Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
 logo de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al
conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Octubre.jpg

2025

octubre

sábado 25


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1094 — (Calendario Juliano) Las tropas del Cid y Pedro I de Aragón derrotan en la población cercana a Valencia de Quart a las tropas almorávides, utilizando una táctica de combate desconocida para estos.
  • 1295 — (C.J.) Don Jaime II de Aragón se casa con Blanca de Anjou.
  • 1349 — (C.J.) En aguas de la isla de Mallorca, se enfrentan las escuadras de don Pedro IV de Aragón, contra las de don Jaime II, Rey depuesto de las Baleares, siendo una escuadra francesa la que le apoyaba, pero en el transcurso del combate, Jaime es decapitado y los franceses que pueden salen huyendo, la victoria fue total para las armas de Aragón. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1407 — (C.J.) Se levanta el cerco puesto por Fernando de Antequera a la plaza musulmana de Setenil (Cádiz), célebre por el empleo a gran escala de los llamados "ingenios de expugnación", destacando especialmente una torre móvil llamada "bastida" que había ideado los ingenieros reales Diego Rodríguez Zapata y Micer Gilio Rodrigálvarez de Arévalo.
  • 1472 — (C.J.) Las huestes cristianas procedentes de Jerez de la Frontera (Cádiz), saquean el castillo musulmán de Garciago, situado cerca de Ubrique (Cádiz)
  • 1485 — (C.J.) El marqués de Cádiz con 2.000 jinetes, derrotó a los moros defensores de la fortaleza de Cambril (Jaén), obligándoles a rendirse y permitiendo el posterior avance hacia Alhama del ejército cristiano.
  • 1520 — (C.J.) Después de haber mandado Hernando de Magallanes a las naos Concepción y San Antonio a explorar el que sería su famoso estrecho, fondeó Magallanes junto a un hermoso río que llamaron de las Sardinas, por la abundancia de este pescado que allí encontraron.
  • 1521 — (C.J.) María Pacheco, viuda de Padilla, rinde la ciudad de Toledo en honrosas condiciones a las tropas de don Carlos I, con ello termina la Guerra de la Comunidades.
  • 1533 — (C.J.) Carlos I nombra a Fernández de Oviedo primer cronista de las Indias.
  • 1543 — (C.J.) La expedición del gobernador del Plata, Cabeza de Vaca, navegando con dificultad por el río Paraguay, unos a remo y otros a la sirga, llega en este día a un lugar en el que el río se divide en dos; ponen grandes señales para los que venían detrás siguieran al gobernador.
  • 1555 — (C.J.) Don Carlos I abdica del gobierno de los dominios borgoñones en su hijo Felipe. Previamente, el 12 de septiembre, había abdicado del trono imperial a favor de su hermano Fernando.
  • 1568 — (C.J.) Finalizadas las negociaciones entre el virrey del Perú y el inca Titu Cusi Yupanqui con la Capitulación de Acombamba, el fraile Marcos García y el escribano Martín Pando inician el reconocimiento de los pueblos tributarios del Inca, durante cuatro meses.
  • 1596 — Don Martín Padilla se hace cargo de la Armada del Océano. Recibe el título de capitán general y se le envía contra Inglaterra en auxilio de los irlandeses. Zarpa de Lisboa y al estar a la altura de Finisterre un gran temporal deshace la escuadra. (Manuel Maestro López)
  • 1603 — Durante este mes, los españoles organizaron una expedición contra los sangleys del interior de la isla de Luzón; la común animadversión hacia los chinos unió a españoles, japoneses y tagalos que tomaron parte en ella.
  • 1730 — El Cabildo de Santa Fe, por donación de tierras de Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra, funda la Bajada del Paraná, hoy ciudad de Paraná en Argentina.
  • 1747 — Firma del Pacto de Familia que estableció una alianza defensiva entre España y Francia y no sirvió a ninguno de estos países.
  • 1779 — El capitán Juan González termina las obras del fuerte de Melincué, construido en la frontera con el indio para rechazar sus incursiones.
  • 1789 — Nace en Misiones el General Carlos de Alvear. Se educó en Inglaterra y luego en España, donde recibió formación militar y participó en las guerras contra la dominación francesa.
  • 1815 — En territorio del virreinato de Nueva España en plena ebullición de la rebelión para conseguir la independencia, tropas de marina se enfrenta a los insurrectos en la Hacienda de Santa Inés, consiguiendo derrotarlos. En este combate se distingue el oficial de la Armada don Juan Sanjurjo y Montenegro, siendo recomendado para una distinción. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1826 — Pasa el uniforme de los Batallones de Infantería de Marina, a ser casaca blanca con vivos encarnados, cuello y vueltas de lo mismo; sardinetas amarillas en el cuello; vueltos petos carteras; pantalón blanco; gorra de cuartel azul con manga encarnada, galón amarillo y ancla. Sombrero blanco viveado de rojo, en las Antillas.
  • 1837 — En la plaza de la Victoria, en Buenos Aires, es ejecutado el ex gobernador de Córdoba José Teinfe y dos personas más, acusados del asesinato del general Juan Facundo Quiroga.
  • 1868 — Los insurrectos cubanos son rechazados por las tropas españolas en el combate de Baire.
  • 1878 — Atentado frustrado contra Alfonso XII por el anarquista Juan Oliva Moncasi, en la calle Mayor de Madrid.
  • 1904 — Fondean en Vigo los buques de la escuadra rusa por avería y no se les permite hacer más aprovisionamientos que los consentidos en la ley de neutralidad.
  • 1906 — Don Santiago Ramón y Cajal, recoge hoy su premio Nobel de Medicina, por haber descubierto, la morfología y las conexiones entre las células nerviosas, y desarrolló la «doctrina de la neurona» a partir del hecho de que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.
  • 1917 — El crucero Aurora efectúa un disparo siendo la señal para tomar el Palacio de Invierno de San Petersburgo, dando inicio en Rusia la Revolución de Octubre. (Manuel Maestro López)
  • 1924 — La posición del blocao de Abada Alto defendida por 21 hombres al mando del alférez de infantería don Leopoldo López Neira, fue cercada el 7 de septiembre, y aunque los rifeños fracasaron en su intento de asaltarla, sí consiguieron impedir los servicios de aguada al mando del cabo don Manuel Blanco Pardal. Agotadas las reservas de agua y alimentos, con abundantes bajas y ante el fracaso del auxilio aéreo y la imposibilidad de socorrer el blocao, López fue autorizado a rendirse, a lo que se negó en redondo hasta que finalmente se le hizo llegar la orden de evacuación, después de mes y medio de resistencia. En este repliegue ordenado de las fuerzas de la zona de Xauen hasta Tetuán los españoles sufrieron 2.000 bajas. Ambos militares del batallón de Cazadores de Madrid núm. 2, que en todo momento mantuvieron su ánimo y el de sus hombres en la adversidad fueron condecorados por su comportamiento con la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1927 — Hundimiento del trasatlántico italiano Principessa Mafalda, en el que mueren trescientas catorce personas. (Manuel Maestro López)
  • 1936 — Hoy salen de Cartagena los mercantes soviéticos Kine, Kursk Neva y Volgoles transportando las 510 toneladas de oro existentes en el Banco de España de Madrid con rumbo a Odessa, por orden de los socialista Largo Caballero y Negrin. Dejando a todos los españoles sin reservas de ese metal. (Manuel Maestro López)
  • 1949 — La Universidad portuguesa de Coimbra nombra a Franco, doctor "honoris causa".
  • 1986 — La banda terrorista E.T.A. mediante el coche bomba, asesina al general de brigada D. Rafael Garrido Gil, gobernador militar de Guipúzcoa, a su esposa y uno de sus hijos, en la ciudad de San Sebastián, resultando herida muy grave María José Tixeira Gonçalves, ama de casa de nacionalidad portuguesa, quien murió a consecuencia de las heridas el 11 de noviembre seguido.



Santoral: Santos Crispín y Crispiniano, Crisanto, Daría, Proto, Jenaro, Teodosio, Lucio, Marcos, Pedro y Claudio.



Gran Cruz Laureada de San Fernando.


<center> A la Cruz Lauraeda
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Autorizado por el Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas