Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
Torrotito Historia Naval de España

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Julio.jpg

2025

julio

martes 29


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante


 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1000 — (Calendario Juliano) Tiene lugar el combate de Cervera (Castilla y León), donde las tropas andalusíes, al mando de Muhammad ibn Abd-Allah ibn Abu-A-mir (Almanzor), vencen a la coalición cristiana de tropas navarras, castellanas y leonesas.
  • 1513 — (C.J.) La Audiencia de Santo Domingo declara como «islas inútiles» las islas Curaçao, Araba, Donaire y las Bahamas, dada la escasez de sus riquezas.
  • 1520 — (C.J.) Se constituye en la ciudad de Ávila la Junta Santa, el órgano de gobierno de los comuneros de Castilla, levantados contra el rey don Carlos I. (García Luaces, P.)
  • 1525 — (C.J.) En el actual territorio de Colombia, el adelantado sevillano Rodrigo Galván de las Bastidas funda la ciudad de Santa Marta.
  • 1534 — (C.J.) Atraído por las fascinantes noticias del Imperio inca, Pedro de Alvarado inicia una expedición al Perú; enterado de esto Francisco Pizarro, le envía carta para que desistiera, compensándole ampliamente por todos los gastos de su expedición.
  • 1588 — La Armada Gran Armada contra Inglaterra (mal llamada Invencible), reorganizada en Ferrol después del temporal sufrido frente a Lisboa, parte de Coruña rumbo al canal de la Mancha.
  • 1595 — Mendaña se afianza en las islas que llamó Marquesas de Mendoza, en honor de la esposa del Virrey del Perú. Estas mismas islas son las que en 1752 “descubrió” el famoso capitán Cook. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1610 — Indios de Talamanca, se sublevan por el maltrato recibido del teniente Gobernador don Diego de Sojo. Queman la iglesia y los ranchos, fue de tal extremo que la población de Santiago de Talamanca desaparece.
  • 1646 — Al mando de don Lorenzo Ugalde de Orellana con los galeones Encarnación y Rosario, entablan combate en Marinduque, Filipinas, con siete corsarios ingleses, hundiéndoles dos brulotes, obligando al resto a huir, los vigilo de cerca y el 31 seguido volvio a batirlos sobre Mindanao, obligándoles a abandonar a los restantes las aguas del archipiélago. (Manuel Maestro López)
  • 1780 — Real decreto por el que las Compañías de Infantería Fija de la Costa de Granada adquieren carácter de fuerzas de cobertura, policía fiscal, orden público y policía judicial para que «…tomasen el servicio de auxiliares de la justicia, persecución del contrabando, vagos, desertores y toda clase de maleantes»
  • 1796 — Muere don Luis de Córdova y Córdova. II Capitán General de la Real Armada Española. Comendador de la Militar Orden de Calatrava. Después de una brillantísima carrera naval, de casi ochenta años y noventa de edad.
  • 1809 — El Cabildo de la ciudad de Buenos Aires resiste el reconocimiento del título de Conde de Buenos Aires otorgado a don Santiago de Liniers y Bremond y aceptado por éste. La razón esgrimida fue que la creación de ese título atacaba los privilegios de la ciudad.
  • 1810 — Por un decreto dado por la Primera Junta de Gobierno de Argentina, se organizan las primeras unidades del ejército sobre la estructura del ejército virreinal. A partir de ello se ha instituido en la fecha el Día del Ejército.
  • 1810 — Entre las unidades creadas por la Primera Junta de Gobierno, estuvo el regimiento 4 de Línea, formado sobre la base de las Milicias del Tercio de Cántabros Montañeses. Parte de la unidad participó en el combate de Suipacha. En 1812, integró el ejército que sitió a la ciudad de Montevideo, en poder de los realistas. El 31 de diciembre de ese mismo año los 4 y 6 de Línea derrotaron en el combate del Cerrito a fuerzas realistas muy superiores que, bajo el mando del Mariscal Vigodet salieron de la plaza a intentar romper el sitio. En 1826, parte del Regimiento 4 se embarcó como infantería de marina en la escuadra argentina al mando del almirante Guillermo Brown, que derrotó a la escuadra brasileña en los combates de Los Pozos y de Juncal, ambos en el Río de la Plata, mientras otras partes del cuerpo guarnecían a la ciudad de Buenos Aires y a la isla de Martín García. En la Guerra del Paraguay el 4 de Línea se batió con determinación en los combates de Yatay, Uruguayana, Tuyutí, Yatayty Corá, Curupayty y Lomas Valentinas hasta terminar su campaña con la ocupación de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay.
  • 1813 — A sabiendas que el brigadier don Antonio Pareja en su marcha hacia Santiago se había atrincherado en Chillán, el general don José Miguel Carrera pone sitio a la Ciudad, impidiéndole la salida. Lamentablemente ese invierno fue crudo y lluvioso y el sitio comenzado hoy fue un fracaso.
  • 1863 — Muere don José Montojo y Albizu. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Encomienda de número de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. En Cádiz, cuando contaba con sesenta y seis años de edad, de ellos cincuenta y tres de servicios a España.
  • 1866 — De regreso a España después del bombardeo del Callo, la fragata Blanca lo pasa muy mal en el cabo de Hornos, arribando a Río de Janeiro en esta fecha, con trescientos enfermos y veintiséis fallecidos enterrados en el océano Atlántico. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1870 — Por una disposición del Almirantazgo, ordenaba que «…enterado el Almirantazgo de la consulta hecha por el Coronel del Primer Regimiento del Cuerpo de Infantería de Marina, acerca de la necesidad de que se ponga en práctica el sistema de pesetas y sus céntimos, en la Contabilidad del expresado Cuerpo, la mencionada Corporación, en resolución de esta fecha, se ha servido disponer que el ejercicio del indicado sistema tenga lugar desde 1º del mes actual»
  • 1875 — Cuatro batallones carlistas, con Caballería y Artillería fueron desalojados de sus bien fortificadas posiciones en Villarreal de Álava por el general Quesada. Intervinieron activamente los Regimientos Numancia y Pavía así como el 1º Escuadrón del Rey, que al mando del capitán don Eduardo Folgueras, tomó las alturas de Munia, arrolló las trincheras enemigas y se apoderó de varias piezas de artillería y sus servidores.
  • 1886 — Se bota el nuevo tipo de buque llamado contratorpedero. Siendo bautizado como el Destructor, ideado por el marino español don Fernando Villaamil. Su nombre posteriormente derivó a un nuevo tipo de buque, por el cual se conoce todos los que después se han llamado Destructores y utilizado por casi todos los países con marina de guerra. (García Luaces, P.)
  • 1925 — Real orden en la se dispone que: «Para honrar la memoria del Comandante de Ingenieros Don Luis Dávila Ponce de León y Wilhelms, que construyó, organizó y mandó el aeródromo de Armilla en Granada, y murió en accidente de aviación ocurrido en el mismo, en lo sucesivo se denominará dicho aeródromo ‹Dávila de Granada›»
  • 1936 — Tiene lugar un combate aeronaval en el estrecho de Gibraltar entre los submarinos rojos C-3 y C-4 atacados por aviones sublevados.
  • 1979 — Siete muertos y cerca de un centenar de heridos al hacer explosión sendas bombas colocadas por la banda terrorista E.T.A. en el aeropuerto de Barajas y en las estaciones ferroviarias de Chamartin y Atocha, en Madrid. (García Luaces, P.)
  • 1985 — Los miembros Iñaki de Juana Chaos, Belén González Peñalva y Juan Manuel Soares Gamboa, de la banda terrorista E.T.A. ametrallaban al vicealmirante de la Armada y director general de Política de Defensa, Fausto Escrigas Estrada, y a su chófer, Francisco Marañón García, que fue gravemente herido. El atentado se produjo a unos cien metros del domicilio del vicealmirante, que se dirigía en ese momento al Ministerio de Defensa; para ello cruzaron su vehículo en la confluencia de las calles Comandante Zorita y Dulcinea, cortando el paso del vehículo. En ese momento, Soares Gamboa ametralló el vehículo con varias ráfagas, matando en el acto al vicealmirante, quien recibió doce impactos de bala, e hiriendo a Francisco Marañón, con impactos en la cabeza y las piernas, a continuación, se subió a su vehículo donde esperaban De Juana y González Peñalva, dándose a la fuga.
  • 1994 — Terroristas de la banda asesina E.T.A. matan en Madrid, mediante la explosión de un coche bomba, a tres personas: el director general de la Policía de Defensa, teniente general Francisco Veguillas, su chofer y un transeúnte. (García Luaces, P.)
  • 2010 — Causa alta en la LOBA el buque de apoyo al combate A-15 Cantabria.



Santoral: Santa María y Santa Marta, discípulas de Jesús, Urbano II, Félix, Simplicio, Faustino, Calínico, Lucina, Beatriz, Flora, Olavo, Eugenio, Teodoro, Antonino, Próspero, Lupo y Guillermo.



Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Lauraeda
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Autorizado por el Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas