Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(126 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 12: Línea 12:
<br>
<br>
</center>
</center>
-
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big><br>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
Línea 30: Línea 30:
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
+
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''El Ágora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
+
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''La Bitácora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
-
</center>
+
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
 +
 
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
----
----
Línea 43: Línea 87:
<br>
<br>
<br>
<br>
-
<span style="color:#AA0000;"><center>'''<big><big>España</big></big>'''</center></span>
+
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
<br>
<br>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
<br>
<br>
-
<center>
 
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
-
<br>
 
<br>
<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
Línea 59: Línea 101:
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
-
'''no la iguala una corona.'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
-
<br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br>
+
 
-
</span>
+
-
</center>
+
-
<br>
+
-
<center>
+
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
-
'''Para guardar con mucho respeto'''<br>
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
-
'''ir más allá del deber exigido.'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
<br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
</span>
</span>
-
</center>
 
-
<br>
 
----
----
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
<br>
<br>
-
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
 
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
 +
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
 +
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
 +
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
 +
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
 +
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
 +
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
 +
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
 +
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
 +
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
 +
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
 +
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
 +
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
 +
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
|- style="background:#CFFFFF;"
|- style="background:#CFFFFF;"
-
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center><big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.'''</center>]]
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
----
----
-
 
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
-
|<center>{{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}}</center>
+
<br>
 +
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
-
 
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
 
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
-
|<center>
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
 +
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
 +
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
<br>
<br>
-
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt= Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.'''</span>
+
<br>
<br>
-
</center>
+
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
-
|<center>
+
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
<br>
-
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt= Noticias de Marinos|link=http://www.parisvalencia.com]]
+
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
-
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br> PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
+
-
</center>
+
-
|<center>
+
-
[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt= Liga Naval de Valencia|link=http://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
-
</center>
+
|<br>
-
|<center>
+
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
-
<br>
+
-
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=http://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
-
</center>
 
|<br>
|<br>
-
<center>
+
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
-
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
+
-
</center>
+
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>6.718.639</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 28 de Febrero de 2019</big></big>'''</span></center>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>23.242.211 al 30 de Abril de 2024</big></big>'''</span>
-
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 253.877. Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Abril 482.556. Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Revisión de 07:42 1 may 2024



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

sábado 1



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1348 — (Calendario Juliano) Brota una terrible epidemia de peste negra en la ciudad de Almería.
  • 1409 — (C.J.) Martín I de Sicilia, -Martín el joven- hijo de Martín I de Aragón, justo antes de morir por fiebres malignas, consigue su primer éxito sobre una flota genovesa, que será reiterado por la flota conjunta venida de la Península para combatir a los rebeldes sardos. (Manuel Maestro López)
  • 1483 — (C.J.) El rey don Fernando El Católico ordena al conde de Cabra arrasar y talar el término de Montefrío (Granada), que se encontraba en poder de los musulmanes.
  • 1526 — (C.J.) Llega a Santa Fe (Granada) el rey don Carlos I acompañado de doña Isabel de Portugal, con la que acababa de contraer nupcias en la ciudad de Sevilla.
  • 1526 — (C.J.) Después de lo duro de la travesía del estrecho de Magallanes, la expedición de Loaysa sale al Pacífico, entre el 26 de mayo y 1 de junio, habían fallecido por el rigor del frío, la falta de alimentos y sobre todo de agua, el propio Loaysa, Juan Sebastián de Elcano, el piloto Rodrigo Bermejo, Alonso de Tejada, Toribio Alonso de Salazar, Martín Pérez del Cano, eran los más preparados para lo que después iba a venir, pero fueron sepultados en el «Lago Español» (Martínez-Valverde, C.)
  • 1533 — (C.J.) El descubridor don Pedro de Herida funda la ciudad de Cartagena de Indias. (García Luaces, P.)
  • 1565 — (C.J.) Da la vela desde las Filipinas Fray Andrés de Ochoa y Urdaneta, quien por su experiencia irá subiendo paralelos hasta alcanzar el 40 de latitud N. por él los vientos y corrientes son favorables, lo que le permitirá en cuatro meses navegar 2.100 leguas arribando a Acapulco en el virreinato de Nueva España, con este viaje queda abierta la Vuelta de Poniente.
  • 1671 — Combate naval de Palermo, Sicilia, entre las escuadra española del príncipe Piombino que es batida por una francesa, ocasionando la pérdida de seis naves y causando muchas bajas entre las fuerzas del Tercio de la Mar Océano. (Manuel Maestro López)
  • 1717 — Se tiene esta fecha, muy probable, como la de inicio de las obras del arsenal de La Carraca en la isla de León. (Manuel Maestro López)
  • 1742 — Don Luis Vicente Velasco e Isla cruzando entre Veracruz y Matanzas, al mando de una fragata de 30 cañones, le salió al encuentro una fragata británica más potente que la suya, pero además en la lejanía se distinguía un bergantín también británico, que realizaba ímprobos esfuerzos para conseguir llegar a su fragata para reforzarla, sin permitírselo la escasez de viento. Velasco pensó que el bergantín no llegaría a tiempo de salvar a la fragata, por ello puso rumbo de vuelta encontrada, pero aguantó hasta estar a tiro de pistola siendo en ese momento cuando rompió el fuego sobra la británica, pero tan vivo y eficaz que quedó maltrecha a las primeras descargas, pero el viento no le permitía poder arribar sobre ella y abordarla, aprovechó una racha favorable se pudo abarloar y aferrar, momento en que al frente de sus hombres la abordó y capturó, no sin antes mantener un cuerpo a cuerpo muy duro, por esta razón el combate duró algo más de dos horas y media. Aseguró la presa con una dotación, revisó su buque y no tenía demasiadas averías que le impidieran seguir al bergantín, así decidido cazó el viento y se fue a por él, éste intentó zafarse y se alargó un poco el combate, hasta que estuvo al alcance de la artillería, siendo el momento en que la fragata de Velasco consiguió en poco tiempo perforar en la línea de agua al buque, lo que visto por su dotación no quisieron proseguir el combate y arriaron la bandera, siendo abordado por otra dotación de presa. Con sus tres buques muy maltrechos y a pesar de que la mar no ayudaba mucho, consiguió entrar en el puerto de la Habana con todos ellos, llamando la atención de los ciudadanos al ver salir de los sollados de sus propios buques a los apresados, ya que una vez desembarcados todos, eran más del doble de la dotación de la fragata aprehensora, lo que se tuvo casi como un milagro o por mucha audacia no solo de su comandante sino de toda su dotación, puesto que nunca había visto semejante victoria. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1778 — Un grupo de malagueños, la mayoría de Alhaurín de la Torre, zarpa en el bergantín San José con destino a Nueva Orleáns, donde fundarían la ciudad de Nueva Iberia.
  • 1787 — Se inaugura con toda solemnidad el Colegio de San Telmo de Málaga, con treinta alumnos para recibir los estudios de Náutica bajo las mismas ordenanzas del existente en la ciudad de Sevilla. (Manuel Maestro López)
  • 1812 — Tiene lugar la Acción de Bornos (Cádiz), donde las tropas españolas se enfrentan valientemente a las francesas del mariscal Soult, quien con 4.500 hombres pretendía asegurar las comunicaciones entre Sevilla y las tropas sitiadoras de Cádiz.
  • 1823 — Nace en San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, el posterior vicealmirante don Juan Bautista Antequera, marino que completó la primera vuelta al mundo de un buque de guerra blindado, la fragata Numancia, ministro de Marina y fundador de la Revista General de Marina. (Manuel Maestro López)
  • 1881 — Don Antonio López, primer Marqués de Comillas, funda la Compañía Trasatlántica Española. Los antecedentes de la misma se encuentran en la linea regular establecida en 1850 entre los puertos cubanos de Guantánamo y Santiago servidos por el vapor General Armero. (Manuel Maestro López)
  • 1888 —Se inaugura el monumento a Colón en Barcelona, formando parte de las mejoras del litoral de la Ciudad Condal con motivo de celebrarse la Exposición Universal de 1888. (Manuel Maestro López)
  • 1905 — El semanario ABC, fundado por el sevillano Torcuato Luca de Tena y Alvarez Ossorio, sale por primera vez como diario.
  • 1921 — Es hecho prisionero el teniente de Artillería don Diego Flomesta Moya, natural de Bullas. Tras ocupar la posición de Abarrán, el comandante Villar se retira dejando el mando al capitán Salafranca con 250 hombres, 6 oficiales y una batería de 4 cañones. Hacía las 13,00 de este día se desata el infierno y son ferozmente atacados, incluso en algún momento desde dentro del parapeto. Caen los oficiales, y el capitán Salafranca, ya agonizando, ordena inutilizar los cañones para que no puedan ser usados contra los españoles. De ello se encargará Diego Flomesta, el único oficial vivo, aunque herido también, quien logrará inutilizar tres de los cuatro mientras la posición está siendo ocupada. Será conducido por los hombres de Abd el Krim a una población próxima y atendido de sus heridas con la intención de que enseñe el uso de las piezas artilleras, pero el teniente se niega a cooperar y deciden doblegar su voluntad privándole de alimentos. Morirá al cabo de un mes, sin haber revelado sus conocimientos. El 28 de junio de 1923 le fue concedida la Laureada de San Fernando.
  • 1927 — Tiene lugar el vuelo inaugural de la línea aeropostal Sevilla-Tetuán-Larache. (García Luaces, P.)
  • 1952 — Quedan suprimidas las cartillas de racionamiento por la escasez de alimentos sufrida hasta este año desde el fin de la guerra civil. España poco a poco se va normalizando. (García Luaces, P.)
  • 1963 — Se inaugura la primera edición del Salón Náutico de Barcelona, el cual a fecha de hoy sigue celebrándose a nivel internacional, siendo uno de los más destacados. (Manuel Maestro López)
  • 1976 — La primera mujer que alcanza el grado de contralmirante en la US Navy, fue Fran Mckee, una de las dos primeras mujeres en ingresar en el Naval War College. (Manuel Maestro López)
  • 2009 — El vuelo 447 entre Río de Janeiro y París, de la compañía Air France con 228 personas, desaparece al medio del océano Atlántico sin más datos.
  • 2012 — Por Real Decreto 905/2012, el Consejo de Ministros, tras propuesta a S.M. El Rey, como Soberano de la Orden, concedía la Cruz Laureada de San Fernando Colectiva al Regimiento de “Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería” , actual Regimiento de Caballería Acorazado Alcántara 10, por los hechos protagonizados en las jornadas del 22 de julio al 9 de agosto de 1921 en los sucesos conocidos como «Desastre de Annual », donde dicha unidad combatió heroicamente protegiendo el repliegue de las tropas españolas, desde las posiciones en Annual a Monte Arruit, hasta el punto de que las bajas sufridas fueron de 28 jefes y oficiales de un total de 32 y de 523 de clases de tropa de un total de 685 en filas. En la corbata roja de la referida condecoración figura la siguiente leyenda: «Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería», «Annual», «1921» El teniente coronel don Fernando Primo de Rivera y Orbaneja que sostuvo con su ejemplo el coraje de todo el regimiento, recibió la Cruz Laureada en noviembre de 1923.



Santoral: San Justino, Nuestra Señora Reina de los Apóstoles, Íñigo, Juvencio, Reveriano, Pablo, Pánfilo, Valente, Paulo, Tespesio, Isquirión, Firmo, Felino, Gratiniano, Segundo, Próculo, Crescenciano, Fortunato, Simeón y Caprasio.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


23.242.211 al 30 de Abril de 2024


Visitas en Abril 482.556. Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas