En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
mayo
viernes
9
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1457 a.C. — El faraón Tutmosis III vence a una coalición canaanita (liderada por el rey de Kadesh) en el combate de Megido. Es el primer enfrentamiento bélico que ha sido registrado con detalles por ello se considera fiable.
1013 — (Calendario Juliano) Los bereberes, ayudados por el rey Sancho de Castilla, se apoderan de la ciudad cordobesa de Medinat al-Zahara (la ciudad más bella del mundo), saqueándola, destruyéndola y nombrando califa a Sulaiman al-Mustain.
1386 — (C.J.) Se formaliza la «Perpetua Alianza» entre Portugal e Inglaterra, por la firma del Tratado de Windsor. Toda la Historia el enemigo en la península, porque se mantiene en vigor este Tratado a fecha de hoy. (García Luaces, P.)
1493 — (C.J.) Los reyes Católicos disponen que todo el comercio africano se haga desde Cádiz, donde se tributará el quinto correspondiente a la Corona. (Manuel Maestro López)
1502 — (C.J.) Zarpa el almirante don Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje, al mando de cuatro carabelas, la mayor de setenta toneladas y la más pequeña de cincuenta con ciento cincuenta hombres de dotación, ya contaba con sesenta y seis años de edad. Con él viajan Diego de Velázquez y Hernán Cortés. Los reyes católicos ya no dieron importancia a este viaje, lo permitieron como un consuelo para Colón, quien cada día se desengañaba de las promesas ofrecidas por los reyes, que lejos de reconocer sus derechos, los menoscaban. La expedición que tenía por objeto explorar nuevas tierras y rescatar oro y perlas, llegó a la Martinica el 15 de junio. Luego se dirigió a la Española, donde no dejaron desembarcar al almirante y gente que lo acompañaba. Después, los temporales lo llevaron a Jamaica y a Honduras, desde donde regresaría a España en noviembre del mismo año de su partida. (Cebrián y Saura, J.)
1540 — (C.J.) Hernando de Alarcón parte a explorar las costas de California.
1551 — (C.J.) Establecimiento de la Universidad de Lima (Perú)
1563 — (C.J.) Se coloca la primera piedra del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
1605 — Se publica la primera parte de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», de don Miguel de Cervantes Saavedra.
1643 — Combate de Rocroi en la que por vez primera los Tercios españoles eran derrotados en combate. Comenzando el declive del dominio militar español en la Europa de los siglos XV, XVI y XVII.
1655 — Una expedición naval inglesa se apodera de la isla española de Santiago (actual Jamaica). Desde entonces, esta isla ha sido su principal base de la presencia británica en el Caribe.
1742 — Por disposición del gobernador José Antonio Manso de Velasco se funda la villa Nuestra Señora de las Mercedes de Manso de Tutubén, hoy ciudad de Cauquenes en Chile. Don José Antonio Manso de Velasco (* Torrecilla en Cameros, c. 1688 — † Priego, 1767) Militar y administrador colonial español. Gobernador y capitán general de Chile (1737), intentó mejorar las relaciones con los araucanos y destacó en su actividad repobladora con la creación de numerosas poblaciones. Virrey del Perú (1744), reparó los daños producidos por el terremoto que asoló Lima y El Callao (1746) e hizo frente a algunas insurrecciones indígenas. Mejoró la Hacienda y creó el estanco del tabaco (1752). Presidente de la Junta de Guerra contra la invasión británica de La Habana, no tuvo más remedio que rendirse (1762), por lo que fue desterrado de la corte.
1743 — El Marqués de la Ensenada es nombrado Secretario de Marina e Indias, entre otros muchos cargos, convirtiéndose en principal impulsor del comercio con América e innovador de la Real Armada. (Manuel Maestro López)
1779 — Muere don Alejo Gutiérrez de Rubalcava. Brigadier de la Real Armada Española. Caballero de la Orden Militar de Calatrava. En la Habana.
1781 — Las tropas españolas del General Gálvez, toman Pensacola y conquistan La Florida y Lousiana, expulsando a los británicos. Se le concedió el título de Conde de Gálvez.
1796 — Es nombrado Gobernador de Costa Rica don Tomás de Acosta.
1823 — La Junta Provisional restablece el orden anterior (absolutismo) al levantamiento de Riego, da comienzo así a la «Década Ominosa» (García Luaces, P.)
1841 — El general Baldomero Espartero es proclamado regente de España.
1863 — Se incorpora a la escuadra del Pacífico la fragata Triunfo, para aumentar las pocas fuerzas allí existentes. (Cebrián y Saura, J.)
1864 — En las cercanías a la isla de Heligoland tiene lugar un combate naval, entre Dinamarca y la Confederación Germánica, originado por la disputa de los territorios de Schlewing Holstein, el enfrentamiento termino con ventaja táctica danesa. (Manuel Maestro López)
1865 — Por R.O. de esta fecha, se resolvía que en los Presupuestos de Ultramar para el Ejercicio Económico de 1866-67, se consignase el sobre sueldo de 6.000 reales de vellón anuales, con destino al Comandante de las Tropas embarcadas y de las Compañías de indígenas de Infantería de Marina de Filipinas, que era quien disfrutaba de análogo destino en el Apostadero de La Habana.
1886 — Viene al mundo en Madrid el posteriormente famoso filósofo don José Ortega y Gasset. (García Luaces, P.)
1929 — En Sevilla (España), se inaugura la Exposición Iberoamericana.
1950 — El Instituto Nacional Industria (INI) Español junto con cinco bancos y la colaboración del Grupo Fiat, crea la automovilística SEAT.
1976 — En Montejurra, Navarra, España son asesinados dos militantes carlistas (Sucesos de Montejurra).
1978 — Es encontrado el cadáver del político italiano Aldo Moro en Roma, había sido secuestrado y después asesinado por las «Brigadas Rojas» banda terrorista italiana. (García Luaces, P.)
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: