Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Julio.jpg

2025

julio

martes 8



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1253 — (Calendario Juliano) Teobaldo II es proclamado rey de Navarra tras la muerte de su padre Teobaldo I.
  • 1283 — (C.J.) En aguas de Malta Roger de Lauria al mando de las escuadra de Aragón y Sicilia, con 22 galeras a su mando, ataca a una provenzal de 28, después de lanzarse ambas armadas todo lo que llevaban pasaron al abordaje, en el enfrentamiento cayó muerto el almirante provenzal Intrepido Cornut, mientras que Lauria se apoderó de cinco galeras enemigas y otras tantas se fueron al fondo, con 900 muertos por parte angevina y 500 aragoneses. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1325 — (C.J.) En la Alhambra, palacio del califato de Granada, Muhammed Ibn Ismail hace asesinar a su primo, el califa Ismail I sucediéndole en el trono su hijo Muhammed IV.
  • 1491 — (C.J.) El ejército cristiano llegado desde Albolote (Granada), traba combate con las tropas de Boabdil en Aynadamar, obligándole replegarse en Nívar, Víznar y Granada, estando a punto de caer prisionero el rey nazarí.
  • 1493 — (C.J.) Tras enterrar a su esposa Moraima en Mondújar (Granada), Boabdil, el último rey de Granada, decide aceptar las definitivas capitulaciones con los Reyes Católicos, abandonar Laujar de Andarax (Almería) y encaminarse hacia el exilio en Marruecos.
  • 1536 — (C.J.) Francisco de Ulloa, jefe de la última expedición marítima cortesana, sale en este día del puerto de Acapulco con tres barcos y la misión de explorar las aguas de la actual California.
  • 1538 — (C.J.) El descubridor de Chile, don Diego de Almagro, es ahorcado en el Cuzco por orden de Pizarro, se le acusaba de haber entrado a la fuerza en Cuzco, entablado negociaciones con el inca contra los españoles, y hecho derramar la sangre de sus compatriotas en los combates de Abancay y Salinas. Almagro recibió la muerte con una tranquilidad y valor dignos de su renombre militar y de sus antiguas hazañas. Tenía entonces setenta y cinco años de edad.

  • 1562 — (C.J.) A pesar de la muerte del inca Sayri Tupa, los rebeldes de Vilcabamba continúan haciendo incursiones en las localidades peruanas de Pichu y Amaybamba.
  • 1580 — (C.J.) La escuadra española al mando de don Álvaro de Bázan sale de Cádiz para secundar la conquista de Portugal que por tierra emprendía el III Duque de Alba.
  • 1762 — En aguas de Orán una fragata española al mando del teniente de navío Domonte, bate a dos jabeques argelinos que montaban 30 cañones, logrando ponerlos en fuga, e impidiendo ser apresados por su mayor velocidad. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1775 — En el reembarque del malogrado desembarco del ejército al mando del general O’Reilley, se distingue muy por encima del resto el comandante de la fragata Santa Bárbara don Diego Quiroga, que se acercó tanto a tierra que fue batido su buque por la fusilería, causándole once muertos y treinta y cuatro heridos, pero a pesar de ello continuó protegiendo el reembarque hasta que abandonó la playa el último bote. (Martínez-Valverde, C.)(Cebrián y Saura, J.)
  • 1775 — Muere al frente de su Regimiento Dragones de Almansa, don Pedro Caro y Maza de Lizana, 2º Marqués de la Romana, cuando combatía en inferioridad de condiciones frente a Argel.
  • 1786 — Nace en la ciudad de Buenos Aires el Sargento Mayor Martín J. Warnes. Estudió náutica en la Península y combatió en el combate de Trafalgar a bordo del navío Santísima Trinidad, al mando de quién luego sería virrey del Río de la Plata, don Baltasar Hidalgo de Cisneros. Vuelto al país, se alistó en 1817 en el Ejército de los Andes, participando en los combates que dieron la libertad a Chile. Murió en 1842.
  • 1787 — Don Carlos III crea la Junta Suprema de Estado, el origen de los actuales Consejos de Ministros. (García Luaces, P.)
  • 1799 — Por R. O. concedía a los Batallones de Infantería de Marina el privilegio de formar Cuerpo. Para que un Cuerpo se acreditase como a tal era preciso que como mínimo, concurriese con dos Compañías completas, aunque fueran distintas, pero del mismo Regimiento o Unidad y que llevasen su bandera. De estos se exceptuaban las tropas de Casa Real, a las que para formar Cuerpo basta con un Cabo y cuatro soldados. Nuevo privilegio que también reconocerá el general Castaños al Cuerpo de Infantería de Marina, al incorporarse las Compañías de Granaderos de Marina, al ejército de Andalucía.
  • 1808 — Una asamblea de notables españoles aprueba en Bayona el Estatuto dictado por Napoleón.
  • 1809 — Combate de Puente Sampayo, Galicia, España. El combate de Puentesampayo o Ponte Sampaio fue un enfrentamiento armado de la Guerra de la Independencia Española que tuvo lugar en la localidad gallega de Puentesampayo (Pontesampaio en gallego, actualmente perteneciente al municipio de Pontevedra), entre el 7 y 9 de junio de 1809.
  • 1810 — Las tropas napoleónicas ocupan la villa de Gaucín (Málaga), asesinando a todos los habitantes que encuentran a su paso y quemando los archivos municipales y parroquiales.
  • 1817 — Bolívar derrota a Miguel de la Torre en la Campaña de Guayana y conquista este territorio para los rebeldes. La Campaña de Guayana de 1816-1817, fue la segunda llevada a cabo por los patriotas venezolanos en su Guerra de Independencia en la región de Guayana luego de la campaña de 1811-1812 que había terminado en desastre. El eje Guayana-Apure fue el factor que rompió con el estancamiento en que se hallaban los republicanos desde 1814, obligados a pelear a la defensiva. Bolívar pasaría de Guayana a los Llanos para entrevistarse con Páez, luego de lo cual emprendería las campañas de Apure, el Centro y Nueva Granada.
  • 1838 — Nace en Alemania el conde Zeppelin, inventor y constructor del dirigible que lleva su nombre. (García Luaces, P.)
  • 1875 — Muere don Segundo Díaz Herrera y de Serrano. Teniente Coronel del Real Cuerpo de Infantería de Marina española. Coronel del Ejército. En acción de guerra en la toma de Cantavieja.
  • 1905 — La tripulación rebelde del acorazado ruso Potemkin se entrega a las autoridades rumanas.
  • 1961 — El embajador de España en Rabat protesta por la inclusión de Río de Oro, Ceuta, Melilla e Ifni entre los territorios reivindicados en un discurso de Hassan II.
  • 1974 — Con el viaje de uno de sus ferrys entre los puertos de San Sebastián de la Gomera y el tinerfeño de los Cristianos, la línea Ferd Olsen, fundada ese mismo año como Ferry Gomera, inicia su servicio de transporte de pasajeros en el archipiélago canario. (Manuel Maestro López)
  • 1994 — En la sierra de Atapuerca en la provincia de Burgos se descubren, en el estrato TD6 del yacimiento denominado Gran Dolina, fragmentos del Homo antecessor.



Santoral: Santa Withburge, Adriano II, Eugenio III, Quiliano, Colomano, Tonano, Procopio, Aquila, Priscila, Auspicio y Edgardo.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

6.606.551

al 31 de Marzo de 2019


Visitas en Marzo 141.789 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas