Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de Mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Junio.jpg

2024

junio

domingo 16


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante


Vídeo Exposición en Alicante de don Augusto Ferrer Dalmau
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 221 — (Calendario Juliano) El emperador Heliogábalo adopta como hijo a Alejandro Severo, y lo nombra César como su sucesor legítimo.
  • 363 — (C.J.) El emperador romano Juliano el Apóstata regresa del río Tigris y quema su flota. Durante su retirada, las fuerzas romanas sufren diferentes ataques de los persas.
  • 837 — (C.J.) Los árabes al mando de Abderramán I toman la ciudad de Toledo y fundan el Emirato Independiente.
  • 1147 — (C.J.) Muere don Ramiro II, el Monje, rey de Aragón (1134-1137)
  • 1205 — (C.J.) El Rey don Pedro II de Aragón pide ayuda a todas las órdenes militares de España para vencer a los musulmanes. (GarcíaLuaces, P.)
  • 1287 — (C.J.) En aguas de la actual Italia, frente a Castellamare, tiene lugar una de las mayores victorias del Almirante de Aragón don Roger de Lauria. En este combate derrota a las armadas francesa y napolitana, a las que apresa 52 naves y 5.000 prisioneros. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1456 — (C.J.) El rey Enrique IV de Castilla otorga la Carta de Privilegio a la ciudad de Estepona (Málaga).
  • 1563 — (C.J.) La escuadra al mando de don Francisco de Mendoza, compuestas por las escuadra de galeras de España, Sicilia y Nápoles se presentan ante Orán y Mazalquivir, ponen en desordenada fuga a las galeras turcas que estaban atacando las plazas por mar y tierra, al alejarse desembarcan los españoles poniendo también en fuga al ejército enemigo, quien deja el campo lleno de material de guerra. En la mar se toman ocho galeras turcas y cuatro francesas que se encontraban con ellos, siendo considerados estos, como piratas ya que no había declaración de guerra entre Francia y España. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1586 — En Inglaterra, la reina doña María I Estuardo reconoce a Felipe II de España como su heredero.
  • 1598 — Unos 20 bajeles y cerca de 2.000 marinos ingleses dirigidos por el III conde de Cumberland (admirador de Francis Drake), asaltan San Juan de Puerto Rico, logrando la rendición del gobernador español Antonio de Mosquera. Saquean la ciudad de la que se retirarán el 27 de agosto.
  • 1650 — Nace Francisco Cuervo y Valdés, en Asturias, un conquistador que pasados los años, al encontrarse en el virreinato de Nueva España, fundó la ciudad de Alburquerque, en el actual Estado de Nuevo México, en EE.UU.
  • 1717 — Por Real orden se crea el Cuerpo General de la Armada, que asume la función de “mar” y de “guerra”. Como marinos, sus oficiales son técnicos en asuntos de “mar” y por tener a sus órdenes tropas del Cuerpo de Batallones, asume funciones de “guerra”. De ahí nace quizás la denominación de Cuerpo General. Es otra fase del desarrollo histórico de la Infantería de Marina.
  • 1742 — Muere doña Luisa Isabel de Orleans, reina consorte de España durante unos meses en 1724.
  • 1746 — En el combate de Plasencia, pese a ser derrotados franceses y españoles por los austríacos, la Caballería española demostró su heroísmo y eficacia. Príncipe, salvando a la Infantería con repetidas cargas y protegiendo su retirada; Numancia, sosteniendo el ataque de los granaderos austríacos, y Sagunto, derrotando a la Caballería enemiga y tomándole su Estandarte.
  • 1779 — Don Carlos III declara la guerra a los británicos, entrando así junto a Francia en la lucha por la Independencia de las Trece Colonias Norteamericanas. (García Luaces, P.)
  • 1802 — Por el tratado de Amiens, la isla de Menorca vuelve a España tras setenta y dos años de dominio británico.
  • 1896 — El vapor inglés Drumond naufraga frente a las costas de Finisterre y sólo se salvan tres personas de las doscientas cincuenta y una que llevaba a bordo.
  • 1897 — Se firma el tratado por el cual el archipiélago de Hawái se une a los Estados Unidos.
  • 1898 — La escuadra estadounidense bombardea Santiago de Cuba en el transcurso de la Guerra Hispano-Norteamericana.
  • 1907 — España firma sendos acuerdos con Francia e Inglaterra para garantizarse mutuamente las posesiones del Mediterráneo y del Atlántico y la libre comunicación con ellas.
  • 1911 — Nace IBM como una empresa de Computación-Tabulación-Grabación en Endicott, radicada su sede central en New York.
  • 1921 — Combate de la Loma de los Árboles. Al amanecer del jueves tres mías (compañías) de la policía indígena, acompañadas por su sanitario, teniente Antonio Vázquez Bernabeu, salen de Dar Buimeyan para ocupar como todos los días la Loma y proteger desde ahí el convoy de Annual que abastece Igueriben. A las 08:20 horas una cerrada carga de fusilería les corta el acceso a la cima ocasionándoles numerosas bajas y, a pesar del apoyo artillero, a la cuarta carga, un grupo de policías intenta huir, acto que es impedido por sus oficiales y por el propio teniente sanitario, que al mismo tiempo atiende a todos los heridos. El ataque será rechazado con apoyo de una columna procedente de Annual, consiguiéndose una retirada ordenada, a las 1750, en la que Vázquez se encargará de recoger a todos los heridos y muertos. Esta acción le valdrá una Laureada de San Fernando. Se inicia un tiempo de calma en que el coronel Morales Mendigutía, Jefe de Asuntos Indígenas, tratará de llegar a un acuerdo con las cabilas de Tensaman y Beni Urriagel.
  • 1963 — La cosmonauta de la URSS Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer que realiza un viaje espacial a bordo del Vostok VI. (García Luaces, P.)
  • 1981 — Es asesinada la inspectora de policía doña María José García Sánchez en Zarauz, por la banda terrorista E.T.A. la primera mujer del Cuerpo asesinada en acto de servicio. En 2017, uno de sus asesinos fue detenido en México, pero otro sigue fugado, viviendo al parecer en el mismo país.
  • 1993 — Causa alta en la LOBA el B.A.C. A-14 Patiño



Santoral: San Quirico y Santa Julita, Mártires: Juan Francisco de Regis, Ferreolo, Ferrución, Áureo, Justina, Ticón, Aureliano, Similiano, Benón y Beata María Teresa Scherer.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.

A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas