Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Septiembre.jpg

2025

septiembre

jueves 4



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 476 — (Calendario Juliano) Fin del Imperio Romano de Occidente siendo depuesto el joven emperador Rómulo Augústulo, por Odoacro jefe de la tribu de los hérulos y de la Edad Antigua.
  • 917 — (C.J.) Ordoño II de León derrota en San Esteban de Gormaz a los musulmanes al mando de Ahmad M. ibn Abi Abda.
  • 1037 — (C.J.) Muere el rey de León don Bermudo III en el combate de Tamarón, enfrentado al castellano-navarro Fernando I el Magno y García Sánchez el de Nájera. Fernando unirá León a Castilla ratificando su independencia.
  • 1269 — (C.J.) El Rey de Aragón don Jaime I zarpa con rumbo a Tierra Santa para combatir en las cruzadas, ya que había sido tomada Jerusalén por los turcos, pero estando cerca de Nápoles una tempestad le obliga a regresar por perderse muchos de sus buques. Pero su fama de Conquistador había llegado a la ciudad Santa, siendo abandonada por los enemigos de la Cristiandad. De esta forma consiguió una victoria más. (García Luaces, P.)
  • 1285 — (C.J.) En el golfo de Rosas, la escuadra aragonesa al mando de Roger de Lauria venció, y capturó los restos de la flota francesa, tras haber vencido días antes en las islas Formigues a un combinado franco-genovés.
  • 1304 — (C.J.) El castillo de Fatetar, situado en Espera (Cádiz), es concedido a Fernán Pérez Ponce de León por el rey don Fernando IV.
  • 1464 — (C.J.) Don Enrique IV de Castilla niega ser el padre de la princesa Juana.
  • 1479 — (C.J.) Castilla y Portugal firman las paces de AlcaÇobas, por las que, entre otros acuerdos Castilla reconoce el monopolio portugués de las navegaciones por el continente africano y Portugal el derecho castellano a las islas Canarias y un franja de la costa africana. (Manuel Maestro López)
  • 1506 — (C.J.) Zarpa de Barcelona una escuadra de dieciséis buques españoles y tres carracas genovesas, con rumbo a Nápoles, en la galera Real construida exprofeso para la ocasión, viaja el rey don Fernando V ‹El Católico› a quien acompañan muchos caballeros del reino de Aragón y unos pocos de Castilla, la Real va al mando de Mosén Luis Galcerán de Villamarí, sufre un temporal que les obliga a recalar en Palamós, al salir de nuevo se encuentran con cuatro galeras y tres fustas al mando de don Gonzalo de Córdoba de la escuadra de Nápoles, que había zarpado de Gaeta para reunirse a la comitiva, arribando primero de nuevo a Gaeta y después a Nápoles, donde entraron en el puerto los 22 buques disparando salvas y empavesados con ricos tendales. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1516 — (C.J.) Llega a Sevilla el resto de la expedición que al mando de don Juan Díaz de Solís, había descubierto el Mar Dulce o de Solís, actual estuario del Río de la Plata.
  • 1520 — (C.J.) Hernán Cortés conquista Tepeaca y funda la Villa de Segura de la Frontera.
  • 1522 — (C.J.) En este día la nao Victoria de regreso a España avista el cabo de San Vicente, ya le quedaba poco para terminar la primera vuelta al mundo dada por el español don Juan Sebastián Elcano y sus diecisiete compañeros. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1535 — (C.J.) Saqueo de la ciudad de Mahón por el pirata Barbarroja. (García Luaces, P.)
  • 1781 — En Nueva España don Gaspar de Portola y Junípero Serra fundan el Pueblo de la Reina de los Ángeles, en la región conocida por los nativos cómo el Valle del Humo; actualmente Los Ángeles, Estados Unidos. (García Luaces, P.)
  • 1811 — En Chile, José Miguel Carrera da un golpe de Estado para que se forme una nueva junta de gobierno con representantes de las tres regiones del país.
  • 1812 — Muere don Juan Joaquín Moreno de Mondragón y D'Hontlier. Teniente general de la Real Armada Española. Caballero de la Militar Orden de Calatrava. Comendador de Lopera en la misma Orden. Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III. En Cádiz faltándole 20 días para cumplir los 77 años de edad, de ellos sesenta y un años y seis meses de servicios a España.
  • 1812 — En el curso de la Guerra de la Independencia tiene lugar la acción de Antequera (Málaga), en la que el general Ballesteros, al mando de una división, atacó a las fuerzas francesas del mariscal Soult que habían evacuado la ciudad de Sevilla, sufriendo los franceses numerosas pérdidas en hombres y material.
  • 1812 — Las tropas francesas, al mando del general Drouet, abandonan Córdoba, lo que propicia que ese mismo día las tropas españolas entren en la ciudad.
  • 1817 — La fragata La Argentina, al mando del capitán Bouchard, arriba al puerto de Tamatave (isla de Madagascar). Allí cuatro buques se dedicaban al comercio de esclavos. Bouchard y sus hombres impidieron ese tráfico de personas, alegando que en su patria se había prohibido la esclavitud.
  • 1821 — Cerca del medio día, en la plaza de la ciudad de Mendoza, Argentina, es fusilado José Miguel Carrera. (García Luaces, P.)
  • 1822 — Francisco Javier Elío sufre la pena de garrote en Valencia tras un intento fallido de sublevación absolutista.
  • 1826 — El Libertador Simón Bolívar abandona Perú, dejando un "Consejo de Gobierno" cuya misión era lograr la vigencia de una Constitución que le diera el mando vitalicio. No se logró, la Constitución sólo duró 4 meses. Bolívar no regresaría al Perú.
  • 1832 — Nace en Filipinas el futuro Capitán General don Marcelino Azcárraga y Palmero, que ingresó como alférez de Caballería en 1850, haciéndose acreedor cuatro años más tarde a la Cruz Laureada de San Fernando por su heroísmo en las acciones habidas en julio de 1854.
  • 1862 — Por Real orden la Reina (q.D.g.) disponía fueran desembarcadas las guarniciones de Tropas del Cuerpo de Infantería de Marina de los transportes, faluchos, lugres y escampavías, del Apostadero de Filipinas debiendo serlo así mismo la de las cañoneras y falúas que componen parte de las fuerzas navales asignadas a ese punto.
  • 1886 — Tras seis años de combates, Jerónimo jefe de la tribu de los apaches chiricahuas se rinde al general Miles, con la sola condición de ser reincorporado a su reserva de San Carlos, no se cumplió nunca. Hijos de padres.
  • 1899 — Muere don Mariano Roca de Togores y Carrasco. Ministro de Marina. Político. Grande de España de 1ª clase. Caballero de la Real Orden del Toisón de Oro. Baylío de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de Malta. Caballero profeso de la Militar Orden de Calatrava. I Marqués de Molins. Vizconde de Rocamora. En Lequeitio.
  • 1920 — Fundación del Tercio de Extranjeros, fuerza profesional de choque del Ejército español en Marruecos, después denominada La Legión.
  • 1936 — Francisco Largo Caballero forma gobierno tras la caída de José Giral, por orden del Presidente don Manuel Azaña.
  • 1939 — Franco declara la más estricta neutralidad tras la invasión nazi de Polonia. (García Luaces, P.)
  • 1995 — Violentas protestas en Cádiz, Puerto Real y Sevilla contra el cierre de los astilleros españoles.



Santoral: Moisés, Marcelo, Rufino, Silvano, Vitálico, Magno, Casto, Tamel, Máximo, Teodoro, Océano, Amiano, Julián, Rosalía, Cándida, Bonifacio I y Marino.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


26.959.600 al 30 de Septiembre de 2024


Visitas en Septiembre 52.709 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas