En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
octubre
jueves
16
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
912 — (Calendario Juliano) En esta fecha fue nombrado Emir de Córdoba, Abderramán III, muy pronto se proclamara Califa independiente de Damasco, alcanzando en poco tiempo un gran esplendor en Córdoba. (García Luaces, P.)
961 — (C.J.) Muere Abderramán III, fundador del califato de Córdoba, alcanzó un gran esplendor por casi igualar a cristianos y musulmanes en su quehaceres por el bien del califato.
1472 — (C.J.) Por la Paz de Pedralbes, la corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdeña, es reconocido como Rey en Barcelona don Juan II, y con ello se pone fin a nueve años de guerra. (García Luaces, P.)
1515 — (C.J.) El licenciado Gaspar de Espinosa que había acompañado al gobernador del Darién, Pedrarias, inicia el juicio de residencia a Vasco Núñez de Balboa por su conducta al descubrir el mar del Sur. Pedrarias, enemigo de Balboa, quería enviarlo a España encadenado. En esta fecha Balboa escribe al rey sobre estos acontecimientos.
1541 — (C.J.) Muerto D.Francisco Pizarro, el rebelde Manco Inca Yupanqui, quien se había hecho fuerte en las selvas montañosas de Vilcabamba, amenaza a la ciudad de Cuzco, donde residen muchos españoles.
1565 — (C.J.) Tomado el fuerte de la Carolina a los franceses en la Florida por Pedro Menéndez de Avilés, éste se apresta para acabar con la flota francesa que se había batido en retirada.
1566 — (C.J.) La Corona nombra a Gastón de Peralta virrey de Nueva España. Durante su gestión tuvo que conocer los procesos contra Martín Cortés, abrió en ciudad Méjico un hospital de acogida para ancianos y desvalidos, fue el primero que recibió el tratamiento de excelencia en su cargo.
1571 — (C.J.) El nuevo virrey del Perú Francisco de Toledo, convencido de que debía hacer desaparecer la ficción de un Estado neoinca, peligroso ejemplo y nido siempre de rebeliones latentes, dirige una carta al inca Titu Cusi Yupanqui apremiándole a salir pacíficamente de Vilcabamba.
1733 — Muere don Antonio Serrano. Teniente general de la Real Armada, a bordo del buque insignia de su mando el navío Príncipe de Asturias, sobre las doce del mediodía, fondeado en el puerto de la ciudad de Alicante, se negó rotundamente a abandonar su cámara. Contando con ochenta y cuatro años de edad.
1765 — Por Real Decreto se pone fin a la política de puerto único para el comercio con América; permitiendo que nueve puertos españoles comerciaran directamente, luego se ampliaría a La Luisiana, Yucatán, Campeche, Chile y Buenos Aires. (Manuel Maestro López)
1771 — En esta fecha se dieron por terminadas las obras del Cuartel de Batallones de Infantería de Marina, Nuestra Señora de los Dolores del Ferrol, que duraron doce años. Sobre su puerta, adornada con balaustrada amplia, tiene un letrero de bronce, en el que aparece la palabra QUARTEL, con “Q”. Este cuartel estuvo, desde su fundación hasta 1941, compartido con las fuerzas de Infantería del Ejército de Tierra.
1780 — Zarpa de la Habana la escuadra al mando del general don José Solano, compuesta de siete navíos y cuatro fragatas, dando escolta a un convoy de cuarenta y nueve velas, que transporta a tres mil ochocientos hombres al mando del general don Bernardo Gálvez, con rumbo a la toma de Penzacola. (Martínez-Valverde, C.)
1885 — La Gaceta de Madrid publica el nuevo Código de Comercio que se ocupa de la parte marítima en su Libro III: Título I de los buques; Título II de las personas; Título III de los contratos; Título IV de los riesgos, daños y accidentes; Título V de la liquidación de averías. (Manuel Maestro López)
1896 — El teniente coronel Aguilera con 151 caballos de Húsares de la Princesa, Pizarro y Lusitania, cargan en Ingenio Esperanza (La Habana-Cuba), contra 350 rebeldes bien parapetados tras cercos de piedra, logrando acuchillarles, perseguirles y hacerles cerca de 100 bajas.
1931 — Las Cortes españolas establecen el divorcio por mutuo disenso o a petición de cualquiera de las partes, esto con condiciones.
1944 — El ‹maquis›, una fuerza expedicionaria de seis mil hombres armados organizada por los comunistas al mando de Jesús Monzón, se introduce en España, pero su jefe Santiago Carrillo se quedó en Francia. (García Luaces, P.)
1957 — España y Marruecos acuerdan la transferencia a este último país de la zona norte de su territorio, que fue Protectorado español.
1988 — La banda terrorista E.T.A. prepara un asesinato, para ello coloca un bomba trampa en la línea del ferrocarril Madrid-Irún, al ir a desactivarla el ertzaina Juan José Pacheco Cano explosionó el segundo artefacto, causando la muerte a este servidor público.
1988 — La banda terrorista E.T.A. coloca un coche-bomba en la calle Larrinaga de Pamplona, al paso de un convoy formado por una vehículo blindado y un Land Rover, al parar para entrar en el cuartel, lo detonan a distancia, provocando la muerte del guardia civil D. Julio Gangoso Otero y heridos graves otros siete agentes, estos fueron Ángel Segura Coto natural de Málaga, de 22 años; Felipe Luis Cruz Ávila, natural de Martos (Jaén), de 21 años; Francisco Javier Montoya Martínez, natural de Vara del Rey (Cuenca), de 21 años; José Luis Alonso Gaona, natural de Albanilla (Murcia), de 24 años; Paulino Parrilla Galdón, natural de Santiesteban del Puerto (Jaén), de 23 años; Rafael Checa Bermúdez, natural de Villagordo, Jaén, de 21 años y Vicente Ollero Montes, natural de El Viso (Córdoba), de 21 años; los daños materiales se extendieron a quince vehículos aparcados en las cercanías, más cantidad importante de cristales rotos en las casas colindantes y destrozos en las fachadas.
2000 — La banda terrorista E.T.A. asesinan a D. Antonio Emilio Muñoz Cariñanos, coronel del Ejército del Aire y otorrinolaringólogo, en Sevilla, cuando por la tarde pasaba visitas en su clínica particular, entró en su despacho uno de los pistoleros y le descerrajó varios tiros en la cabeza, causándole la muerte inmediatamente.
2007 — La Guardia Civil interceptó al Odyssey Explorer a 3,5 millas al SE de Punta Europa tras salir de Gibraltar, cuando iba cargado con medio millón de monedas procedentes del pecio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes hundida el 5 de octubre de 1804 al O de Cádiz. (Manuel Maestro López)
2007 — En Kosovo los cabos D. Francisco Javier Roldán (AALOG 81) y D. Antonio Jesús Bonilla (Rgto. La Reina), mueren al sufrir un accidente de tráfico en las inmediaciones de Base España en Istok. No estáis en el olvido, siempre presentes con nosotros.
2021 — Muere El Cabo don Andrés Martín Pérez, destinado en el Regimiento de Ingenieros nº 1, con sede en Castrillo del Val (Burgos), que el día anterior sufrió una parada cardio respiratoria en una práctica de buceo en Cartagena, fue trasladado al hospital Santa Lucía de Cartagena, donde a pesar de intentar los médicos salvar su vida, hoy se produce el óbito.
Santoral:San Eduvigis, La Pureza de Nuestra Señora, Margarita María de Alacoque, Ambrosio, Florentino, Lulo, Galo, Gerardo, Mayela, Becario, Saturnino, Nereo, Martiniano, Saturiano y Elifio.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangres de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: