En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
agosto
martes
26
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1166 — (Calendario Juliano) La familia de los Lara a su cabeza don Manrique Pérez de Lara, se enfrentaron a la de los Castro al frente de ella don Gutierre Fernández de Castro, quien había sido nombrado tutor por don Sancho III de su hijo y heredero con tan solo tres años, el futuro Alfonso VIII, el de las Navas de Tolosa, al vencer los Lara a los Castro entraron en Toledo siendo proclamado definitivamente como Rey. (García Luaces, P.)
1272 — (C.J.) Don Jaime I de Aragón en testamento hecho en Montpellier, ratificó las donaciones a sus hijos Pedro y Jaime, la baronía de Ayerbe para el primero, y la de Exerica para el segundo.
1534 — (C.J.) Alvarado vende los restos de su expedición.
1542 — (C.J.) Tras sufrir las más increíbles penalidades la expedición del explorador español Francisco de Orellana, nacido en Trujillo, llega al Atlántico, tras haber navegado desde su nacimiento sus 4.800 kilómetros a lo largo del río Amazonas, el más caudaloso del mundo. La expedición había partido desde el Cuzco al mando de Gonzalo Pizarro e hizo escala en Quito, con el objetivo de encontrar el ‹País de la Canela› (García Luaces, P.)
1549 — (C.J.) El conquistador español Francisco de Aguirre volvió a fundar la ciudad de La Serena, IV Región. Anteriormente, en 1544 había sido fundada por Juan Bohón, por orden de Pedro de Valdivia, pero los indígenas la destruyeron.
1702 — Durante la guerra de Sucesión un cuerpo expedicionario anglo-holandés desembarca en Rota (Cádiz) y saquea varias poblaciones de la provincia andaluza antes de reembarcar. (Martínez-Valverde, C.)
1754 — Por Real Decreto, don Fernando VI reglamente la Secretaria de Marina e Indias, que entendía en todos los asuntos de guerra naval, marina civil, construcción naval y comercio con el Nuevo Mundo. (Manuel Maestro López)
1767 — Se decretó la expulsión de los jesuitas, entre los religiosos que debieron abandonar Chile estaban: Juan Ignacio Molina, autor de una «Historia Natural y Civil de Chile»
1774 — Entre las curiosidades que ofrece la legislación antigua, entresacamos una, publicada en este día referida al personal de tropa de los Batallones de Infantería de Marina, por la que se determinaba que los Cabos soldados del Cuerpo, con 35 años de servicio, podían obtener el retiro de Alférez. También se les abonaba dos años de servicio por cada desertor que aprehendieran.
1808 — Los franceses estuvieron a punto de alcanzar en Alfaro (Logroño), una victoria sobre el ejército español, pero una arrolladora carga del Regimiento del Rey, que rescatando a la Artillería propia, puso en fuga al enemigo, convirtiendo esta acción en victoria. Los jinetes fueron vitoreados por todo el ejército.
1810 — La junta de gobierno independentista de Buenos Aires decide la ejecución de don Juan Gutierrez de la Concha, don Santiago de Liniers, Allende, Moreno, Orellana y Rodriguéz. Un fraile de la Merced que presenció el atroz acto al ser enterrados juntos, colocó una cruz para saber donde estaban, pero que no llamara la atención, por lo que escogiendo la inicial de sus apellidos en la placa ponía «C L A M O R», posteriormente pudieron ser recuperados sus restos gracias a la señal. (Cebrián y Saura, J.)
1811 — José de San Martín solicita su retiro del ejército español.
1812 — La retaguardia del ejército patriota, que se retiraba de Jujuy a la ciudad de Tucumán es atacada por la vanguardia española, consiguiendo los independentistas derrotar a los realistas en el combate de Cobos.
1814 — Combate de las Tres Acequias. Se enfrentaron los ejércitos de Bernardo O'Higgins Riquelme con los de José Miguel Carrera Verdugo, obteniendo este último el triunfo. O'Higgins derrotado se retiró a buscar más soldados, pero al saber de la llegada al país del realista Mariano Osorio, reconoció a Carrera como general en jefe del ejército.
1815 —La Expedición Pacificadora, al mando del general español Morillo, pone sitio a Cartagena de Indias. 67 buques se posicionan desde la Boquilla hasta Barú, no tenían orden de atacar sino de evitar que naves extranjeras socorrieran la ciudad. (Manuel Maestro López)
1896 — Se produce una nueva rebelión en las islas Filipinas por su independencia de España. (García Luaces, P.)
1923 — El acorazado España se pierde al varar frente al cabo Tres Forcas, era el primero de una serie de tres buques hermanos, los Alfonso XIII, más tarde España 2º y Jaime I. Estos se perdieron en el transcurso de la Guerra Civil de 1936-39. (Manuel Maestro López)
1959 — En este día se da la orden de creación de la Agrupación de Trafico de la Guardia Civil, bienvenidos a nuestras carreteras.
1990 — Los 500 marineros españoles que integran las tripulaciones de la fragata Santa María y de las corbetas Descubierta y Cazadora salen rumbo al Golfo Pérsico en apoyo del bloqueo a Iraq decretado por la ONU.
1992 — Entran en vigor los acuerdos de control y defensa del estrecho de Gibraltar y de utilización del territorio español por la OTAN, con lo que se completan los acuerdos que regulan la participación de España en la Alianza Atlántica. Quedando fuera las plazas españolas de Ceuta, Melilla, Vélez de la Gomera, Peñón de Alhucemas e islas Chafarinas, para no ofender a Marruecos los países integrantes de la organización de defensa Atlántica. (Manuel Maestro López)
2019 — En un vuelo de rutina, esta mañana a las 09:38 el Comandante Francisco Marín Núñez, instructor de la Academia General del Aíre, su avión un C-101 ha caído en el Mar Mediterráneo a unos 4 kilómetros de la Manga del Mar Menor, provincia de Murcia, donde tiene su sede la Academia. Han salido medios aéreos y navales para rescatarle, quienes han encontrado su cuerpo. Un caído más por el seguro mal estado de estos aparatos, por sus muchos años sirviendo como escuela de los futuros pilotos. Nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros, así como a la A.G.A. y a todo el E.A.
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: