Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de Mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Junio.jpg

2024

junio

miércoles 19


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante


Vídeo Exposición en Alicante de don Augusto Ferrer Dalmau
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1502 — (Calendario Juliano)) Comienzan las hostilidades en la península itálica entre las tropas francesas de Luis de Armagnac y las españolas bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba durante la guerra de Nápoles.
  • 1572 — (C.J.) El capitán Juan de Salamanca repuebla la Ciudad de San Juan Bautista de Portillo de Carora, actual ciudad de Carora, Capital del Municipio Torres del Estado Lara en Venezuela.
  • 1583 — (C.J.) A la muerte del V virrey, don Lorenzo Suárez de Mendoza, la Audiencia Gobernadora formada por los licenciados Villanueva y Sánchez Paredes y los doctores Saude y Robles, toman el poder en la Nueva España.
  • 1611 — Asume el gobierno de la Nueva España, fray García Guerra, arzobispo de Méjico. Prolongó su mandato, durante el cual amplió las obras del desagüe del valle de Méjico, hasta el 22 de febrero de 1612.
  • 1618 — En la cala de Castel Tiñoso, cerca de Cartagena, tiene lugar un combate en el que un bergantín español salido de aquel puerto, después de haber tenido que capear una fuerte borrasca que le dejó un tanto maltratado, embiste a toda vela, rinde y apresa a un buque corsario berberisco. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1738 — El infante de España, futuro rey de las Dos Sicilias y más tarde de España, contrae matrimonio con María Josefa Amalia de Sajonia, quien fallecerá en 1760 en Madrid, después de haberle dado once hijos.
  • 1772 — El marino vasco Domingo de Boenechea Andonaegui desembarca en la isla de Tahití al mando de la fragata Águila recorriendo durante cincos años todas las islas polinesias cercanas a Tahití, a las que bautizó y cartografió, y como era preceptivo tomó posesión de la mayoría de ellas en nombre del Rey de España y como era costumbre estableció relaciones con los naturales, quienes pasados unos años todos fueron bautizados.
  • 1814 — Con unos 6.000 soldados llega Boves frente a Valencia de Venezuela, exigiéndole a los patriotas que se rindan. Ante la negativa de rendición, Boves ataca furiosamente, pero al no ceder los patriotas decide sitiar la ciudad. Sitio doloroso y largo que se prolonga hasta el 10 de julio. Don José Tomás Boves y de la Iglesia (* Oviedo, 18 de septiembre de 1782 — Urica, estado Anzoátegui, 5 de diciembre de 1814) fue un militar español, comandante del Ejército de Barlovento (también llamada la Legión Infernal) y caudillo de los llaneros en el transcurso de la Guerra de Independencia de Venezuela durante la Segunda República (1813—1814)
  • 1842 — Los restos del Cid y de su esposa Jimena son trasladados desde el monasterio de San Pedro de Cardeña a la Casa Consistorial de Burgos.
  • 1862 — Una R.O. de este día, respecto a las fuerzas de Infantería de Marina, disponía lo siguiente: «Reducir la fuerza reglamentaria de cada Cía. de los Batallones a 131 soldados. Aumentar un Subteniente por Cía. y suprimir el Abanderado, que lo desempeñaría un brigada con un sueldo de 2.060 reales anuales. Convocar a concurso de oposición las plazas de Cadetes que fueran necesarias» Todas estas disposiciones que pudieran afectar al presupuesto, se cumplimentarían el año entrante.
  • 1867 — Es fusilado en Querétaro al negarle el presidente de México Benito Juárez el indulto, el Emperador Maximiliano capturado cuatro días.
  • 1895 — Se abre oficialmente presidido por el emperador alemán Guillermo II el canal de Kiel, esta vía de navegación ha sido mejorada constantemente, siendo la que mayor tráfico mantiene en el mundo.
  • 1917 — En el Reino Unido se concede el derecho de voto a las mujeres. (García Luaces, P.)
  • 1945 — La Asamblea General de las Naciones Unidas, rechaza el ingreso de España por estar gobernada por una dictadura. ¿Quiénes en realidad eran los dictadores? Al parecer también China y URSS, entre otros eran democracias. ¿Me he perdido algo?. (García Luaces, P.)
  • 1987 — La banda de asesinos de E.T.A. coloca y hace explotar en la segunda planta de Hipercor de Barcelona una bomba incendiaria, como consecuencia de ella fueron asesinados veintiuna personas y heridas otras cincuenta y tres, siendo el mayor asesinato producido por la banda en toda su historia de terror. (García Luaces, P.)
  • 2009 — La banda de asesinos de E.T.A. reaparece aunque solo había bajado su actividad delictiva, después de unos años de intentar ser recocida como grupo político, lo que le fue negado en su momento, para celebrar como ellos saben hacer, su regreso a la violencia, asesinan mediante coche bomba a un miembro del Cuerpo General de Policía, D. Eduardo Puelles en Arrigorriaga, Vizcaya, son sus formas.
  • 2014 — Jura la Constitución el nuevo rey de España don Felipe VI. ¡Larga vida al Rey! ¡Viva el Rey!
  • 2014 — Por extensión del acto anterior, es elevada como heredera al trono su hija Leonor de Todos los Santos de Borbón y Ortiz, con los títulos de Princesa de Asturias, Gerona y Viana, Duquesa de Montblanch, Condesa de Cervera y Señora de Balaguer.



Santoral: Santa Juliana Falconieri, Romualdo, Gervasio, Protasio, Gaudencio, Culmacio, Ursicino, Zósimo y Bonifacio.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.

A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas