Plantilla:3 de octubre
De Todoavante.es
Revisión a fecha de 18:01 28 jul 2011; Todoavante (Discusión | contribuciones)
- 1700 — El enfermizo rey don Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, la Corona pasa al Duque de Anjou, futuro don Felipe V, primer monarca español de los Borbones, no sin tener que imponerse en una guerra civil contra los partidarios del archiduque Carlos de Austria.
- 1714 — Una Real Cédula de Felipe V aprueba la fundación de la Academia Española de la Lengua, constituida el año anterior por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, decisión que se extiende a la América Española.
- 1718 — Después del combate de cabo Passaro en la costas de Sicilia, la escuadra al mando de don Baltasar de Guevara regresa a España, precisamente se les cruza en el rumbo una fragata británica que es capturada. El combate llevado a cabo por el almirante Byng, fue sin declaración de guerra. (1)
- 1759 — Tratado de Nápoles, por el que se divide en dos las monarquías, que venía el Rey de Nápoles a ser el de España, don Carlos III, así se evitaba la anexión. (3)
- 1904 — Francia y España firman el tratado de independencia de Marruecos.
- 1906 — Se adopta el uso del SOS como señal de auxilio por la primera conferencia de telegrafía inalámbrica.
- 1997 — El Estado español compra los derechos del himno nacional por 130 millones de pesetas.
- 1990 — Caído el muro de la vergüenza levantado por el comunismo de la ex URSS el año anterior, en éste día se produce la reunificación de Alemania dividida desde el final de la II Guerra Mundial, a partir de este día será reconocido por ambas partes como él: « Día de la Unidad » (3)
(1) (Martínez-Valverde, C.) (2) (Cebrián y Saura, José) (3) (García Luaces, Pedro)
San Francisco de Borja, Cándido, Dionisio, Fausto, Cayo, Pedro, Pablo, Ewaldo, Maximiano, Gerardo, Esiquio, María Josefa Roselló y Juan Macías.