Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

miércoles 26



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1281 — (Calendario Juliano) Se casan la infanta Isabel de Aragón y el rey Dionís de Portugal.
  • 1285 — (C.J.) El rey de Francia Felipe III el Atrevido sitia la ciudad de Gerona.
  • 1300 — (C.J.) El sultán de Granada Muhammad II toma Alcaudete (Jaén), tras cuatro días de combate.
  • 1353 — (C.J.) Se aprueban las ordenanzas de la Cofradía de Mareantes de San Pedro de Bermeo, convirtiéndose este documento fundacional en el más antiguo existente de este tipo de entidades de previsión social marinera. (Manuel Maestro López)
  • 1431 — (C.J.) Don Juan de Castilla entra con sus tropas en territorio del reino musulmán de Granada, preparando ya el terreno para dar el combate. (García Luaces, P.)
  • 1484 — (C.J.) Cinco días después de conquistar Alozaina (Málaga) el rey Fernando El Católico ordena quemar y destruir la villa en venganza por el asesinato de su primo el conde Lozano.
  • 1506 — (C.J.) A pesar de haberse firmado la Concordia de Salamanca entre Castilla y Aragón, por la manifiesta hostilidad de la nobleza castellana encabezada por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, don Fernando II de Aragón el Católico firma en Villafafila la renuncia a la Regencia de Castilla, por ello regresó a su reino y viajó a Milán, donde le llegó la noticia del fallecimiento de Felipe I de Castilla, lo que le obligaba a regresar aunque lo hizo sin prisas, todo causado por haber aceptado la "locura" de su hija Juana I de Castilla, quien nunca renuncio a ser lo que realmente era, la primera reina de España.
  • 1522 — (C.J.) La escuadra turca pone sitio a la isla de Rodas y la conquista en enero de 1523, al abandonar la isla don Carlos I les ofrece la isla de Malta, donde se dirigen, quedando en ella hasta la actualidad. (García Luaces, P.)
  • 1541 — (C.J.) Don Francisco Pizarro González, explorador y conquistador del Perú, es asesinado por Juan de Rada en el palacio del Gobernador en Lima, comenzando una lucha fratricida más por obtener el poder. Nada ha cambiado. (García Luaces, P.)
  • 1548 — (C.J.) Don Carlos V, firma la Transacción de Augsburgo, por que se separa del Sacro Imperio las posesiones de los Países Bajos, por ello ocho años después éstos pasaron a España en su hijo don Felipe II. (García Luaces, P.)
  • 1599 — La isla de Gran Canaria es atacada por una escuadra holandesa compuesta por 76 velas y más de 10.000 hombres al mando de Van der Doer, lograron apoderarse de Las Palmas, pero al intentar penetrar fueron atacados por los defensores, quienes les obligaron a reembarcar. (Manuel Maestro López)
  • 1706 — El archiduque Carlos de Austria es proclamado rey de España en un balcón de la Casa de la Panadería durante la Guerra de Sucesión española.
  • 1714 — Don Felipe V, rey de España, firma la paz con Holanda en El Pardo.
  • 1793 — Ana María de Soto, nacida en Aguilar de la Frontera (Córdoba) haciéndose pasar por varón, con el nombre de Antonio María de Soto, se alista en los Batallones de Marina, convirtiéndose de esta forma en la primera mujer en servir en el Real cuerpo de Infantería de Marina y por extensión la primera del mundo.
  • 1809 — En la llanura manchega, durante la guerra de la Independencia, los regimientos de Marina 1.º y 2.º maniobran dirigiéndose hacía Ciudad Real, donde dos días más tarde había de reñirse el combate de este nombre; en el cual estas tropas se batirían valerosamente, distinguiéndose entre todas las fuerzas del ejército, poniendo así muy alto el nombre de la Armada. Estos mismo regimientos toman parte días después en el combate de Talavera, como consecuencia el brigadier de la Armada don Juan de Dios Topete, al mando del 2.º Regimiento, se le asciende a jefe de escuadra y se le entrega la Cruz de Distinción creada para este combate. El 1.º Regimiento tuvo entre muertos y heridos en el combate de Ocaña veinticuatro oficiales y más de mil de la tropa. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1811 — En el mar de las Antillas, la goleta Ave Fénix riñe un duro combate contra un buque corsario francés de mayor porte. El heroísmo del comandante, capitán de fragata don Nicolás Otero y Figueroa murió en el enfrentamiento esto le llevó a que su nombre y acción sea recordada en una lápida del Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando, donde, junto con el nombre de los mejores, se perpetúan escogidas glorias de nuestra Armada. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1811 — Son fusilados en la ciudad de Chihuahua los caudillos insurgentes: Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y Manuel Santamaría, caudillos del movimiento independentista de México.
  • 1872 — Un Escuadrón del regimiento Bailén (Borbón) estaba de guarnición en Reus cuando la ciudad es atacada por el ejército carlista. No sólo repelió el ataque al cuartel que ocupaba, sino que dos secciones salieron y ganando terreno palmo a palmo, consiguieron expulsar del pueblo al enemigo. Se distinguieron los tenientes don Manuel Ramírez y don Francisco Orúe.
  • 1878 — Muere de tifus doña María de las Mercedes de Orleans, reina consorte de España durante unos meses en 1878.
  • 1882 — Se produce la Reforma del Ministro de Marina don Francisco de Paula Pavía en el Real Cuerpo de Infantería de Marina, que entre otras cuestiones trataba de la organización en Brigadas a base de dos Regimientos cada una: El Primero activo y el Segundo de reserva. El activo consta de dos batallones de cuatro compañías cada uno, con un Capitán, tres tenientes, un Alférez, un Sargento 1º, cinco 2º, ocho Cabos 2º, cinco cornetas y 114 soldados como plantilla de paz, en tiempo de guerra se preveía el aumento de tres Sargentos 2º y elevar los Soldados hasta un total de 250.
  • 1885 — Tiene lugar en los astilleros de La Carraca, Cádiz, la botadura del crucero Infanta Isabel primer buque de guerra con casco metálico construido en España. Desprovisto en 1901 de sus tubos lanzatorpedos fue clasificado como cañonero, prestando servicio hasta 1926. (Manuel Maestro López)
  • 1889 — El aeronauta español Juan Mila realiza un recorrido en globo desde Valencia a Vitoria, donde se estrelló.
  • 1890 — Se restablece en España el voto universal a los hombres mayores de 25 años.
  • 1892 — En el Arsenal de La Carraca (Cádiz) es botada la carabela Santa María, reproducción de la de Cristóbal Colón. A bordo estuvieron ciento veinte marineros al mando del primer contramaestre don Juan Armario. A las dos de la tarde fue bendecido el buque y seguidamente se deslizó por la grada.
  • 1917 — Se completa el primer portaaviones pesado de escuadra del mundo, el HMS Furious. De modo no muy distinto a muchos portaaeronaves actuales para aviones STOVL, el HMS Furious podía lanzar aviones de modo convencional pero no recuperarlos, y, como algunos de ellos, tenía armamento superficie-superficie, en este caso un cañón de 45'7 mm.
  • 1924 — El general Dámaso Berenguer es separado del servicio por su responsabilidad en los sucesos de Annual de 1921.
  • 1931 — Se crea en España el Cuerpo General de Aviación.
  • 2000 — Causa alta en la LOBA el buque de asalto anfibio L-52 Castilla
  • 2011 — Dos militares españoles, pertenecientes al Regimiento Soria, el sargento D. Manuel Argudin Perrino y la soldado D. Niyireth Pineda Marín, mueren, y otros compañeros resultan heridos, al verse afectado el blindado Lince en el que viajaban, al explosionar en sus bajos un artefacto al norte de la localidad afgana de Qala-i-Naw.



Santoral: Santos Juan y Pablo, Virgilio, Pelayo, Superio, Marciano, Antelmo, Majencio, David y Perseverancia.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangres de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante

Visitas Totales


9.050.923 al 31 de Julio de 2020


Visitas en Julio 324.606 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas