Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Septiembre.jpg

2025

septiembre

miércoles 3



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1412 — (Calendario Juliano) Jura el nuevo rey de Aragón, don Fernando I de Antequera, en la ciudad de Zaragoza. (García Luaces, P.)
  • 1500 — (C.J.) Los Reyes Católicos firman una pragmática prohibiendo la exportación en barcos extranjeros, en tanto hubiese buques españoles disponibles, lo que representa una evidente protección de la Marina Mercante española. (Manuel Maestro López)
  • 1510 — (C.J.) Al zarpar la escuadra de la isla de los Gélves después de fracasada su conquista, al mando de don Pedro Navarro con rumbo a Trípoli, se levanta un fuerte temporal de Levante que da casi por extinguida la escuadra. El dios Eolo nos las gastaba buenas. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1520 — (C.J.) Después de las heridas sufridas en el combate llamado de la Noche Triste, Hernán Cortes se asienta con sus huestes en territorio poblano para reorganizarse. Ahí funda Segura de la Frontera, (hoy Tepeaca), segunda villa española en la Nueva España. (García Luaces, P.)
  • 1526 — (C.J.) Desde Tenuxtitán, y de paso hacia las Hibueras, Hernán Cortés envía a Carlos I rey de España, la quinta carta de relación sobre su partida y viaje a las provincias de Acalán, Tabasco y Xicalango. Le refiere que Cuauhtémoc y demás príncipes que le acompañaban, tramaban una asonada en su contra y del castigo que les impuso, ahorcando a algunos.
  • 1544 — (C.J.) Don Pedro de Valdivia confirmó el título de Valparaíso y lo designó puerto de Santiago de Nuevo Extremo.
  • 1612 — Fallece doña Isabel de Barreto de Castro, la primera mujer de la historia moderna en ostentar el cargo de almirante y el de mayor grado de la época de Adelantada.
  • 1711 — Se funda la colonia San Felipe de Linares en el Nuevo Reino de León, en el virreinato de Nueva España.
  • 1770 — Don Carlos III declara Marcha de Honor española (posteriormente Himno Real) una composición regalada por Federico de Prusia.
  • 1783 — Concluye la guerra de independencia de EE.UU., con la firma del Tratado de Versalles, por él el Reino Unido reconoce la independencia de sus trece colonias, el principio de los Estados Unidos de Norteamérica, al que tanto contribuyó España y Francia, la primera recupera Menorca, Florida y Honduras, la segunda la India, Senegal y en Saint Pierre de Miquelon. (García Luaces, P.)
  • 1783 — España y Reino Unido firman un tratado por el que la segunda reconoce la soberanía de la primera sobre el territorio de Belice, pero al mismo tiempo se concede al Reino Unido el derecho de que sus nacionales permanezcan y exploten las maderas del territorio y zonas adyacentes. Este tratado originaría la pérdida, para México, de la llamada posteriormente Honduras Británicas.
  • 1812 — Combate de Las Piedras, en el que la vanguardia del ejército realista al mando del General Pío Tristán ataca a la retaguardia del ejército independentista del General Manuel Belgrano, en retirada hacia la ciudad de Tucumán. Luego de una lucha dura e intensa los patriotas quedan victoriosos.
  • 1821 — Las fuerzas realistas acantonadas en Durango, capitulan para siempre, reconociendo el triunfo de los insurgentes para darle a México la independencia de España. (García Luaces, P.)
  • 1858 — En estos días se desarrolla la campaña de Indochina, en la que el aviso Elcano al mando del alférez de navío don Siro Fernández cubren con sus fuegos el avance de las tropas. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1860 — Con esta fecha la Reina doña Isabel II «…se dignó disponer que fuese nombrado Capitán Profesor de Caballeros Cadetes en el Cuerpo de Infantería de Marina, el de igual clase don Emilio Calleja, que mandaba la 6ª Compañía del 2º Batallón, pasando para aquel cargo a la 3ª del 3º, residente en San Fernando, asignándole así mismo, para gastos extraordinarios de profesorado 240 reales mensuales, con cargo al fondo de entretenimiento de los 6 Batallones.»
  • 1873 — En España, Santiago Ramón y Cajal es destinado, como teniente de infantería a Burgos.
  • 1895 — Fuerzas mambisas al mando de Antonio y José Maceo libran victoriosamente el combate de El Jobito, en la zona oriental de Cuba.
  • 1898 — Incorporación a la Armada Argentina del crucero acorazado A.R.A. Pueyrredón. Construido en astilleros italianos, era gemelo del A.R.A. San Martín.
  • 1938 — En el sector Mequinenza-Fayón (Batalla del Ebro) el teniente de caballería don Nicolás Cotoner Cotoner, al mando de un Escuadrón de Calatrava, es atacado duramente por fuerzas muy superiores. Herido en una pierna, continuó dirigiendo la defensa, evitó que su posición resultase envuelta y al llegar, tres horas después, un Escuadrón de refuerzo, pasó al contraataque y puso en fuga al enemigo. Le fue concedida la Medalla Militar.
  • 1939 — Llega a Valparaíso en el navío Winnipeg, que transporta emigrantes españoles sacados de Francia por el cónsul especial chileno, el poeta Pablo Neruda. Se convirtió en el más largo de los viajes para los exiliados republicanos. (Manuel Maestro López)
  • 1942 — En España se forma el Cuarto Gobierno, que durará hasta 1945.
  • 1966 — En Cádiz se efectúan las pruebas oficiales de mar del nuevo petrolero Sardinero, de la Compañía Naviera de Castilla, construido por la Empresa Nacional Bazán en Ferrol. Con 227,80 metros de eslora, 32,30 metros de manga y un puntal de 16 metros, su desplazamiento a plena carga era de 66.949 toneladas.
  • 1971 — En su exilio en Madrid, el presidente Juan Domingo Perón recibe el cadáver mutilado de su esposa, Evita, secuestrado por los militares que lo destituyeron en el golpe de estado de 1955.
  • 2009 — Los componentes S/GT Albuera encontrándose en Sabzac (población de Afganistán), son atacados por las milicias en una emboscada, causando en su defensa numerosas bajas a los atacantes, pero por su demostrado valor en situación tan critica, fueron condecorados por ello el Capitán San Miguel, los Sargentos Chincoa y Kouiche más cabo Méndez, por valor y riesgo en respuesta al ataque, le son concedidas a cada uno la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Rojo. Éste color distingue por ser una acción de guerra, aunque el Gobierno de España diga que son misiones de Paz. Como todo tiene su miga en política.



Santoral: San Gregorio El Grande Papa, Nuestra Señora del Pastor Divino, Sándalo, Basilisa, Serapia, Eufemia, Dorotea, Tecla, Erasma, Aristeo, Antonino, Aigulfo, Zenón, Caritón, Mansueto, Auxano, Simeón Estilita el Joven y Febes.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


31.013 619 al 31 de Julio de 2025


Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas