Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Octubre.jpg

2025

octubre

viernes 10



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 732 — (Calendario Juliano) Tiene lugar el combate de Tours, cerca de Poitiers (Francia), los francos -al mando de Carlos Martel- derrotan al ejército musulmán, con lo que detienen el avance de estos a Europa. Muere en el enfrentamiento el gobernador de Córdoba, Abdul Rahman Al Ghafiqi.
  • 1505 — (C.J.) Por el Tratado de Blois, don Fernando El Católico, contraerá matrimonio con la sobrina de Luis XII rey de Francia, doña Germana de Foix. (García Luaces, P.)
  • 1525 — (C.J.) Real cédula de don Carlos I disponiendo que el corregidor de Granada supervise la ceremonia de traslado de los restos mortales de los Reyes Católicos desde la iglesia de San Francisco a la Real Capilla.
  • 1605 — Diego de Sojo funda a orillas del río Tarire o Sixaola, la ciudad de Santiago de Talamanca en la actual Costa Rica.
  • 1637 — Orange, conquista la plaza de Breda, perdiéndose de nuevo esta importante ciudad ganada en 1635. (García Luaces, P.)
  • 1719 —Vigo es atacado por 8 navíos apoyados por bombardas y brulotes al mando del almirante James Mighels, y los 4.000 infantes al de Lord Cobhan, quienes consiguen en principio saquear la ciudad, hasta que reunidas las fuerzas suficientes españolas, se enfrentan y les obligan a reembarcar sufriendo graves pérdidas.(Manuel Maestro López)
  • 1743 — Don Felipe V firma el segundo pacto de familia con el rey de Francia Luis XV.
  • 1749 — Por orden del marqués de la Ensenada fechada hoy, comienza a realizarse el famoso Catastro de Ensenada, para saber mejor a qué atenerse para calcular las cuentas del Estado. (García Luaces, P.)
  • 1770 — Se crea el cuerpo de Ingenieros de Marina, profesionales a los que también se les denominaba hisráulicos navales. Poniéndose al frente del mismo al arquitecto naval francés Francisco Gautier. (Manuel Maestro López)
  • 1780 — En las Antillas (Caribe) comienza el Gran Huracán de éste año, es el primer de ellos con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22.000 muertes directas, 27.000 muertes totales). Durará hasta el 16 de octubre.
  • 1785 — Se crea la Real Compañía de seguros terrestres y Marítimos de Madrid. Con esta denominación es creada la primera sociedad por acciones, estableciendo la parte marítima en Cádiz y la terrestre en Madrid. (Manuel Maestro López)
  • 1798 — Por segunda vez los británico conquistan la isla de Menorca, esta vez estarán muy pocos años, pues por el tratado de Amiens de 1802 pasa a manos españolas.
  • 1801 — Por Real cédula se declara Generalísimo de Mar y Tierra a don Manuel Godoy, ya ostentando el título de Príncipe de la Paz. (Manuel Maestro López)
  • 1802 — En este día por causas de un fuerte temporal naufraga la corbeta Cantabria, al mando de don Juan de Bustos, quedando en dos botes que se pudieron arriar al mar toda la dotación y pasaje que llevaba, hasta que el 12 siguiente se presentó un bergantín portugués que les prestó auxilio y los desembarcó en la isla del Fayal. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1823 — El brigadier de Caballería don Valentín Ferraz, cargó en Arequipa (Venezuela) al frente de 125 jinetes de la Guardia contra 5 Escuadrones del General Sucre, derrotándoles y causándoles 52 muertos y 166 prisioneros. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1832 — El comandante de la goleta de guerra Sarandi, José María Pineda ocupa las islas Malvinas en nombre de Argentina.
  • 1846 — Boda de doña Isabel II con su primo el infante Francisco de Asís, en el Palacio Real de Madrid.
  • 1868 — Carlos Manuel de Céspedes declara la independencia de Cuba, hecho que origina la Guerra de los Diez Años.
  • 1872 — Se produce la sublevación en el Arsenal de Ferrol, el gobernador militar mariscal de campo de Infantería de Marina, don José Montero y Subiela, a pesar de la poca guarnición a su mando, consiguió tener abierta la puerta principal por la que entraron las tropas del ejército, enviadas por el capitán general de Galicia, siendo aplastada totalmente. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1881 — Real orden que declara Monumento Nacional el Arco de las Orejas de Granada, llamado también de las Manos y Cuchillos, por la costumbre que hubo de fijar en él los miembros cortados a los malhechores por ciertos delitos y las armas cogidas por la justicia, a pesar de ello fue demolido en 1884.
  • 1898 — Se firma el tratado de París poniendo fin a la guerra de España con los EE. UU. Cuba queda independiente, por contra Puerto Rico la isla de Guam y Filipinas pasan a poder de USA, a cambio paga 20 millones de dólares como indemnización a España.
  • 1913 — El presidente de los EE.UU. Woodrow Wilson preside la voladura del Gamboa Dike, lo que supone el final de la construcción del Canal de Panamá.
  • 1920 — Se incorpora a la Legión como lugarteniente de don Millán Astray, el comandante Francisco Franco. Se hace cargo de la instrucción de la nueva unidad y funda la 1ª Bandera.
  • 1921 — El Ejército español reconquista el monte Gurugú frente a Melilla. (García Luaces, P.)
  • 1933 — Se produce el primer sabotaje aéreo de la historia: un Boeing 247 de United Airlines es destruido en pleno vuelo.
  • 1954 — Franco presencia en aguas de Valencia las maniobras de la VI Flota estadounidense.
  • 1963 — Francia cede el control de la base naval de Bizerta a Tunez.
  • 1997 — El Consejo de Ministros aprueba el Real decreto que regula el Himno Nacional español. Días antes el Estado había adquirido los derechos de la «Marcha Real» por 130 millones de pesetas. (García Luaces, P.)
  • 2018 — Muere hoy cuando ayer en unas maniobras del EMMOE con fuego real el comandante don Fernando Yarto Nebreda, fue herido en la población de Jaca. Nuestras más profundas condolencia a familiares y compañeros. Descanse en Paz.



Santoral: Santo Tomás de Villanueva, Eulampio, Eulampia, Daniel, Samuel, Ángel, León, Nicolás, Hugolino, Domno, Gereón, Víctor, Casio, Florencio, Pinito, Paulino y Cerbonio.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


19.553.373 al 30 de Abril de 2023


Visitas en Abril 290.400. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas