Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

domingo 31



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1158 — (Calendario Juliano) Muere don Sancho III, quedando sin efecto el Tratado de Sahagún pues deja un hijo, Alfonso III como su heredero. (García Luaces, P.)
  • 1217 — (C.J.) Berenguela, reina de Castilla, cede el trono a su hijo Fernando III. (García Luaces, P.)
  • 1451 — (C.J.) La oligarquía ciudadana de Mallorca, con el apoyo de mercenarios italianos, derrota en Inca a los forans.
  • 1519 — (C.J.) Hernán Cortés invade el territorio tlaxcalteca del posterior virreinato de Nueva España, parte de él ahora es México.
  • 1591 — Ricardo Grenville, pirata inglés, fue apresado con su barco Revenge en un combate que libró con los españoles; malherido del combate a los pocos días murió.
  • 1638 — El general de mar don Carlos Ibarra, al mando de siete galeones en aguas de la isla de Cuba frente a Cabañas, se enfrenta a una escuadra de 17 holandeses al mando Cornelio Jolis ‹Pata de Palo›, que le impedía la entrada en la Habana para apresar los caudales transportados desde Veracruz; durante ocho largas horas se mantuvo el combate, consiguiendo entrar en puerto los españoles, habiendo dejado maltrecha a toda la escuadra bátava. Se sufrieron solo en la Capitana 23 muertos y 50 heridos, incluido el general. Los enemigos pasaron de los 400 muertos y todos sus buques maltrechos, tanto del aparejo como de las obras vivas y muertas. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1651 — Muere don Tiburcio de Redín y Cruzat. Capitán de Mar y Guerra español del siglo XVII. Maestre de Campo de los Tercios de Infantería Españoles. El 26 de junio de 1637 ingresó en la Orden de los Capuchinos, tomando el nombre de Fray Francisco de Pamplona. En La Guaira.
  • 1724 — Muere de viruela el rey don Luis I, lo que obliga a su padre, don Felipe V a tomar el poder de nuevo. (García Luaces, P.)
  • 1746 — En este día con motivo del envío de una guarnición al Arsenal de Cartagena data la primera revista de Comisario pasada por las fuerzas de Batallones de Infantería de Marina. Este primer destacamento de guardia del Arsenal, lo constituía la Primera Compañía del Sexto Batallón, que comprendía setenta y cuatro plazas, incluido su teniente al mando.
  • 1768 — A tres leguas de la isla de Dragonera el jabeque Vigilante, de 22 cañones al mando del teniente de navío don José Bermúdez, combate contra uno argelino de 20, con 245 hombres a bordo, al que tras una pelea que duró siete horas y haber matado a 58 de ellos más otros muchos heridos, consiguió apresarlo y con él a 114 moros que pasaron a ser esclavos. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1780 — El bergantín Ardilla y la balandra Flecha, al mando de teniente de navío Hidalgo de Cisneros, después de un largo enfrentamiento apresan al bergantín británico Rodney del porte de 14 cañones. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1782 — El conde de Floridablanca se convierte en el gran ministro de don Carlos III. (García Luaces, P.)
  • 1794 — Ramón García Pizarro funda San Ramón de la Nueva Orán, Salta, Argentina, la última ciudad que los conquistadores españoles fundan en América.
  • 1811 — Las Cortes de Cádiz crean la Real y Militar Orden de San Fernando para premiar los actos de valor heroico en tiempos de guerra.
  • 1813 — Los franceses que habían invadido España y desde el 2 de Mayo de 1808, sufrían el acoso de todos los españoles dispuestos a expulsarlos del suelo patrio, sufren una importante derrota en el combate de San Marcial, librada en el término de Irún. (García Luaces, P.)
  • 1813 — La ciudad de San Sebastián es incendiada y destruida en las guerras napoleónicas por las tropas anglo-portuguesas que venían a liberarla y se suponía que eran aliados de los españoles.
  • 1823 — Combate del Trocadero, en el que los franceses del duque de Angulema se apoderaron del fuerte de dicho nombre en la Bahía de Cádiz.
  • 1827 — Estalla en Cataluña una insurrección absolutista contra Fernando VII, tachado de liberal.
  • 1834 — Un temporal destrozó el velero británico Amfitrite, pereciendo 108 prostitutas y ladronas que partían de Londres con rumbo al estado australiano de Nueva Gales del Sur. Esta era la mercancía propia que los británicos repartían por todo su imperio. (Manuel Maestro López)
  • 1839 — En Carboneras (Cuenca) el General carlista Cabrera, sorprende a dos batallones realistas y 150 caballos del Regimiento España. En lucha encarnizada, la Caballería carlista, compuesta por dos escuadrones de Aragón, uno de Valencia, otro de Toledo y los Húsares de Hontoria, consiguió una completa victoria, causando muchas bajas.
  • 1839 — El general liberal Espartero y el carlista Maroto firman el Convenio de Vergara, con el que se pone fin a la primera guerra carlista en España. (García Luaces, P.)
  • 1901 — La redacción del diario Correo de Guipúzcoa, de la misma ciudad, es asaltada por marinos de la Armada, por publicar ciertas falsas verdades en contra de la Corporación, sólo hubieron daños materiales.
  • 1925 — Los generales Pétain (francés) y Primo de Rivera (español) trazan en Algeciras el plan de acción conjunta contra Abd-el-Krim.
  • 1931 — En Coquimbo (Chile), los marinos y sus tripulaciones de los buques de la Armada se amotinan, dando inicio a la Sublevación de la Escuadra.
  • 1961 — Habiendo llegado a un acuerdo con Francia, España retira sus tropas de Marruecos trasladándolas a Ceuta y Melilla, lo que fue considerado como una provocación por parte del Ministro de defensa Marroquí, pues decía que ambas plazas españolas eran marroquíes y por lo tanto esas tropas seguían permaneciendo en suelo de Marruecos, llevando el caso incluso a Naciones Unidas. (García Luaces, P.)
  • 1986 — El Gobierno español solicita -sin conseguirlo- su ingreso en el Grupo de Los Diez, formado por los países más ricos del mundo.
  • 1986 — El barco de pasajeros soviético Admiral Nakhimov se hunde en el Mar Negro después de abordarse con el carguero Pyotr Vasev, muriendo trescientas noventa y ocho personas entre pasajeros y tripulación.
  • 1990 — La democrática República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana, comunista, firman el Tratado de la Unión, por la separación desde el fin de la 2ª Guerra Mundial y la última por levantar el Muro de la Vergüenza, el cual fue abierto para dar libre paso a los dos antiguos Estados, convirtiéndose en un sólo país.
  • 1997 — Diana Spencer, princesa de Gales, "muere" de madrugada en París en un accidente de automóvil en el que también muere su acompañante, el millonario egipcio Emad (Dodi) Al Fayed, causante del estado de Buena Esperanza en que se hallaba la princesa, así como el chófer, salvándose el guardaespaldas, por llevar puesto el cinturón de seguridad.



Santoral: Beata María Rafols Bruna, San Aidano de Lindisfarne, Nuestra Señora de la Consolación, Andrés Dotti, Pulino, Cesidio, Robustiano, Marcos, Teódoto, Rufina, Anmia, Domingo del Val, Optato, Amado y Arístides.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


31.013 619 al 31 de Julio de 2025


Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas