Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Noviembre.jpg

2025

noviembre

sábado 8



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1246 — (Calendario Juliano) Muere doña Berenguela de Castilla, esposa de Alfonso IX de León.
  • 1435 — (C.J.) Don Alfonso V el Magnánimo firma en Aragón una alianza con el duque de Milán, después que este lo liberara de ser prisionero de los Anjou.
  • 1510 — (C.J.) Por estas fechas, la expedición de Nicolás Fernández de Enciso, socio de Ojeda, llega a un pequeño puerto natural habitado por indios del cacique Cemaco; después de librar combate, funda en ese lugar la villa de Santa María de La Antigua del Darién, proclamándose alcalde mayor.
  • 1515 — (C.J.) Sale de la población de Lepe, actual provincia de Huelva, una expedición al mando de Juan Díaz de Solís, que descubriría el Mar del Plata o de Soles, actual estuario del Plata.
  • 1517 — (C.J.) Muere el Cardenal don Francisco Jiménez de Cisneros, religioso español quien comenzó su vida de fraile de la orden de San Francisco. Confesor de la Reina Isabel I La Católica, a su muerte fue nombrado Regente de Castilla, al morir Felipe I El Hermoso, volvió a tomar la regencia de Castilla y al morir don Fernando El Católico, éste lo dejó como Regente de Aragón, en realidad fue el primer Regente de España. En esta situación, fue el creador del Ejército permanente, hasta entonces los reyes llamaban a las armas a sus aristócratas y estos aportaban lo que podían o querían, con esto terminó el Cardenal. Falleció el lunes 8 a las cuatro de la madrugada en la población de Roa (Burgos) de camino a la entrevista del recién llegado don Carlos I. Cumplió con su deber hasta el último aliento.
  • 1519 — (C.J.) Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y el emperador Moctezuma sale a recibirlo. (García Luaces, P.)
  • 1533 — (C.J.) Los españoles y sus aliados incas se dirigen a la ciudad de Cuzco. La vanguardia es sorprendida en la cuesta de Vilcaconga por las fuerzas atahualpistas del general Kiskis, que fueron nuevamente vencidas gracias a la caballería de Almagro y el auxilio del ejército de Manco Inca.
  • 1536 — (C.J.) Sale de Lima una expedición para reconquistar Jauja y Cuzco, sitiadas por tropas incas.
  • 1539 — (C.J.) Durante este mes, llegan a España los conquistadores del Nuevo Reino de Granada, Federmán, Benalcázar y Gonzalo Jiménez de Quesada, presentando sus derechos por el título de gobernador ante el Consejo de Indias.
  • 1546 — (C.J.) Gonzalo Jiménez de Quesada, uno de los grandes conquistadores del Nuevo Reino de Granada, actual Colombia, muere en la ciudad de Mariquita por estas fechas. Sus restos se encuentran en la Catedral Primada de Bogotá.
  • 1557 — (C.J.) En Chile se produce el combate de Lagunillas, primero que las tropas del gobernador García Hurtado de Mendoza libraron contra los araucanos del cacique Turcupichun.
  • 1569 — (C.J.) Los moriscos sublevados atacan Motril (Granada) y tras un recio combate con los soldados cristianos, saquean e incendian algunas casas de cristianos viejos, llevándose unidos a su causa a la mayor parte de los moriscos motrileños.
  • 1576 — (C.J.) En el marco de la Guerra de los Ochenta Años sucede la Pacificación de Gante, por ella los Estados Generales de los Países Bajos se unen para combatir la ocupación española.
  • 1595 — Los españoles consiguen la rendición de la fortísima plaza francesa de Cambray tras un duro sitio y reiterados ataques.
  • 1765 — Nace don Martín Fernández de Navarrete en la localidad riojana de Ábalos, marino y escritor, fue director del Depósito Hidrográfico de la Armada , de la Real Academia de la Historia y de la Lengua, y creador del Museo Naval. (Manuel Maestro López)
  • 1772 — Al mando de don Domingo Boenechea de la fragata Magdalena arriba a la isla de Tahití (nombre nativo y respetado por los españoles), llamada por los británicos Rey Jorge, por estar comisionado para asegurar de su existencia y reconocer su territorio. Manuel Maestro López)
  • 1788 — Jovellanos, pronuncia su «Elogio a Carlos III» reivindicando la acción política para el desarrollo de España, tal y como la entendió el Rey. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1793 — Victoria de los españoles al mando del general Ricardos en Peyrestortes sobre las tropas francesas, en el Rosellón.
  • 1814 — Es atacada en las cercanías de ciudad Méjico, una patrulla de Lanceros Fieles del Potosí por numeroso enemigo que la rodea. El sargento don José Esteban Moctezuma es sujetado por seis enemigos que le quitan las pistolas de arzón y el sable, pero arrebatando su puñal al cabecilla Quesada y matándole, así como a ocho más, rompe el cerco y logra incorporarse a su Cuartel. Por esta acción fue ascendido a Alférez.
  • 1820 — El capitán Federico Brandsen al frente de 40 Dragones, ataca y derrota una fuerza de 200 jinetes realistas en el combate de Chancay. El General José de San Martín promovió a Brandsen al grado de Sargento Mayor después de esta acción.
  • 1820 — Llegan al puerto de Ancón después de ser canjeados por prisioneros españoles, los insurgente. Casi todos ellos habían padecido varios años de prisión en las Casas Matas de El Callao, habiendo sido capturados en los combate de Vilcapugio, Ayohuma y Sipe-Sipe.
  • 1823 — El Castillo de Puerto Cabello, Venezuela, último reducto de una facción realista, es tomado por José Antonio Páez con lo que se proclama la total independencia de Venezuela.
  • 1836 — El navío Atlanta, al mando del capitán de navío don Francisco Javier Escudero, en su misión de corso en el Mediterráneo avista a un pingue argelino al que da caza y rinde, son apresados noventa y dos moros, siendoles devuelta la libertad a dos buques y sus dotaciones que procedentes de las islas Canarias había apresado. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1843 — En este día las Cortes declaran a doña Isabel II mayor de edad, contaba con trece años, dando comienzo a la Década Moderada. (García Luaces, P.)
  • 1876 — Muere María Victoria del Pozzo, reina consorte de España por matrimonio con don Amadeo I de España (1871-1874)
  • 1895 — Irrumpe en el territorio de Camagüey la columna de 1.200 hombres que no aceptaron la paz de Zanjón. Se conoce como Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón al documento que establece la capitulación del Ejercito Libertador cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878). Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud.
  • 1917 — El crucero Aurora de la Armada Imperial Rusa, se subleva frente al gobierno provisional, apuntando sus cañones en dirección al Palacio de Invierno, en demostración de su apoyo a las fuerzas bolcheviques, dejando clara la postura de las fuerzas armadas en la Revolución de Octubre.
  • 1918 — La delegación alemana encargada de firmar el armisticio llega al vagón del mariscal Foch en Compiègne. Se les da 72 horas para aceptar sin discusión los términos aliados. Así, el 11 del 11 a las 11 horas acabaría la guerra que no acabaría con todas las guerras.
  • 1921 — El Diario Oficial nº 250 de este día, como continuase cerrada la admisión de Oficiales en el Cuerpo de Infantería de Marina desde 1901 y vista la urgente necesidad de los mismos «…nombraba una comisión que, presidida por el Inspector General del Cuerpo, debía proponer los medios para nutrir los Batallones de Oficiales y abrir el ingreso en el Cuerpo de la forma económica que más pronto deje resuelto este asunto de manera eficaz.»
  • 1924 — El vapor Capitán Segarra llega al muelle de Cádiz con 220 soldados heridos y enfermos de la guerra de África, donde fueron trasladados a los distintos hospitales de la ciudad.
  • 1936 — Tras la retirada del Gobierno de Madrid, a la ciudad de Valencia, el general Miaja se hace responsable militar y político de la ciudad.
  • 1936 — El genocida Santiago Carrillo manda ejecutar a más de 15.000 presos políticos enterrados en Paracuellos.
  • 1972 — Un Harrier AV-8-A toma por primera vez la cubierta del portaaeronaves Dédalo, gracias a las toberas del avión de posición variable, hasta este momento el buque era un portahelicópteros, esto lo convertía en portaaeronaves. (Manuel Maestro López)
  • 1984 — La banda terrorista E.T.A. asesinan al electricista Juan Sánchez Sierro, cuando sale a pasear a su perro, fue abordado por tres de sus miembros, quienes le dispararon tres tiros, uno de ellos en la nuca en la localidad de Cestona, muriendo en el acto.
  • 1984 — En Madrid es asesinado por la banda terrorista GRAPO el industrial don Félix de la Piedad Díez, cuando llegó a las oficinas de su empresa Inoxidables Navi, un miembro de la banda le esperaba, le disparó un tiro en la sien. Cuando ya contaba con 83 años de edad.
  • 2000 — Muere el conductor de autobús de la EMT de Madrid Jesús Sánchez Martínez a consecuencia de las graves heridas sufridas, en el atentado del 30 de octubre anterior, de la banda terrorista E.T.A. en el que murieron el magistrado del Tribunal Supremo Don José Francisco de Querol y Lombardero, el chófer Armando Medina Sánchez y el escolta policía nacional Jesús Escudero García.
  • 2005 — El gobierno de Melilla retira la estatua del general Franco situada en la avenida del general Macías.
  • 2018 — La fragata noruega F-313 Helge Ingstad, ha provocado un abordaje contra el petrolero Sola TS, al intentar cruzar la proa del carguero a más de 17 nudos de velocidad, mientras el mercante navegaba a 6, por lo que la fragata se empotró contra la proa del petrolero causándole éste una gran rotura de estructura en su tercio final de estribor, fue a parar a una zona rocosa donde aún los remolcadores la empujaron para dejarla encallada y evitar su hundimiento, el cual fue total el día 13 cerca de la terminal petrolera de Sture. Toda la dotación se puso a salvo a las pocas horas del abordaje, de ellos siete heridos. Esta fragata junto a otras cuatro fue construida en 2009 por Navantia en Ferrol.



Santoral: San Godefrido, Coronados, Claudio, Nicóstrato, Cástor, Semproniano, Simplicio, Diosdado, Mauro, Wilehado y Claro.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.

Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.

Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.

Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.

¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangres de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

7.877.589

al 31 de Diciembre de 2019


Visitas en Diciembre 163.589 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas