Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Agosto.jpg

2025

agosto

domingo 17



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1558 — (C.J.) Los tercios españoles al mando de Alejandro Farnesio entran en la ciudad de Amberes tras un asedio de casi un año. (García Luaces, P.)
  • 1559 — (C.J.) La Inquisición elabora un índice español de libros prohibidos.
  • 1574 — (C.J.) El militar y conquistador Jerónimo Luis de Cabrera, es decapitado en la ciudad de Lima (Perú), tras ser condenado por desobedecer las órdenes virreinales.
  • 1585 — Llega a la ciudad de Santa Fe, don Juan de Torres Navarrete, teniente de Gobernador del Paraguay, designado en reemplazo del General Juan de Garay, quién había fallecido.
  • 1639 — En el combate naval de las Dunas, en el que la escuadra española al mando de don Antonio de Oquendo, se encuentra frente a este lugar con una holandesa de 17 buques, en este primer día del combate, al enfrentarse uno de los galeones bátavos por efecto de la certera artillería española lo hace saltar por los aires, como consecuencia solo se salvaron del buque dos hombres, se hizo de noche y se retiraron ambas escuadras. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1675 — Para impedir que los navíos holandeses alquilados por España se unieran, una escuadra francesa al mando del duque de Vivonne, parte hacía el sur de Mesina, conquistando la ciudad de Agosta. (Manuel Maestro López)
  • 1740 — Toma posesión el 39º virrey de la Nueva España, don Pedro de Castro y Figueroa, duque de la Conquista y marqués de Gracia Real, quien gobernó hasta el 17 de agosto de 1741.
  • 1741 — En sustitución del virrey Castro y Figueroa, enfermo y luego fallecido, fue sustituido el 22 siguiente en que ocupará el cargo el nuevo virrey Pedro Cebrián.
  • 1779 — Toma el mando del ataque al Peñón don Antonio Barceló, que con su invento de las lanchas cañoneras deshace varios baluartes de las defensas de Gibraltar, cayendo herido el general español en dos ocasiones, naciendo una copla que se hizo famosa, la cual decía: Si el Rey de España tuviese / cuatro como Barceló / Gibraltar sería de España / que de los ingleses no. Era muy querido incluso por el pueblo, del cual realmente procedía. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1781 — Esta noche el teniente de fragata don Santiago de Liniers en la reconquista de Mahón, no puede llevar a efecto su golpe de mano por la espesa niebla, al amanecer y levantarse ésta ataca con 16 lanchas cañoneras, a dos fragatas del porte de 14 y 10 cañones, que se encontraban apoyando a la fortaleza, sin mermarle el ánimo el fuego que desde la fortaleza se le hace, se apodera de ambas y a remolque de remo las aleja de la protección de la fortaleza, con un cuantioso botín de pólvora y víveres, que pasan a manos de los españoles. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1785 — Toma posesión como virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez y Madrid, nacido en Macharaviaya (Málaga)
  • 1787 — Toma posesión como 51º virrey de la Nueva España, don Manuel Antonio Flores, quien permaneció en el puesto hasta el 16 de octubre de 1789.
  • 1807 — Primer viaje del Clermont entre Nueva York y Albany. Construido por R. Fulton fue el primer barco a vapor explotado comercialmente para el transporte de pasaje. (García Luaces, P.)
  • 1811 — Las Cortes de Cádiz decretan la abolición de las pruebas de nobleza para entrar en los colegios militares. (García Luaces, P.)
  • 1813 — El combate de Quirihue enfrentó a las fuerzas realistas del chileno Juan Antonio Olate y las fuerzas patriotas chilenas al mando de José Joaquín Prieto, el 17 de agosto de 1813, en la villa de Quirihue, muy cerca del sector que actualmente delimita las regiones del Maule y del Biobío, en el marco de la llamada Patria Vieja. Según el diario militar del general José Miguel Carrera, el bando patriota encaró la lucha originalmente con guerrilla que alcanzaba a unos sesenta hombres. Debido al escaso número, el propio Carrera envió a cien fusileros en su auxilio. El enemigo atacó con más de cien hombres, los que fueron rechazados vigorosamente. Tras la acción, Prieto temió que el enemigo volviese con fuerzas superiores. Carrera cuenta que, por ello, se retiró a Cauquenes donde se incorporó a la partida del coronel Vial y de Mendiburu que traían auxilios de Talca, aunque pocos. Se atrincheraron en la plaza y asistieron a los enfermos.
  • 1817 — Pablo Morillo se retira de la Isla Margarita presionado por los triunfos de Simón Bolívar en Guayana.
  • 1818 — Llega a Kealakekua, entonces capital de las Islas Hawai, la fragata La Argentina. Al mando del capitán Hipólito Bouchard, había zarpado de Buenos Aires en un viaje de corso en contra del comercio español en el Océano Pacífico.
  • 1822 — El general Juan N. Álvarez toma la plaza de Acapulco a los realistas, que se habían parapetado en el fuerte de San Diego desde el 5 de octubre de 1821. Como premio, Álvarez es nombrado comandante general del puerto.
  • 1843 — El ministro don Fermín Caballero firmaba el decreto que regulaba el uso en España del sello adhesivo de correos, pero no entró en vigor hasta el 1 de enero de 1850, siendo el décimo país en adoptar el invento del británico Sir Rowland Hill, que lo puso en práctica en su país justo diez años antes. (García Luaces, P.)
  • 1850 — Muere en Francia el general don José de San Martín. Constructor de patrias en libertad, fue un brillante militar y hombre de honor con grandeza de alma. Había nacido en Yapeyú, uno de los pueblos de las antiguas misiones jesuíticas, sobre el Río Uruguay, en la actual Provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778. O sea, español de nacimiento. Para que se diga que fue una guerra de emancipación, no dejando de ser una más de la guerras civiles de España.
  • 1870 — Tropas españolas fusilan en Santiago de Cuba al General del ejército libertador Perucho Figueredo, autor de la marcha que devendría en Himno Nacional.
  • 1878 — Nace en la serrana villa de El Burgo, el que andando el tiempo sería el teniente coronel don Julio Benítez Benítez, quien al mando de poco más de trescientos hombres, permaneció cinco días sin auxilio exterior en la posición de Igueriben, soportando el ataque casi sin descanso de las kabilas moras, no pudiendo resistir por más tiempo dio la orden a sus hombres de saltar la trinchera y atacar a bayoneta calada, para morir matando, sólo unos pocos fueron capturados vivos, él salió el último de la posición y cayó en su avance como había jurado: Defender a España y ser fiel a su honor. Descansen todos ellos en paz.
  • 1882 — Una Real disposición, comunica que de acuerdo con lo manifestado por la Junta de Estudios de la Academia General Central del Cuerpo de Infantería de Marina, «La Gramática Francesa y Trozos de Traducciones Militares», escritas por el teniente coronel, Comandante de Infantería de Marina don Juan Ostelero y Velasco, «…se recomienden a los que tengan necesidad de adquirir el necesitado conocimiento para presentarse a examen de ingreso en dicha Academia, por el tecnicismo de las voces que emplea.»
  • 1885 — Se crean por Real decreto cuatro Regimientos de Caballería: Cazadores de Galicia nº 25; Treviño nº 26; María Cristina nº 27 y Vitoria nº 28, siendo sus primeros coroneles don Bernardo García Veas, don Adolfo Cortijo Faye, don Manuel Gutiérrez Herranz y don José Iriarte Menéndez, respectivamente.
  • 1910 — El vapor español Martos y el alemán Elsa se abordan frente al cabo de Trafalgar.
  • 1915 ― Primer torpedeamiento aéreo de la historia. También primer hundimiento por un arma autopropulsada lanzada desde un avión. Un Short 184 del portahidroaviones HMS Ben-my Chree hunde un transporte turco en los Dardanelos.
  • 1936 — El ejército rojo realiza un intenso e infructuoso bombardeo de la ciudad de Córdoba, en poder de los sublevados.
  • 1938 — Dimiten los ministros nacionalistas de Cataluña, Ayguadé, y de Euzkadi, Irujo, sustituyéndoles en el Gobierno de Negrín, José Moix y Tomás Bilbao.
  • 1945 — Se rinde en la Base Naval Mar del Plata el submarino alemán U-977.
  • 1928 — Causa alta en la LOBA el buque escuela A-71 Juan Sebastián de Elcano.
  • 1977 — El rompehielos nuclear soviético Artika de 75.000 CV de potencia, al mando del capitán Yuri Kuchiev, navegó con rumbo norte hasta alcanzar en esta fecha el Polo geográfico convirtiéndose en el primer buque en llegar hasta este punto de la Tierra. (Manuel Maestro López)
  • 2017 — El estado islámico lleva a cabo un ataque terrorista en las Ramblas de la Ciudad de Barcelona y horas más tarde en la población de Cambrils (Tarragona); en las Ramblas con una furgoneta subida al paseo central atropellando a todo el que pudo, de igual forma en el segundo, donde un mozo de escuadra abatió a tiros a cuatro de los asesinos, en el atentado fallecieron 16 personas y 132 fueron heridas con diferentes grados de gravedad, algunos de los muertos lo fueron después de ingresados en los diferentes hospitales. Descansen en paz los asesinados y, franca y rápida recuperación a los heridos. Continua la búsqueda de uno de los terroristas. El quinto yihadista fue abatido el siguiente 22 y dos fueron detenidos quedando a la espera de juicio.



Santoral: San Jacinto de Cracovia, Mirón, Liberato, Bonifacio, Siervo, Rústico, Felipe, Eutiquiano, Rogato, Séptimo, Mamés, Estratón, Máximo, Pablo, Juliana y Eusebio.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


18.707.385 al 31 de Enero de 2023


Visitas en Enero 410.132. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas