Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Abril.jpg

2025

abril

sábado 5



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 713 — (Calendario Juliano) Primer pacto de sometimiento de la historia de Al-Ándalus entre Abd-Al-Aziz, hijo de Muza y el conde visigodo Teodomiro. (García Luaces, P.)
  • 891 — (C.J.) En las cercanías de la población de Aguilar de la Frontera, actual provincia de Córdoba, se libra el combate del castillo de Poley, en el que las tropas del emir de Córdoba Abdalá vencen a las de Hafsún.
  • 1526 — (C.J.) Zarpa de Cádiz Sebastián Caboto, al frente de una expedición compuesta de tres naves y 150 hombres que arribó a las costas de América del Sur. Por unos náufragos tuvo conocimiento de la existencia de oro y plata, por ello continuó hasta dar con la boca del Río de la Plata, comenzando su exploración. (Manuel Maestro López)
  • 1581 — (C.J.) El III Duque de Alba después de tomar Setúbal, se dirigió contra Cascaes, plaza fuerte guarnecida por numerosas fuerzas. Batida la muralla por la artillería, se lanzaron los españoles con tal ímpetu y valor al asalto, que arrollando a los portugueses conquistaron la plaza para la Corona española, dos meses costó dominar el país, que a punto estuvo de caer en manos de un títere apoyado por Francia e Inglaterra, a lo que don Felipe II no estaba dispuesto que ocurriera, ya tenía suficientes problemas con los dos países aliados y no les iba a permitir tenerlos a su espalda, además era hijo de segundogénita princesa de Portugal, siendo por ello con mayor propiedad el heredero de la corona de ese país.
  • 1722 — El explorador holandés Jacob Roggeveen llega y desembarca en la actual isla de Pascua, hoy parte del territorio nacional de de Chile, famosa por los vestigios funerarios e inscripciones aún no descifradas. Fue bautizada con este nombre por coincidir su colonización con el día de la Pascua de Resurrección. Hya datos de haber sido descubierta muchos años antes por españoles, y por ello hoy es parte de Chile, si fuera lo contrario sería de Holanda. (Manuel Maestro López)
  • 1741 — Continua el ataque británico a Cartagena de Indias, ya la posición del fuerte de San Luis era insostenible, así que se dio la orden de abandonarlo y replegarse a la línea de defensa ya en la misma ciudad, al parecer por las prisas un navío cargado con sesenta barriles de pólvora, que debía de haber sido hundido, explotó, sus restos dieron en los San Felipe y África, que también volaron, quedando así franca la entrada al puerto para la escuadra británica, a ella se replegaron todos incluido don Blas de Lezo, que ya llevaba veintiún días sosteniendo Boca Chica con combates diarios. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1795 —Se firma el Tratado de Basilea, acuerdos de paz entre Francia y Prusia (5 de abril) y entre Francia y España (22 de julio) Por el primero, Prusia reconocía a la República Francesa y le cedía los territorios de la margen izquierda del Rin. El segundo ponía fin a la guerra iniciada en 1793 a raíz del asesinato de Luis XVI. Francia devolvía los territorios en la zona noroeste de la península, a cambio de la parte oriental de la isla de Santo Domingo. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1818 — Muere don Sebastián Ruiz de Apodaca y Eliza. Teniente General de la Real Armada Española. Caballero cruzado de la Militar Orden de Calatrava. En San Fernando en la Isla de León, contando con algo más de setenta años, de ellos cincuenta y ocho de servicios a España.
  • 1818 — Decisiva victoria de los independentistas chilenos en Maipú, la cual favorece la emancipación. (García Luaces, P.)
  • 1822 — Muere don Juan José García. Jefe de escuadra de la Real Armada Española y Teniente general de los Reales Ejércitos. En la población de Calella, provincia de Barcelona.
  • 1824 — En aguas de Punta Martenillo en las Antillas, el alférez de fragata don José Montojo y Albisu, al mando de la goleta Cóndor se enfrentó a una colombiana la Juanita al mando de un francés, el combate duró seis largas horas siendo decidido al abordaje, la dureza de él lo reflejan las cifras, las española de cuarenta hombres de dotación, sufrió veintiuna bajas entre muertos y heridos, entre estos se encontraba el alférez de fragata don Pablo Llanes, siendo el primero que abordó al enemigo, cuando ya había abierto hueco entre ellos recibió un tiro que le arrancó la mandíbula inferior, a pesar de ello continuo batiéndose hasta llegar a la popa del buque enemigo y arrancar con su mano la bandera colombiana, también se distinguieron en el combate el contador don Antonio Hernández y el piloto don Manuel Durán. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1876 — Muere don Miguel Lobo Malagamba en París, alcanzó el grado de contralmirante, y fue mayor general de la escuadra del Pacífico, cuando el bombardeo del Callao, venció a los cantonales en 1873 y fue un prolífico publicista naval. (Manuel Maestro López)
  • 1926 — Tres biplanos Breguet XIX, bautizados como «Elcano», «Legazpi» y «Magallanes» pilotados por los capitanes don Rafael Martínez Esteve, don Eduardo González Gallarza y don Joaquín Loriga Taboada, con los mecánicos don Eugenio Pérez Sánchez, don Pedro Mariano Calvo y don Joaquín Arozamena, formando la Patrulla Elcano, siendo un proyecto promovido por los capitanes Loriga y Gallarza, despegan del aeródromo de Cuatro Vientos, volando contra el sol para llegar a Manila. El 18 de Mayo después de recorrer 18.000 kilómetros aterrizan en la capital filipina siendo recibidos entusiásticamente.
  • 1931 — Se celebran elecciones municipales los resultados son muy claros, pero nadie hizo caso de ellos, porque a pesar de ser las primeras de la recién instaurada II República, son elegidos 14.018 concejales monárquicos contra 1.832 republicanos.
  • 1942 — Muere: don Manuel Mendivil y Elio. Capitán de navío de la Real Armada Española y escritor. San Sebastián.
  • 1963 — Para tratar de evitar una guerra nuclear entra en servicio el conocido teléfono rojo, a pesar de que su color era negro, como la mayoría en la época, teniendo con él conexión directa entre los despachos del presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy (en la Casa Blanca) con el dictador soviético Nikita Jrushchov, en el Kremlin.
  • 1979 — La banda terrorista E.T.A. coloca en el deposito de agua, de los servicios del bar El Mohicano de Pamplona, una bomba con carga de goma-2 y mecanismo de relojería, por ser un lugar donde la asistencia de miembros de la policía es diaria, porque no en balde enfrente se encontraba el Gobierno Civil de Navarra, y a su vez la Jefatura Superior de Policía, al parecer debía estallar a las 23:00, y en ese momento sólo estaba en el lugar el dueño D. Pedro Fernández Serrano, a quien la explosión lo mato en el acto.



Santoral: San Vicente Ferrer, Emilia, Irene, Ágape, Quionia, Zenón y Santa Juliana de Cornillón.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

4.602.034

al 30 de Noviembre de 2017

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas