Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 37: Línea 37:
<br>
<br>
<br>
<br>
 +
| <center> {{#ev:youtube|BXC-kfbBy7w|220|center|Vídeo Exposición de don Augusto Ferrer Dalmau}} </center>
http://www.youtube.com/watch?v=BXC-kfbBy7w
http://www.youtube.com/watch?v=BXC-kfbBy7w
</center>
</center>

Revisión de 19:52 22 feb 2014

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de Mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Junio.jpg

2024

junio

sábado 29


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

<center>
Vídeo Exposición de don Augusto Ferrer Dalmau

http://www.youtube.com/watch?v=BXC-kfbBy7w </center>

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1136 — (Calendario Juliano) Nace en Huesca Petronila, reina de Aragón y por matrimonio consiguió la unión de los Condados Carolingios a su reino.
  • 1236 — (C.J.) En su campaña de conquista del valle del Guadalquivir, Fernando III al mando de su ejército conquista Córdoba, la que fuera capital del califato andalusí. De inmediato, la Mezquita es consagrada como catedral cristiana.
  • 1315 — (C.J.) Muere Raimundo Lulio a bordo a su regreso a Mallorca el célebre teólogo, místico, hidrógrafo y químico mallorquín, fue uno de los primeros escritores navales que se ocuparon de la brújula, y de la navegación por estima. (Manuel Maestro López)
  • 1342 — (C.J.) El almirante don Pedro Moncada con 20 galeras de Aragón, encontró junto a Estepona a 13 africanas, entabló combate con valor, tomó cuatro llenas de víveres y derrotó a dos que se fueron a pique. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1398 — (C.J.) Nace en Medina del Campo don Juan II el Grande, rey de Aragón.
  • 1478 — (C.J.) La derrota del cacique Dosramas supone un importante avance en la conquista de Gran Canaria.
  • 1482 — (C.J.) Nace doña María de Castilla y Aragón, hija de los Reyes Católicos y reina de Portugal como consorte de Manuel I.
  • 1508 — (C.J.) Sale de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) una expedición al mando del marino onubense Vicente Yáñez Pinzón con destino al Nuevo Mundo y con la orden Real de encontrar, a través de la barrera continental americana, el ansiado paso que llevase a la India gangética.
  • 1520 — (C.J.) Muere Motecuhzoma Xocoyotzin, antepenúltimo tlatoani de Tenochtitlan. Prisionero de los españoles muere Moctezuma II, noveno emperador, uno de los más famosos. Había gobernado desde 1502, logrando expandir el imperio hasta Centroamérica. Su muerte fue provocada por numerosas heridas de flechas que recibió de su propio pueblo, mientras efectuaba un discurso público frente a Hernán Cortés y sus huestes.
  • 1529 — (C.J.) Se firma el tratado de Barcelona que restablece la paz entre el Papa Clemente VII y el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 1556 — (C.J.) El virrey del Perú, marqués de Cañete, busca la paz de los rebeldes de Vilcabamba. En esta fecha regresan a Lima los comisionados enviados a negociar con Sauri Thupa, quien llega acompañado de los embajadores incaicos Qori Páukar y Sutiq Yauri.
  • 1560 — (C.J.) Para reprimir al pirata turco Dragut, don Felipe II ordena al duque de Medinaceli salga de Mesina al frente de 14.000 hombres una fuerte escuadra con rumbo y desembarco en Tripoli, durante el viaje los alimentos se descompusieron diezmando las dotaciones, causa principal por la que no se pudo conseguir el objetivo. (Manuel Maestro López)
  • 1579 — (C.J.) Un ejército español compuesto por 24.000 infantes y 7.000 jinetes a las órdenes de Alejandro de Farnesio, conquista la importante plaza de Maastritch, en los Países Bajos. La ciudad había sido defendida tenazmente por sus habitantes y por un importante ejército flamenco que había prometido perecer antes de entregarse a los Tercios españoles.
  • 1596 — Se presenta frente a las costas de Cádiz una poderosa flota integrada por 157 naves inglesas y holandesas al mando del Conde de Essex, general inglés, con la misión de apoderarse de la flota española que cargada con innumerables riquezas, se encontraba en el puerto de Cádiz. (Manuel Maestro López)
  • 1705 — Muere don Juan Francisco Tomás Enríquez de Cabrera y Álvarez de Toledo. XI Almirante Mayor de Castilla. Grande de España. Caballero de la Real Orden de Calatrava. VII Duque de Medina de Rioseco. X Conde de Melgar. IX Conde de Rueda. Varios Señoríos más. Adelantado y Notario Mayor del Reino de León. Alcaide Perpetuo y hereditario de la Torres de León y del castillo de Zamora. Miembro del Consejo de Estado. Vicario General de Castilla la Vieja. Caballerizo Mayor de Su Majestad. En la ciudad portuguesa de Portoalegre, Trasladado posteriormente a la población de Estremoz en el Alentejo Central, en Portugal.
  • 1706 — Una columna de caballería a las órdenes del marqués de Villaverde, toma posesión de Madrid en nombre del archiduque Carlos.
  • 1707 — Entró en vigor el Decreto de Nueva Planta, derogando los fueros de Aragón y Valencia reduciéndolos a las leyes y gobierno castellano.
  • 1715 — Nace en la ciudad de Cádiz, España, Pedro A. de Cevallos. Provenía de una familia de la nobleza española. Desempeñó altos cargos públicos además de realizar una brillante carrera militar. Alcanzó el grado de Mariscal de Campo sirviendo en las guerras de Italia. Fue nombrado gobernador 1756, actuando hasta 1766. En 1777 fue designado primer virrey de las Provincias del Río de la Plata, con sede en la ciudad de Buenos Aires, cargo que ejerció hasta 1778, cuando fue reemplazado por Juan J. de Vértiz y Salcedo. Una de sus primeras acciones como virrey fue combatir al expansionismo portugués, conduciendo acciones militares que condujeron a la ocupación de la Colonia del Sacramento.
  • 1732 — Se ataca la plaza de Orán desembarcando en la playa de las Aguadas con resistencia de los moros, el fuego de los buques los paran algo, dando tiempo a desembarcar a los españoles, al hacerlo la caballería consigue poner en fuga a cuatro mil caballos y ocho mil infantes.(Cebrián y Saura, J.)
  • 1756 — El navío español León descubre las islas Georgias del Sur, ubicadas al Este del Atlántico Sur. Este grupo está integrado por una isla grande denominada San Pedro y otras islas muy pequeñas.
  • 1800 — Las fuerzas sutiles del apostadero de Algeciras, se enfrentan contra una fragata y varias lanchas británicas que daban protección a un convoy, del que se pudieron capturar dos fragatas cargadas.(Cebrián y Saura, J.)
  • 1810 — El oficial don Julián Leones y Hernández, al mando de una división de seis faluchos, salió de Tarragona con rumbo a Mataró, donde se le unió la fragata británica Cambrian de 40 cañones, interceptando un convoy francés de socorro.(Cebrián y Saura, J.)
  • 1816 — Con la derrota de los patriotas, mandados por Liborio Mejía, en la cuchilla del Tambo, termina la resistencia. Sin embargo, un continente de sobrevivientes se reagrupa en Casanare y forma un primer comando patriota. El combate de la Cuchilla del Tambo fue un enfrentamiento armado entre las tropas independentistas de Nueva Granada y el ejército de la corona española, durante la guerra de Independencia de Colombia, en las inmediaciones a la ciudad de Popayán (actual Colombia). En este combate fueron derrotadas totalmente las tropas republicanas, por parte del ejército realista. Con este triunfo de las fuerzas realistas se dio fin a la República y se dio por terminada la reconquista española del territorio de la Nueva Granada.
  • 1847 — Muere en la ciudad de Buenos Aires, Juan Larrea. Había nacido en 1782 en España. Prestó importantes servicios a la causa de la libertad de América del Sur. En 1813, fue electo miembro de la Asamblea General Constituyente, votando leyes fundamentales como la de libertad de vientres, la creación de la Facultad de Medicina, la abolición del tribunal de la Inquisición y la libertad de los esclavos que pisasen el suelo del país.
  • 1857 — Alzamiento republicano en Sevilla pronunciado por un grupo de jóvenes proclamando la República en España, la reacción de las fuerza fue rápida y apreados todos fueron juzgados, condenados a muerte se cumplió a sentencia en la plaza de Armas el 11 de julio seguido.
  • 1859 — Narciso Morturiol demostró la posibilidad de navegar debajo del agua, inventando el submarino.
  • 1890 — Se firma el tratado franco-español por el que se reconoce a España un territorio en el Golfo de Guinea, actual Guinea Ecuatorial.
  • 1916 — Combate del Biutz. Asentamiento fuertemente defendido en la cabila de Anyera, protegido por tres lomas, Las Trincheras, Hafa-el Hamra y Ain-Yir y considerado de vital importancia para asegurar las comunicaciones de Ceuta. El asalto se encarga al II Tabor de Indígenas Regulares de Melilla, que se divide en tres columnas. En el ataque a la Loma de las Trincheras, el teniente de Caballería don Diego Pacheco Barona galopa al frente de 8 jinetes indígenas. Herido en el vientre, anima a sus hombres diciendo “¡Adelante! Esto no es nada, muchachos”, y conteniendo con un pañuelo la hemorragia del vientre, sigue avanzando hacia las posiciones enemigas hasta ser alcanzado por dos balazos en la cabeza. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando, su unidad en la columna central es destrozada, siguiendo la misma suerte la infantería que acude en su auxilio, que pierde a su capitán. El cabo Mariano Fernández Cendejas sostiene el avance, resultando mortalmente herido, siendo por ello Laureado, como también lo será el médico de 2ª Ricardo Bertoloty Ramírez, que sin prestar atención al intenso fuego, se desvive por atender a las 150 bajas que sufre el Tabor. En esta acción resultó también herido el joven capitán de la 3ª Cía. Francisco Franco, lo que le valdría su ascenso a comandante con tan solo 23 años.
  • 1917 — Se crea la Medalla Militar de Marruecos para premiar los servicios prestados por el Cuerpo de Infantería de Marina en el Norte de África, se concede a dos coroneles, un teniente coronel, dos comandantes, ocho capitanes, siete primeros tenientes y quince sargentos.
  • 1985 — Muere el almirante don Fausto Escrigas Estrada víctima de un atentado de la banda asesina E.T.A., cuando desempeñaba el cargo de Director General de Política de Defensa. Madrid. Fue trasladado a Ferrol su ciudad natal donde fue sepultado. (Manuel Maestro López)
  • 1992 — Causa alta en la LOBA el patrullero P-74 Atalaya



Santoral: San Pedro y San Pablo, Marcelo, Anastasio, Siro, Casio, Benita y María.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.

A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas