Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Septiembre.jpg

2025

septiembre

domingo 14



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Vídeo de presentación del Ágora de Todoavante
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 261 — (Calendario Juliano) Los gentiles decapitan a Esteban I, obispo de Illiberis (Granada), por no renunciar a su fe católica.
  • 756 — (C.J.) Las tropas de Abd al Rahman I tras luchar contra Yusuf al-Fihri, emir de Damasco, y vencerlo en el combate de Alameda, ocupa Córdoba y se erige en emir independiente.
  • 791 — (C.J.) El Rey Astur don Bermudo abdica en el joven Alfonso, siendo el segundo de su nombre y el que dio cuerpo de reino de verdad con respeto del nuevo Emir de Córdoba Hisham I. Durante su reinado se descubrió en 813 la tumba del apóstol Santiago, siendo el primer peregrino a Compostela. (García Luaces, P.)
  • 1104 — (C.J.) Muere don Pedro I en el valle de Arán y le sucede su hermano Alfonso I, Rey de Aragón y Navarra. (García Luaces, P.)
  • 1213 — (C.J.) Se produce un enfrentamiento en Muret, entre los cruzados de Simón de Monfort y las tropas de Pedro II de Aragón, quien al ser derrotado murió junto a sus hombres.
  • 1262 — (C.J.) Una escuadra al mando del almirante de Castilla don Pedro Martínez de Fe, consigue desembarcar sus tropas y expulsar a los moros de la ciudad de Cádiz, entonces Isla de León, siendo rey don Alfonso X, "El Sabio". (Cebrián y Saura, J.)
  • 1264 — (C.J.) Don Alfonso X El Sabio conquista la importante fortaleza musulmana de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
  • 1409 — (C.J.) La inestable situación del sur de Francia obliga a huir al papa de Aviñón, Benedicto XIII, que es acogido en Barcelona por el rey aragonés Martín el Humano.
  • 1519 — (C.J.) Decreto del rey Carlos I por el que se incorporan los territorios conquistados de América a la corona de Castilla.
  • 1526 — (C.J.) Francisco de Orozco funda la villa de Antequera en Méjico.
  • 1580 — (C.J.) Nace don Francisco de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, en Madrid educado por los jesuitas, escritor español. Murió el 8 de septiembre de 1645, en Villanueva de los Infantes.
  • 1593 — En el norte de la actual Argentina, el español Francisco de Argañaraz y Murguía funda la ciudad de San Salvador de Jujuy.
  • 1740 — En un Estado de “dotación de baxeles”, figuraba en Cádiz, el navío Real Felipe, con dieciséis sargentos, cinco tambores, tres pífanos, treinta y dos cabos y doscientos cincuenta y siete soldados de Infantería de Marina. Ciento cincuenta y tres artilleros, cuatrocientos dieciséis marineros, doscientos veinticuatro grumetes y cincuenta y seis pajes. En total mil ciento cincuenta y dos plazas.
  • 1767 — Muere don José de Iturriaga militar y político del periodo colonial español en América.
  • 1779 — En aguas de las islas Terceras, la fragata Santa Mónica al mando de don Manuel Núñez Gaona, del porte de 26 cañones, se enfrenta a la Perla británica de 32, después de dos horas y media de bombardeo mutuo la española tuvo que rendirse, al tener ya treinta y seis muertos y cincuenta y ocho heridos, causando a la enemiga veintidós muertos y quince heridos. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1799 — Muere George Washington, primer presidente de los Estados Unidos.
  • 1808 — La Junta de Jaén crea el Regimiento de Bailén nº. 4 tras la invasión francesa de Andalucía, siendo el duque el Osuna su primer coronel, el marqués de Camarasa, teniente-coronel, y Juan de Silva, comandante.
  • 1810 — A su llegada a la Villa de Guadalupe, en tránsito hacia la ciudad de Méjico, toma posesión del virreinato don Francisco Javier Venegas. Le corresponde ser el 59º virrey y gobernar hasta el 4 de marzo de 1813. A él le correspondió vivir la etapa de la Guerra de Independencia iniciada por Hidalgo.
  • 1810 — En aguas de San Felíu de Guixol y Palamós, las fuerzas navales españolas y británicas apoyan por la mar el avance del ejército al mando del general O'Donnell, sobre la Bisbal, de pasó atacan a la primera población y apresan cuatro lanchas francesas con cañones de á 24 y en Palamós no pudiéndoselos llevar los clavan, dejando sin defensa artillera el puerto. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1816 — Estando herido por un balazo y en tierra, el coronel don Manuel A. Padilla es muerto por el coronel don Javier Aguilera en El Villar, alto Perú. Las tropas españolas habían derrotado a los patriotas el día anterior. Con la acción de su muerte logró salvar la vida de su mujer, la teniente coronel Juana Azurduy de Padilla.
  • 1835 — Juan de Dios Álvarez Mendizábal, político nacido en Cádiz, es nombrado presidente del gobierno de España. Es conocido como el político que aplicó la llamada «Ley Mendizábal» o «Ley de desamortización de la Iglesia.»
  • 1839 — Los Húsares de la Princesa cargan en Urdax (Navarra) con su acostumbrado brío, a fuerzas muy superiores y salen vencedores desalojando al enemigo de sus posiciones. Su brigadier-coronel don Juan Zabala, resultó herido en la lucha cuerpo a cuerpo, fue galardonado con una Cruz Laureada de San Fernando por esta acción.
  • 1911 — En aguas del Rif el acorazado Pelayo y el crucero Cataluña, bombardean los poblados de la kabila de los Beni-Said, los que sufrieron considerablemente sus proyectiles, por la tarde se acercaron a Alhucemas y realizaron el mismo bombardeo en la costa cercana, al día siguiente continuaron con todas las poblaciones de las proximidades del Peñón. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1914 — Se produce un curioso enfrentamiento, entre el trasatlántico Carmania, crucero auxiliar de la Royal Navy, contra el buque del mismo tipo alemán Cap Trafalgar armado en corso, cerca de la isla Trinidad en Brasil, estos buques en tiempos de paz competían por el famoso gallardete Azul. El germano resultó hundido y el británico se retiro en llamas. (Manuel Maestro López)
  • 1920 — En los astilleros vizcaínos de Sestao se celebró la ceremonia presidida por los reyes de España, de la botadura del trasatlántico Alfonso XIII, propiedad de la compañía Trasatlántica Española. (Manuel Maestro López)
  • 1934 — La policía registra la Casa del Pueblo socialista de Madrid y descubre un fortín que contenía docenas de fusiles, revólveres, ametralladoras, cargadores de munición, cuchillos, dinamita, explosivos, bombas, 37 cajas de proyectiles, etc. Se detiene entre otros a Wenceslao Carrillo (padre de Santiago Carrillo, del cual renegó como padre Santiago, por discrepancias políticas derivadas de hacerse Santiago comunista y su padre seguir siendo socialista) También se detuvo a Agapito García Atadell, que durante la guerra formó una Checa (sala de tortura de los partidos rojos), pero una vez enriquecido con lo que robó a los prisioneros huyó de España velozmente, pero fue descubierto en el barco en una escala en un muelle de las Islas Canarias y detenido, fue llevado a la zona nacional y ejecutado por sus crímenes y torturas. Días después se encontraron más depósitos de armas en las Casas del Pueblo socialistas de Teruel, Trujillo, Almadén, Ferrol, Monforte, etc.
  • 1936 — El capitán Santiago Cortés González toma el mando de la defensa del santuario jiennense de Nuestra Señora de la Cabeza, sitiado por las fuerzas del ejército rojo.
  • 1936 — Don Juan Yagüe Blanco, ascendido a coronel y nombrado nuevo jefe de la Legión.
  • 1982 — La banda terrorista E.T.A. asesinaba a cuatro policías nacionales, D. Alfonso López Fernández, D. Jesús Ordóñez Pérez, D. Juan Seronero Sacristán y D. Antonio Cedillo Toscano, quien resultó gravemente herido, recogido por el pueblo fue introducido en una furgoneta, con la intención de trasladarlo a un hospital, pero el vehículo fue interceptado por los asesinos, quienes lo pararon y remataron de un tiro en la nuca, todo sucedió en la población Oyarzun, todo esto provocó el suicidio de un compañero de los asesinados.
  • 1983 — El Gobierno español destituye al capitán general de Valladolid, teniente general Fernando Soteras, por sus declaraciones respecto al intento de golpe de Estado del 23-F.
  • 1985 — La banda terrorista E.T.A. asesina al policía nacional D. Félix Gallego Salmón, al aplicar una bomba lapa en los bajos de su coche, estacionado en Vitoria.
  • 1992 — La banda terrorista E.T.A. asesinaba al policía nacional D. Ricardo González Colino de un tiro en la nuca en la ciudad de San Sebastián.
  • 2006 — Los primeros soldados españoles llegan a Líbano.



Santoral: Santa Norburga, Exaltación de la Santa Cruz, Cornelio, Cereal, Salustiana, Crescencio, Rósula, Crecenciano, Víctor, General, Pedro y Alberto.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

6.795.768

al 31 de Mayo de 2019


Visitas en Abril 80.988 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas