Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Agosto.jpg

2025

agosto

miércoles 27



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1137 — (Calendario Juliano) Ramiro II promete mediante documento firmado en el castillo de Ayerbe, que no hará ninguna donación sin permiso de su yerno Ramón, conde de Barcelona.
  • 1353 — (C.J.) En aguas de la isla de Cerdeña frente a Alguer, se enfrentan la escuadra de Aragón al mando de don Bernardino de Cabrera, compuesta por 50 galeras aragonesas y 20 venecianas, contra una genovesa aliada de Cerdeña, el combate duro a porfía, termina con la destrucción de la escuadra genovesa, siendo capturadas 33 de sus galeras y apresados 3.000 de sus hombres, más las hundidas y muertos, por parte de los aliados aragoneses se sufren 360 muertos y miles de heridos. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1500 — (C.J.) Bobadilla, llega a La Española como gobernador.
  • 1536 — (C.J.) Estando Diego Almagro en sus exploraciones por Chile, manda a uno de sus capitanes que explorase hacia el sur a ver qué clase de tierras había, si se podía poblar y si había oro u otras riquezas.
  • 1540 — (C.J.) El conquistador español Pedro de Valdivia, al llegar a Copiapó, tomó solemne posesión de Chile en nombre del rey de España don Carlos I.
  • 1545 — (C.J.) Nace en la Villa y Corte, don Alejandro Farnesio y Habsburgo, duque de Parma, sobrino de don Felipe II y don Juan de Austria, fue un famoso y glorioso general español. (García Luaces, P.)
  • 1557 — (C.J.) La ciudad de San Quintín ha de rendirse ante el sitio de las tropas de don Felipe II, lo que supone el final del combate del mismo nombre. (García Luaces, P.)
  • 1635 — Muere don Lope de Vega Carpio en Madrid,​ fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal, se le apodó el Fénix de los ingenios​ y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.
  • 1702 — Fuerzas anglo-holandesas desembarcan en Rota el día anterior, avanzando sobre Puerto Real y Matagorda, los españoles usan los viejos galeones de Indias hundiéndolos para impedir su paso, al frenar en la misma Matagorda por sus excelentes defensas el ataque. Otras fuerzas hacen una maniobra envolvente sobre el puente de Zuazo, aquí intervienen las galeras al mando de don Pedro Gutiérrez de los Ríos, conde de Fernán Núñez, quien con su preciso bombardeo los frena y se ven obligados a retirarse, así batidos en todos los frentes reembarcan y huyen abandonando el territorio español. Fernán Núñez en agradecimiento el Rey le otorga la Grandeza de España. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1724 — Muere don Luis I, rey de España, repentinamente y su padre don Felipe V vuelve a recuperar la Corona.
  • 1758 — Muere la reina doña Bárbara de Braganza y su esposo don Fernando VI entra en una profunda depresión hasta sobrevenirle el óbito el 10 de agosto de 1759. (García Luaces, P.)
  • 1785 — Nace en Ciudad Bolívar el general Ascensión Farreras, hijo de esclavos libertos negros, Farreras, luchó primero del lado realista y a partir de 1817 se pasó al republicano. Aportó a la causa patriota dos barcos armados con los que pudo retirarse de las filas realistas, en que servía con el grado de Teniente. Luego hizo la Campaña del Sur al lado del Libertador. En 1828 regresó a Venezuela y se le nombró Comandante Militar de la Vieja Guayana. En 1835, defendió en Caroní al Gobierno de Vargas y en 1860 combatió contra los federales. Recibió cinco estrellas de guerra y el Busto del Libertador. Murió en 1865.
  • 1794 — Hoy y el siguiente se soporta un duro huracán en el mar de las Antillas, perdiéndose la goleta Flor y 64 mercantes más; quedaron varados 12 buques de la Real Armada y se padecieron numerosos destrozos de toda índole en naves surtas en La Habana. (Manuel Maestro López)
  • 1806 — Carta de Martín de Álzaga sobre la reconquista de Buenos Aires. Escribiendo a Antonio López, dice: «…la Reconquista de la ciudad fue llevada a cabo por una expedición de 700 hombres de Montevideo y la Colonia del Sacramento al mando de Santiago de Liniers, a la cual se unieron unas 2.500 personas de armas del ‹noble y leal vecindario› que, ‹sostenidas por mí la mayor parte, operaron y militaron en dicho día con el mayor denuedo que hasta ahora se ha visto›»
  • 1812 — El empuje anglo español obliga a retirarse de Sevilla a José Bonaparte y sus ejércitos quienes permanecían allí desde febrero de 1810, mientras que también abandonan Málaga, aunque antes intentan volar el castillo de Gibralfaro, gracias a un fallo en el dispositivo causado por las prisas sufre escasos daños.
  • 1813 — Después de invadir nuevamente Granada, el general francés Bonnemains, con una división ocupa Motril y Almuñecar.
  • 1835 — Muere don Jacinto de Romarate y Salamanca Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Ministro de Marina. En Madrid cuando contaba con sesenta años de edad, de ellos cuarenta y tres de servicios.
  • 1858 — Hallazgo del segundo tesoro visigodo de Guarrazar (Toledo). El primero lo encontró una mujer del lugar dos días antes.
  • 1875 — El General carlista Lizarraga, se rinde en Seo de Urgel a Martínez Campos, tras un duro combate en el que tomaron parte Príncipe, Borbón, Villaviciosa y Alcántara. Castillejos, en la columna Weyler, favoreció la victoria combatiendo en Tronchón y Mirambel, a facciones enemigas que podían socorrer a Lizarraga.
  • 1883 — En Indonesia sucede la cuarta y más violenta erupción del volcán Krakatoa, por sus efectos se pudieron evaluar en 36.417 víctimas. Se registran cuatro explosiones (a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local), la última por su fuerza hizo volar toda la isla, la ceniza alcanzó los 80 km de altitud. La explosión se considera el ruido más fuerte de la Historia de la humanidad: se pudieron medir a 160 km. 180 dB; de hecho llegó a oírse en Perth ciudad de Australia, a 3.500 km. así como en la isla Mauricio a 4.800 km. La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión.
  • 1928 — Representantes de ocho países firman en París un tratado internacional que condena la guerra como forma de resolver los problemas entre los Estados. Ejemplar tratado, por ello y hasta la fecha de hoy no ha habido más guerras en el planeta. ¡Ay la diplomacia!
  • 1938 — El destructor rojo José Luis Díez se refugia en Gibraltar, alcanzado por dos proyectiles del crucero sublevado Canarias cuando intentaba forzar el bloqueo del estrecho para llegar a Cartagena.
  • 1939 — Vuela por primera vez en la historia un Heinkel 178 alemán que se desplaza con motores de reacción, lo que con el tiempo dejaría casi obsoleta en aviones de combate, la hélice.
  • 1953 — Firma de un nuevo concordato entre la Santa Sede y el Gobierno español.
  • 1957 — El buque argentino Ciudad de Buenos Aires aborda en el Río de la Plata contra el carguero estadounidense Mormack Surf; en el siniestro perecen más de un centenar de personas.
  • 1958 — En el océano Atlántico Sur, a 2.700 km al oeste de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y a 160 km. al sureste de la isla Tristán da Cunha, los EE.UU. a las 02:28 hora local lanza un cohete desde un barco, con una bomba atómica que se hace estallar en el espacio, a 200 km de altitud. Es la primera prueba (de tres) de la operación secreta Argus.
  • 1992 — El rey Juan Carlos I y el presidente González firman la reforma del artículo 13.2 de la Constitución, sobre participación política de extranjeros. Primera modificación de la Carta Magna. ¿Pero a quién se le consultó? ¡Al pueblo no.!



Santoral: Santa Mónica, Rufo, Eulalia, Marcelino, Manea, Juan, Serapión, Pedro, Antusa, Cesáreo, Licerio, Siagrio, Juan, Narmo, Margarita y Pemón.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


23.242.211 al 31 de Mayo de 2024


Visitas en Mayo 482.556. Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas