes y Diaguitas, con sede en la ciudad de Santiago del Estero, don Gerónimo Luis de Cabrera, quién un año después habría de fundar la ciudad de Córdoba. Don Jerónimo Luis de Cabrera Zúñiga y Toledo (* Sevilla, c. 1520 - † Santiago del Estero, 17 de agosto de 1574) fue un militar, Adelantado y conquistador español en América. El 17 de junio de 1563 fundó la ciudad de Ica, lo que le valió ser nombrado por el IV virrey del Perú, como corregidor y justicia mayor del Potosí. El virrey del Perú le nombró gobernador del Tucumán en 1573 y como tal fundó la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía el 6 de julio del mismo año, hecho que posteriormente le costaría la vida.
1639 — Los franceses se apoderan de Salses, en la frontera Este de los Pirineos.
1718 — Zarpa del puerto de Barcelona la expedición al mando del teniente general don Antonio Gaztañeta, para la conquista de Sicilia, la escuadra la componen doce navíos, dos de fuego, dos bombardas, diecisiete fragatas, dando escolta a 276 naves y 123 tartanas, siendo en total 439 velas, que transportaban a un ejército de 36.000 hombres y 8.000 caballos, más la artillería, munición y pertrechos. (Cebrián y Saura, J.)
1808 — Tiene lugar el combate de Bailén, en las inmediaciones de esta ciudad de la provincia de Jaén. Un ejército francés compuesto por 33.000 hombres a las órdenes del Mariscal Dupont, se enfrentó a otro español, formado por 30.000 hombres, bajo el mando del Teniente General Castaños. El combate fue terrible y la victoria española total. (Martínez-Valverde, C.)
1816 — El Congreso de Tucumán afirma la independencia no solo de España sino de toda dominación extranjera, en las formulaciones de juramentos.
1824 — MuereAgustín de Iturbide, Agustín I de México. Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu o Agustín de Iturbide o Agustín I (* Valladolid (hoy Morelia), México, 27 de septiembre de 1783 - † Padilla, Tamaulipas, 19 de julio de 1824) fue un militar y político mexicano. Durante las primeras etapas de la guerra por la Independencia de México, Iturbide militó en el ejército realista combatiendo a los insurgentes. Posteriormente, durante el marco del trienio liberal en España, fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero, jefe de los rebeldes en la Sierra Madre del Sur. Con ideología opuesta a la implementación de la Constitución de Cádiz, decidió pactar con las fuerzas insurgentes. Proclamó el Plan de Iguala en febrero de 1821. Más adelante, en agosto del mismo año firmó los Tratados de Córdoba con Juan O'Donojú. De esta manera se logró consumar la independencia el 27 de septiembre de 1821.
1843 — En los astilleros británicos de Bristol tienen lugar la botadura del mercante Great Britain, primer buque completamente construido de hierro. Efectuó su primer viaje en 185 como trasatlántico con pasaje con destino a Nueva York. Alcanzó en la travesía los 5 nudos de velocidad máxima. (Manuel Maestro López)
1918 — Primer ataque aéreo del mundo lanzado desde un buque (HMS Furious) con aviones de tren de aterrizaje de ruedas. 7 Sopwith Camels destruyeron dos zeppelines y sus hangares en Tondern.
1921 — Tercer día de asedio a Igueriben. La posición sufre un fuego intenso durante la noche. A las 04:00 horas el Cmte. Benítez pide ayuda urgente a Annual desde donde se envía un convoy de abastecimiento al mando del Tcol. Núñez de Prado que tiene que replegarse ante la amenaza de un enemigo que les está cortando la retirada. A las 1600 horas el Col. Manella intenta enviar otro abastecimiento de agua con cantimploras que tampoco consigue atravesar el fuego rifeño. En Igueriben llevaban ya tres días sin agua, bajo un sol abrasador, bebiendo literalmente cualquier líquido al alcance, casi sin municiones y luchando prácticamente sin tregua. Ese día tampoco les llega el agua pero sí un telegrama de felicitación, con la promesa de socorro y con una patriótica exhortación a la resistencia.
1926 — En unas maniobras de la recién creada Aeronáutica naval, chocaron dos aviones en vuelo, cayendo deshecho el pilotado por el teniente de navío don Juan Manuel Durán, famoso por el vuelo del Plus Ultra. En un globo cautivo se encontraba el también teniente de navío don Antonio Núñez, que al ver el accidente y mala forma de caer al agua el avión se lanza al líquido elemento desde unos sesenta metros de altura, consiguiendo rescatarlo.
1936 — Llega al puerto de Cádiz el destructor Churruca y la motonave Ciudad de Algeciras transportando el Primer Tabor y al 2º Escuadrón a pie del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta nº 3, lo que provoca la caída definitiva de Cádiz a favor de los sublevados.
1936 — Benjamín Balboa, radiotelegrafista del Ministerio de Marina, comunica a la flota instrucciones para contrarrestar el alzamiento de la oficialidad, consiguiéndolo en la mayoría de los buques que permanecieron en la zona republicana y auto-proclamándose la Escuadra Roja. (Manuel Maestro López)
1936 — El General López Ochoa, quien se encontraba ingresado en el Hospital de Carabanchel (no se había sublevado) es sacado del centro médico por un grupo de Milicianos Comunistas y acto seguido le cortan la cabeza que clavan en un palo y la pasean por las calles de Madrid. (El general en octubre del 34 defendió la causa republicana al producirse la Revolución de Asturias)
1940 — El crucero italiano Bartolomei Colleoni es hundido en el mar Egeo por el crucero australiano Sydney.
1951 — Cambios en el Gobierno. Don Luis Carrero Blanco es nombrado ministro subsecretario de la Presidencia.
1969 — Se creó el Tercio de Armada (TEAR), con la misión de "llevar a cabo en la costa acciones iniciadas en la mar", sustituyendo al Grupo Especial de
Infantería De Marina, creado con anterioridad.
1974 — Franco, hospitalizado, transmite provisionalmente los poderes al príncipe de España don Juan Carlos.
1989 —La banda terrorista E.T.A., asesina al coronel del Ejército de Tierra Ilustrísimo señor don José María Martín-Posadillo. Nombre que esta grabado en las aletas de popa de un buque del E.T.
2012 — Causa alta en la LOBA el P-44 Tornado
Santoral:Santas Justa y Rufina, Epafra, Martín, Áurea, Símaco, Félix, Arsenio y Macrina.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: