Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 179: Línea 179:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>30.293 614 al 30 de Junio de 2025</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>30.239 674 al 30 de Junio de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.'''</big></span>
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Revisión de 07:49 10 jul 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

martes 26



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 124 — (Calendario Juliano) 79 d.C. — Segundo día de la erupción del volcán Monte Vesubio.
  • 1333 — (C.J.) La facción de los Banu l-Ula, descontentos por la alianza de Granada con los benimerines traman un complot que conduce al asesinato de Muhammad IV, en el río Guadiaro, en las proximidades de Algeciras (Cádiz), mientras Yusuf I, quien cuenta solo con 15 años, es proclamado rey.
  • 1501 — (C.J.) Zarpa la escuadra desde Coruña que transportaba a la hija menor de los Reyes Católicos, la Infanta doña Catalina, los vientos contrarios les obligan a consumir los víveres de tan numeroso séquito, tropas y caballería, regresando al puerto de partida. Se realiza una segunda salida que por los vientos contrarios les obliga a regresar de nuevo, esta vez al puerto de Laredo donde la Infanta futura Reina de Inglaterra desembarca por los mareos, informado su padre del hecho, el Rey don Fernando desaprueba esta actitud, ordenando que en cuanto sea posible se realice el viaje. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1531 — (C.J.) Don Diego de Ordás, en su expedición por el río Orinoco, llega por estos días a Uriparia, pueblo famoso en todas aquellas riberas.
  • 1540 — (C.J.) Una escuadra turca intenta apoderarse de Gibraltar, sin conseguirlo, por la heroica resistencia de sus moradores.
  • 1569 — (C.J.) Un grupo numeroso de moriscos del Valle de Lecrín y el entorno, atacan por tercera vez El Padul (Granada) matando a 36 soldados cristianos y huyendo ante la llegada de refuerzos.
  • 1580 — (C.J.) En tierras portuguesas, tiene lugar el combate de Alcántara, entre un ejército español mandado por el duque de Alba y otro portugués a las órdenes del luso Prior de Crato, que alegaba derechos de sucesión al trono portugués por encima de los del Rey Felipe II de España. Por la mar entra en el puerto el marqués de Santa Cruz, apresa nueve galeones, una carabela, dos galeras Reales, una bastarda y 31 urcas, con un total de 840 piezas de artillería. El triunfo de las armas españolas fue absoluto y el camino hacia Lisboa quedó abierto. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1594 — Fundación de la ciudad de San Luis en Argentina, por Luis Jofré de Loaysa.
  • 1609 — En Venecia en estos momentos una República independiente, Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio ante el senado.
  • 1707 — Nace don Luis I, rey español, hijo de Felipe V, quien reinará por espacio de ocho meses por fallecer de viruela.
  • 1724 — En esta noche en Samaná en la isla de Santo Domingo, por un fuerte temporal naufragan los navíos Guadalupe y Tolosa, siendo uno de los pocos en llegar a tierra don Baltasar Charlek, quien era el Mayor General de la escuadra. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1772 — Pragmática de Carlos III para unificar las distintas monedas que se utilizaban en España.
  • 1780 — Agustín Agualongo Cisneros, más conocido como Agustín Agualongo (* San Juan de Pasto; 25 de agosto de 1780 - Popayán; 13 de julio de 1824), fue un militar del Ejercito Real español y líder mestizo pastuso, durante la guerra de independencia de la Nueva Granada (hoy Colombia). Fue «ídolo de un pueblo aguerrido y exaltado, es hoy símbolo de esperanza de un pueblo defraudado» Durante trece años hizo férrea oposición armada a los ejércitos republicanos en los territorios del sur de Colombia, sus fuerzas se batieron con las del propio Libertador, en el cruento combate de Ibarra.
  • 1800 — 13.000 británicos desembarcan para tomar la plaza de Ferrol, la rápida reacción de las tropas españolea junto a las dotaciones de los buques y la infantería de marina embarcada en ellos al mando del capitán de navío don Ramón Topete, refuerzan los puntos amenazados, con su decidida actuación obligan a retirarse y reembarcar a los intrusos, después de sufrir fuertes pérdidas. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1802 — Primer matrimonio por poderes, del rey Fernando VII con su prima, la princesa María Antonia, hija del rey de Nápoles.
  • 1810 — Arriba al puerto de Veracruz el nuevo virrey de Nueva España, Francisco Javier Venegas, letrado dedicado a la milicia circunstancialmente, a raíz de la invasión francesa a España.
  • 1810 — En un lugar llamado Morla a tres leguas de Cádiz, con el apoyo de las fuerzas navales de la zona, desembarca un ejército al mando del general Lacy, quien sorprende al Príncipe de Aremberg, quien se ve obligado a retirarse con sus fuerzas en una franca huída. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1835 — Muere don José Manuel de Villena y de Palma. Teniente general de la Armada Española. II Marqués del Real Tesoro. En la ciudad de Sevilla, de muerte natural, cuando contaba con noventa y un años de edad.
  • 1854 — Tras la Vicalvarada, el nuevo gobierno español obliga a la regente María Cristina de Borbón a marchar al exilio.
  • 1898 — Muere el primer soldado de beriberi durante el sitio de Baler, en las islas Filipinas.
  • 1905 — En Rusia, un consejo de guerra condena a muerte a 80 marineros rebeldes del acorazado Potenkim.
  • 1911 — Al mando del teniente coronel de Caballería don Dámaso Berenguer Fuster, se organizan las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla, integradas por tropas de Infantería y Caballería. Mandaron los primeros Escuadrones capitanes tan prestigiosos como García Boix, Ponte y Fernández Pérez.
  • 1925 — En la guerra de Marruecos, se realizan las primeras operaciones conjuntas hispano-francesas.
  • 1931 — Al este de China, el agua del Gran Canal de China arrastró durante la noche varios diques cerca del lago Gaoyou. Se ahogan unas 200 000 personas (que estaban durmiendo). Entre julio y noviembre de 1931 perdieron la vida unos 4 millones de personas por las inundaciones y las enfermedades relacionadas (como cólera y tifus).
  • 1936 — Las fuerzas del ejército rojo, al mando del general asturiano José Miaja Menant, consiguen recuperar Dos Torres (Córdoba), en poder de los sublevados.
  • 1948 — El generalísimo Franco y el conde de Barcelona tratan de la educación del futuro príncipe Juan Carlos, en el yate Azor, fondeado en aguas próximas a San Sebastián.
  • 2010 — El capitán don José María Galera y el alférez don Abraham Leoncio Bravo, pertenecientes al CAE-UAR de la Guardia Civil, son asesinados en un atentado talibán en QeN, Afganistán.
  • 2012 — En el estado Falcón en Venezuela, la refinería Amuay una de las más grandes del mundo sufre una explosión y un posterior incendio, causando al menos 55 muertos y más de 100 personas heridas.
  • 2012 — El satélite explorador de la NASA Voyager 1 se aleja a la distancia de 121 Unidades Astronómicas, abandonando el Sistema Solar y saliendo al Espacio interestelar.



Santoral: San Luis Rey de Francia, José de Calasanz, Nemesio, Lucila, Eusebio, Vicente, Ginés, Magín, Ponciano, Peregrino, Julián, Geroncio, Gregorio, Menas, Patricia y Tomás.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


30.239 674 al 30 de Junio de 2025


Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas