Plantilla:6 de febrero

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
* '''1482''' — Tiene lugar en Sevilla el primer auto de fe de la Inquisición española.
* '''1482''' — Tiene lugar en Sevilla el primer auto de fe de la Inquisición española.
-
 
+
 
* '''1506''' — Muere en Laujar de Andarax (Almería) el defensor de Baza (Granada), príncipe Cid Hiaya ó Yahía, primo y cuñado del rey Zagal, de quien desciende Pedro de Granada Venegas, alguacil mayor de Granada.
* '''1506''' — Muere en Laujar de Andarax (Almería) el defensor de Baza (Granada), príncipe Cid Hiaya ó Yahía, primo y cuñado del rey Zagal, de quien desciende Pedro de Granada Venegas, alguacil mayor de Granada.
-
+
 
* '''1516''' — Llega a Granada el cuerpo del rey Fernando el Católico, para ser sepultado en el templo de San Francisco de la Alhambra, junto a la reina Isabel.
* '''1516''' — Llega a Granada el cuerpo del rey Fernando el Católico, para ser sepultado en el templo de San Francisco de la Alhambra, junto a la reina Isabel.
-
+
 
* '''1521''' — Todos los representantes de las ciudades anticomuneras de Andalucía se reúnen en La Rambla (Córdoba) para ratificar al rey Carlos I.
* '''1521''' — Todos los representantes de las ciudades anticomuneras de Andalucía se reúnen en La Rambla (Córdoba) para ratificar al rey Carlos I.
Línea 10: Línea 10:
* '''1699''' — Fallece el Príncipe de Asturias don José Fernando de Baviera, lo que complica la sucesión del rey don Carlos II, convirtiéndose así en el último Monarca de la dinastía de los Austrias en España. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1699''' — Fallece el Príncipe de Asturias don José Fernando de Baviera, lo que complica la sucesión del rey don Carlos II, convirtiéndose así en el último Monarca de la dinastía de los Austrias en España. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
 
+
 
* '''1721''' — Muere Felipe Ignacio Trujillo y Guerrero, obispo de Michoacán (México) nacido en Cádiz.
* '''1721''' — Muere Felipe Ignacio Trujillo y Guerrero, obispo de Michoacán (México) nacido en Cádiz.
-
+
 
* '''1760''' — Muere el ilustre militar, nacido en Ronda (Málaga), Agustín Tomás de Ahumada y Villalón, quien fue virrey de la Nueva España.
* '''1760''' — Muere el ilustre militar, nacido en Ronda (Málaga), Agustín Tomás de Ahumada y Villalón, quien fue virrey de la Nueva España.
* '''1802''' — Fondea en Guarico (isla de Santo Domingo) la escuadra hispano-francesa al mando de don Federico Gravina y el almirante Villoret de la Joyeuse, desembarcando tropas al mando del general Ledero, al ver la fuerza los negros le pegaron fuego a los poblados y se perdieron en la espesura. Las tropas francesas montaron su campamento base y montaron la artillería de tierra. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1802''' — Fondea en Guarico (isla de Santo Domingo) la escuadra hispano-francesa al mando de don Federico Gravina y el almirante Villoret de la Joyeuse, desembarcando tropas al mando del general Ledero, al ver la fuerza los negros le pegaron fuego a los poblados y se perdieron en la espesura. Las tropas francesas montaron su campamento base y montaron la artillería de tierra. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
-
 
+
 
* '''1810''' — El general francés Horacio Sebastiani manda ahorcar al heroico fraile capuchino Berrocal, quien levantó al pueblo de Málaga contra el ejército francés, y que fue apresado en Motril (Granada) por el Gobernador español Juncar, colaborador de los franceses.
* '''1810''' — El general francés Horacio Sebastiani manda ahorcar al heroico fraile capuchino Berrocal, quien levantó al pueblo de Málaga contra el ejército francés, y que fue apresado en Motril (Granada) por el Gobernador español Juncar, colaborador de los franceses.
-
+
 
* '''1810''' — Las tropas francesas que rodean la ciudad de Cádiz instan a ésta a la rendición y el reconocimiento inmediato de José Bonaparte como rey de España, la respuesta que recibe esta grabada en una de las lapidas del monumento a las Cortes de Cádiz que se encuentra en la Plaza de España: '''« Cádiz, fiel a los principios que ha jurado, no reconoce otro rey que Fernando VII »'''
* '''1810''' — Las tropas francesas que rodean la ciudad de Cádiz instan a ésta a la rendición y el reconocimiento inmediato de José Bonaparte como rey de España, la respuesta que recibe esta grabada en una de las lapidas del monumento a las Cortes de Cádiz que se encuentra en la Plaza de España: '''« Cádiz, fiel a los principios que ha jurado, no reconoce otro rey que Fernando VII »'''
-
+
 
* '''1860''' — Aparece el número uno del primer periódico que se publica en Marruecos, «El Eco de Tetuán», dirigido por Pedro Antonio de Alarcón y Ariza, escritor nacido en la ciudad granadina de Guadix.
* '''1860''' — Aparece el número uno del primer periódico que se publica en Marruecos, «El Eco de Tetuán», dirigido por Pedro Antonio de Alarcón y Ariza, escritor nacido en la ciudad granadina de Guadix.
Línea 30: Línea 30:
* '''1916''' — Fallece Rubén Darío, poeta, periodista y diplomático nicaragüense.
* '''1916''' — Fallece Rubén Darío, poeta, periodista y diplomático nicaragüense.
 +
 +
* '''1942''' — Llega al puerto de Barcelona el vapor Apolo con 6.500 toneladas de trigo procedente de Argentina, para paliar la terrible escasez de alimentos que sufre España.
* '''1954''' — Zarpa de Estados Unidos el primer envío de armas para España.
* '''1954''' — Zarpa de Estados Unidos el primer envío de armas para España.

Revisión de 16:57 6 feb 2012


Santoral: Los Mártires de Japón, Pablo Miki, Dorotea, Saturnino, Teófilo, Revocata, Antoniano, Guarino, Armando, Silvano y Gastón.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas