Página Principal

De Todoavante.es

Revisión a fecha de 08:30 1 mar 2025; Todoavante (Discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Marzo.jpg

2025

marzo

domingo 16



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1366 — (Calendario Juliano) Enrique de Trastámara se proclama rey de Castilla en Calahorra, el 5 de abril es coronado en Burgos y el 1 de mayo entra victorioso en la ciudad de Toledo. (García Luaces, P.)
  • 1478 — (C.J.) Nace Francisco Pizarro González en la ciudad de Trujillo, provincia de Cáceres, dejaría su Extremadura natal para vivir una larga vida llena de lances, explorando los límites del Nuevo Mundo y descubriendo nuevos pueblos. Su vida no fue fácil, viviendo muchas hazañas, como navegar por el posteriormente llamado océano Pacífico incluso antes de lanzarse a la aventura del Perú, entonces llamada Nueva Castilla la cual conquistó y por ello pasó a la Historia.
  • 1521 — (C.J.) En esta fecha fondea la expedición al mando de don Fernando de Magallanes en la isla de Suluan, la cual fue bautizada San Lorenzo, siendo una de las del sur del archipiélago de las Filipinas. (Manuel Maestro López)
  • 1740 — En la población alicantina de Benidorm se descubre la Virgen del Sufragio.
  • 1755 — En aguas de Alicante la división de jabeques al mando del capitán de fragata don José de la Flor, combate contra tres argelinos del porte de 14, 22 y 24 cañones, después de catorce horas de ininterrumpido enfrentamiento son capturados los tres corsarios, resultó muerto el teniente de navío y comandante del jabeque Gavilán don Pedro Elguiso y herido el guardiamarina don Juan Venero, más siete muertos y cincuenta y tres heridos. Al mismo tiempo en aguas de Melilla el capitán de navío don Antonio Barceló combate contra otros cuatro moros que resultan apresados. Un buen día para nuestra Armada. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1761 — Muere don Francisco de Orozco y Orozco. Teniente general de la Real Armada Española. Capitán General Comandante General del Departamento de Ferrol. I Vizconde de Tomares. I Marqués de Saudín. Consejero del Supremo de Guerra. Gentil-Hombre de Cámara de S. M. con llave. Caballero 24 de Sevilla a perpetuidad. En Madrid.
  • 1799 ― La fragata Nuestra Señora de Guadalupe, de 34 cañones, zarpó de Palamós el 14 anterior con rumbo a la islas Columbretes en protección del tráfico marítimo, estando sobre ellas el 16 divisó velas, al acercarse se apercibió de ser el navío Centaur, de 74 cañones y la corbeta Cormorant de 20 con pabellón del Reino Unido, ante la superioridad del enemigo buscó refugio yendo a encallar en la punta del Sardo en Denia, donde quedo destrozada por efecto de un duro temporal de Levante, de los 327 hombres de dotación al mando del capitán de fragata don José de la Encina, fallecieron 147, entre ellos su Segundo el teniente de navío don José María Echenique, teniente de fragata don Joaquín de Olaeta Y Lizárraga, los guardiamarinas don José Soler, don Ramón Delás y don Antonio Rodríguez, el contador don Manuel Valderrama, el cirujano don Diego Sánchez, el piloto don Elías Antonio Martínez y el teniente del regimiento Hibernia don Santiago Beraud. Esto a pesar de haberse sumado al rescate todos los botes de la costa.
  • 1812 ― En Badajoz se libra el combate, que comienza hoy y termina el 6 de abril seguido, entre las tropas españolas, británicas y portuguesas, quienes sitian y derrotan a las napoleónicas durante la Guerra de Independencia de España.
  • 1818 ― En la población chilena de Cancha Rayada se libra el segundo combate, en el que las fuerzas españolas atacan por sorpresa a las argentino-chilenas al mando del general José de San Martín.
  • 1846 — El general Narváez, Duque de Valencia es elegido presidente del Gobierno. (García Luaces, P.)
  • 1851 — Se firma el Concordato con la Santa Sede y el Estado Liberal. (García Luaces, P.)
  • 1861 — Al mando del oficial Madrazo, con los cañoneros Mindanao y Calamianes, con seis falúas, bombardea la población de Ponugan, en la isla de Joló en el archipiélago de la Filipinas, lugar de refugio de los piratas joloanos, después de batir la zona desembarcaron las tropas llegando al combate cuerpo a cuerpo, pero siendo vencidos los joloanos estos se refugiaron en la espesura de la jungla, las tropas le pegaron fuego al poblado y reembarcaron. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1871 — Se estrena la ópera Marina, de la que es autor Emilio Arrieta. En principio, fue compuesta como zarzuela con libreto de Francisco Camprodón, y fue estrenada en Madrid el 21 de septiembre de 1855. (Manuel Maestro López)
  • 1918 — Entra en servicio el primer portaaviones del mundo, el HMS Furious. Aunque había entrado en servicio anteriormente como híbrido entre crucero de combate y portahidroaviones, en este momento y tras la reforma dotándole de dos cubiertas de vuelo, quedaba claro que su misión única era operar con aviones, lanzarlos y recuperarlos, aunque la última función aún no estuviera plenamente resuelta por culpa de la supereestructura que separaba ambas cubiertas.
  • 1924 — Se edita por primera vez el libro de poemas Marinero en tierra, del que es autor el poeta español Rafael Alberti. La nostalgia del mar se halla sujeta, de forma indisoluble, a este poemario, uno de los más difundidos de su autor, y también uno de los más estudiados. (Manuel Maestro López)
  • 1930 — Muere en París exiliado el general don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. II Marqués de Estella y Grande de España. Caballero Cruz de San Fernando de 1ª Clase. (García Luaces, P.)
  • 1978 — En Portsall Rocks, a cinco km de la costa de Bretaña, el superpetrolero Amoco Cádiz se parte en dos, ocasionando el quinto derrame de crudo de la historia.
  • 1986 — Suiza rechaza por referéndum, con el 75'6% de votos, la propuesta de su Gobierno de adherirse a la ONU. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1991 — Dos miembros de la banda terrorista E.T.A., colocan en una farola cercana a donde se encontraba su coche, una bomba de ocho kilos de explosivo y metralla, al subir a su vehículo el cabo de la Guardia Civil D. Luis Aragó Guillén, junto a tres compañeros la detonaron, el coche se desplazó casi 30 metros por la explosión, provocando la muerte del cabo y heridos sus compañeros Pedro Samuel Martín García; Miguel Ángel García Morillas y José Carlos Casillas Hernández, al mismo tiempo por estar cerca andando por la acera fueron heridos Víctor Montes Centol y su hijo Diego Montes Calle, de 12 años, quienes regresaban a casa después de que el joven jugara un partido de fútbol, todo ocurría en el barrio de Eguía de San Sebastián, fueron trasladados al hospital más cercano, donde Luis Aragó entro cadáver, el resto se fue recuperando, aunque en algún caso duro meses, sobre todo el niño por haber recibido impactos de metralla en cara, abdomen y pierna derecha, teniendo que pasar por el quirófano en varias ocasiones.
  • 1995 — En EE. UU., el estado de Misisipi ratifica la 13 ª Enmienda (de 1865), convirtiéndose en el último que aprueba la abolición de la esclavitud. Y son los que se vanaglorian de vivir en la mayor democracia del mundo.
  • 2004 — La NASA descubre a 12.800 millones de kilómetros de la Tierra un objeto frío, de un tamaño parecido a Plutón, que no se considera un planeta. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 2006 — La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
  • 2010 — Cerca de París, la banda terrorista E.T.A. asesina (por primera vez en su historia) a un gendarme, durante un tiroteo entre la policía francesa y la banda terrorista.



Santoral: San Abraham y su sobrina Santa María, San Clemente Hofbauer, Hilario, Agapito, Patricio, Heriberto, Taciano, Largo, Félix, Julián y Dionisio.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


26.292 336 al 28 de Febrero de 2025


Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas