Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

miércoles 5



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1284 — (Calendario Juliano) De nuevo la flota aragonesa, al mando de Roger de Lauria, vence a la napolitana en la bahía de Nápoles, cuando Carlos de Salermo trata de romper el bloqueo del puerto. (Manuel Maestro López)
  • 1465 — (C.J.) Tiene lugar la llamada «Farsa de Ávila», grupo de nobles que acusa de tiranía a don Enrique IV y proclaman Rey al infante don Alfonso. (García Luaces, P.)
  • 1500 — (C.J.) Zarpa del puerto de Málaga una potente escuadra española a las órdenes del Gran Capitán. Llevaba a bordo más de 5.000 infantes, unas 30 piezas de artillería y 600 caballos, con todo ello iba a conseguir una importante victoria sobre los turcos en Cefalonia.
  • 1500 — (C.J.) Se le concede licencia al conquistador sevillano Rodrigo Galván de las Bastidas para descubrir islas o tierras no visitadas por Colón u otros navegantes. (Manuel Maestro López)
  • 1568 — (C.J.) En la Gran Plaza de Bruselas, Bélgica, por orden del III Duque de Alba, Don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, gobernador español en los Países Bajos, son decapitados Lamoral, conde de Egmont y Felipe Montmorency-Nivelle, conde de Hornes, por traición al defender los intereses de los Estados Generales de los Países Bajos, en contra de los de la administración española.
  • 1621 — El general de las galeras de Nápoles don Pedro Cisneros, con cuatro de ellas alcanza el mismo canal de Constantinopla, allí apresa dos galeras, un navío y cinco caramuzales turcos que transportaban un rico cargamento. Se había metido en la misma boca del "lobo", quedando demostrado el valor del capitán de galeras don Fernando de Barrionuevo. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1625 — Tras un asedio de diez meses Breda, tenida por inexpugnable, se rinde ante las tropas españolas de D. Ambrosio Spínola; acto que fue inmortalizado por Diego Velázquez en el cuadro Las Lanzas. (García Luaces, P.)
  • 1697 — Las tropas francesas sitian hasta el 10 de agosto, fecha en que capitula, la ciudad de Barcelona.
  • 1777 — Fondean en el puerto de Buenos Aires ocho buques que transportan los prisioneros portugueses capturados después de la rendición de la Colonia del Sacramento, parte de ellos fueron internados en ciudades del interior del virreinato y otros remitidos a Río de Janeiro.
  • 1805 — Muere don Gabriel de Aristizábal y de Espinosa. Teniente general de la Real Armada Española. Caballero cruzado de la Militar Orden de Alcántara. Encomienda del Peso Real de Valencia, en la misma Orden. En la Isla de León en Cádiz, contaba con sesenta años de edad de ellos casi cuarenta y cinco de honrosos servicios.
  • 1814 — Zarpa de la bahía de Cádiz el teniente de navío don Alonso de la Riva, al mando de la corbeta Descubierta, va a dar la vuelta al mundo, transportando Decretos de S. M. para la correspondencia pública y los oficios pertinentes para Lima y Manila. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1819 — Se encontraba en el cabo de San Vicente el bergantín Voluntario al mando de don José Morales de los Ríos, cuando fue atacado por un bergantín insurgente bonaerense, (hasta aquí se atrevían ya), era superior en fuerza, pero el español se mantuvo durante tres horas y media de combate, cuando el enemigo abandonó el combate aunque maltrecho. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1841 — Muere don Pedro Estanislao de Valencia y Sáenz Pontón. Teniente general de la Real Armada Española. Cruz de caballero de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III, pensionada. Cruz de Comendador de la Real Orden Americana de Isabel La Católica. Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. En Cádiz por suicidio contando con setenta y cinco años de edad, de ellos sesenta años y diez días de superiores servicios.
  • 1862 — El Tratado de Saigón, pone fin a la acción militar franco-española en Indochina.
  • 1878 — Nace en México José Doroteo Arámbula, más conocido como Francisco Villa (Pancho Villa), que será con el tiempo uno de los jefes de la Revolución Mexicana, cuyas acciones militares fueron decisivas para derrotar al régimen de Victoriano Huerta.
  • 1893 — El ministro español de Ultramar, Antonio Maura, presenta en las Cortes un proyecto de autonomía para Cuba y Puerto Rico, que es rechazado.
  • 1895 — ¡Gloria a los Valientes Rama y Candela¡ hoy tiene lugar en Cuba el heroico sacrificio de los Soldados de Infantería de Marina, don José Rama y don Antonio Cancela, que prestaban servicio de vigilancia en la línea férrea de Gibara a Holguín. Atacada su patrulla por fuerzas muy superiores, unos 1.800 insurrectos, después de detenerlos durante algún tiempo y mientras se inicia una retirada brillantísima, los dos héroes quedan solos resistiendo fieramente. Agotadas las municiones, con sólo cadáveres enemigos a su alrededor caen hallando muerte gloriosa, acribillados por heridas de bala y machete, pero dando tiempo a que lleguen refuerzos y la posición no se abandone. Su acción fue premiada con la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1908 — Muere don Cesáreo Fernández Duro. Capitán de navío de la Real Armada. Siendo uno de los grandes de la literatura naval de España, sus obras generalmente son de obligada lectura. Falleció en su ciudad natal, Zamora a la edad de setenta y ocho años.
  • 1923 — Tienen una distinguida actuación en la zona de Tafersit (Marruecos) el comandante don Carlos Gutiérrez Maturana (Loma Roja) y el general don Emilio Fernández Pérez (Tizi-Aza), siendo ambos condecorados con la Medalla Militar.
  • 1944 — El sistema de Radionavegación DECCA entra en uso para todo buque. Fue inventado en EE.UU. pero desarrollado en Londres, en principio sólo se uso para dirigir el rumbo de los dragaminas y ayudar a la navegación aérea de la flota paracaidista durante el desembarco de Normandia. (Manuel Maestro López)
  • 1946 — Llega el buque Plus Ultra con 287 españoles repatriados de Filipinas, supervivientes que habían combatido en la 2ª G.M. contra Japón. (Manuel Maestro López)
  • 1962 — Tiene lugar el encuentro político conocido como «Contubernio de Múnich» (García Luaces, P.)
  • 1975 — Se abre de nuevo al tráfico el canal de Suez, después de permanecer cerrado desde la guerra entre Egipto e Israel denominada de los Seis días. (Manuel Maestro López)
  • 1982 — Una vez celebrado el referéndum, el 30 de Mayo España pasa a ser miembro de la OTAN, pero no sería hasta el 5 de Junio seguido del mismo año -hace hoy 40 años- cuando, en la sede europea en Bruselas, sería izada la bandera de España en presencia de los ministros de A.A.E.E. y de Defensa, José Pedro Pérez-Llorca y Alberto Oliart.
  • 1985 — Alta en la LOBA del sumergible S-73 Mistral.



Santoral: San Bonifacio, Doroteo, Sancho, Florencio, Julián, Ciriaco, Marcelino, Nicanor, Faustino, Apolonio, Marciano, Zenaida, Ciria, Valeria y Marcia.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
EmbedVideo does not recognize the video service "youtube.com".
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

6.606.551

al 31 de Marzo de 2019


Visitas en Marzo 141.789 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas