Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Octubre.jpg

2025

octubre

viernes 24



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1293 — (Calendario Juliano) Como consecuencia del peligro que entraña el acercamiento entre nazaríes y benimerines, se toman medidas de defensa del Estrecho y se encomienda la defensa de Tarifa a don Alfonso Pérez de Guzmán, más conocido como Guzmán el Bueno. (Manuel Maestro López)
  • 1492 — (C.J.) El almirante, en su primer viaje de descubrimiento al Nuevo Mundo, al mando de las tres naves, recala por estas fechas en varias islas, en lo que en la actualidad conocemos como archipiélago de las Bahamas. A una de ellas la llamó Santa María de la Concepción y a las otras dos Fernandina e Isabela.
  • 1503 — (C.J.) Nace Isabel de Avis, reina consorte española ( 1539)
  • 1533 — (C.J.) Los españoles, en la conquista del Perú, prosiguen su marcha hacia la ciudad de Cuzco acompañados de sus aliados incas.
  • 1533 — (C.J.) Por orden del conquistador Francisco Pizarro es estrangulado en su celda el inca del Perú Atahualpa.
  • 1536 — (C.J.) Estando en Cartagena de Indias, Pedro Cieza de León desarrolla una gran actividad en fundaciones de nuevos pueblos. Acompañado de Alonso de Cáceres sale con una expedición hacia San Sebastián de Buenavista y Urute.
  • 1538 — (C.J.) Encargado por Francisco Pizarro, la conquista de los Chunchos al capitán Peransúrez, éste cruza las intrincadas sierras de los Andes, donde se suponía que había riquísimos tesoros. Llega por estas fechas Peransúrez a la provincia de Carabaya.
  • 1580 — (C.J.) Miguel de Cervantes, redimido de su esclavitud por los frailes trinitarios, termina su cautiverio en Argel. (García Luaces, P.)
  • 1585 — El pirata inglés Francis Drake, después de haber tenido el atrevimiento de entrar en Vigo a tomar agua, se dirige a las Antillas españolas en su tercer viaje de piratería, llegando en este día a la isla de San Cristóbal.
  • 1617 — Las Cortes, reunidas en Madrid, declaran a Santa Teresa de Jesús patrona de todos los reinos de España.
  • 1648 — Se firma la Paz de Westfalia, dando fin a la guerra de los treinta años y la independencia a los Países Bajos. Entre los años 1618 y 1648, dividida Europa entre católicos y protestantes, se enfrentaron Dinamarca, Suecia, Francia, Austria, Países Bajos, Sacro Imperio Romano Germánico, Repúblicas de la Península Itálica, Inglaterra y España, de donde salió casi un nuevo orden europeo. (García Luaces, P.)
  • 1750 — Nace Ignacio María de Álava, marino español (* Vitoria, Álava, España, 24 de octubre de 1750 — Chiclana, Cádiz, España, 26 de mayo de 1817) XIV Capitán General de la Real Armada Española. Cursó sus primeros estudios en el seminario de Nobles de Vergara y sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz el 23 de julio de 1766. En el mismo año embarcó en el navío Terrible y sucesivamente en el San Pedro Alcántara, el Peruano, el Astuto y en la fragata Venus, realizando en ellos varios cruceros y misiones en diferentes mares y un viaje a Filipinas.
  • 1778 — El conde Argelejos toma, en nombre de España, posesión de la isla de Fernando Póo, que era de dominio portugués.
  • 1804 — Muere don José del Río Cossa, capitán de fragata de la Real Armada, por enfermedad grave en la isla de Cuba.
  • 1813 — Argentina- Acción de los Tres Sargentos, 1813. Algunas jornadas después del combate de Vilcapugio, el entonces teniente de Dragones don Gregorio Aráoz de La Madrid, resuelve hacer un ataque nocturno contra una Compañía de Cazadores a caballo españoles en la Posta de Tambo Nuevo, en el Alto Perú (hoy Bolivia). Primero destacó a tres soldados para que hicieran un reconocimiento. Eran José M. Gómez, tucumano y Santiago Albarracín y Juan B. Salazar, cordobeses. Llevando sus caballos de la rienda subieron la cuesta coronada por la posta. Allí encontraron doce hombres dormidos, incluyendo al centinela, a quienes capturaron y llevaron prisioneros con excepción de uno que escapó y dio la alarma despertando al resto de la Compañía, unos cuarenta hombres más. A continuación Aráoz de La Madrid cargó con doce hombres contra los soldados españoles en fuga. Al día siguiente hizo presentar a los tres nombrados ante el General Manuel Belgrano quién los premió nombrándolos sargentos. El Sargento Gómez murió fusilado por los realistas en Humahuaca en 1814; el Sargento Salazar murió en combate ese mismo año y el Sargento Albarracín murió en 1840, con el grado de Comandante de milicias. Una calle de Buenos Aires los recuerda con el nombre de los Tres Sargentos.
  • 1833 — Isabel II es proclamada Reina de España, a la edad de trece años.
  • 1887 — Nace doña Victoria Eugenia de Battenberg, reina española.
  • 1901 — Al dar el Duque de Veragua nueva organización a los Cuerpos de la Armada, se le asigna al de Infantería de Marina la misión de «Prestar servicio de vigilancia y defensa de los arsenales, el de polvorines y demás establecimientos militares» Su fuerza era de un Batallón, con un cuadro de reclutamiento y Compañía de Guardia Arsenales por Departamento y una Compañía para Madrid. Se añadía que podía prestar el servicio de guarnición en las posesiones de África, que el Gobierno le designase.
  • 1907 — Muere don José Marenco y Gualter. Contralmirante de la Real Armada, dando la fatal coincidencia de sobrevenirle el óbito el mismo día de su cumpleaños, contaba con sesenta y dos, estando en la Villa y Corte. Madrid.
  • 1908 — Muere don Manuel Antón e Iboleón. Capitán de navío. Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando de 1ª clase. 18 de octubre de 1899. En su ciudad natal Ferrol, contando con cincuenta y ocho años de edad, de ellos cuarenta y cuatro años, tres meses y ocho días de ejemplares servicios.
  • 1914 — Nace Gonzalo de Borbón y Battenberg, infante español ( 1934)
  • 1921 — Al frente de la I Bandera de la Legión, Franco toma Monte-Arruit.
  • 1936 — En el poblado de Illescas, entre los días 24 y 25, el enemigo ataca reiteradamente y con violencia inusitada, pero el teniente coronel de Caballería don Fernando Barrón Ortíz, con su brillante y ejemplar comportamiento, acertadas órdenes y oportunos contraataques consiguió castigar duramente al atacante, quien abandonó armamento y pertrechos en gran cantidad. Le fue concedida la Medalla Militar.
  • 1988 — El ferry filipino Dona Marilyn, gemelo del Dona Paz, hundido el 20 de diciembre anterior, naufraga en aguas de la provincia de Leyte. Mueren 250 personas.
  • 2007 — Al quedarse sin combustible la embarcación en la que viajaban con rumbo a Canarias, muriendo 56 personas. El pesquero español Tiburón III rescató al patrón, único superviviente de la tragedia. (Manuel Maestro López)



Santoral: San Antonio María Claret, Evergislo, Félix, Adaucto, Jenaro, Séptimo, Fortunato, Arecio, Procio, Maglorio, Bernard Calvo, Martín y Marcos.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

4.634.127

al 31 de Diciembre de 2017

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas