Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(64 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 62: Línea 62:
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina'''</big>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
<br>
<br>
<br>
<br>
Línea 137: Línea 139:
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
'''teñidas con la sangres de los muertos.'''</span></small>
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
<br><br>
<br><br>
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
Línea 176: Línea 178:
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
|<br>
|<br>
-
<center>[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
+
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>11.185.239 al 31 de Enero de 2021</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.292 336 al 28 de Febrero de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Enero 310.124 Gracias a todos.'''</big>.</span></center>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 08:30 1 mar 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Abril.jpg

2025

abril

miércoles 2



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1055 — (Calendario Juliano) El legendario Badis ben Habbus, rey de Granada, ocupa Málaga y la incorpora a su reino.
  • 1405 — (C.J.) En estos primeros días de abril, es nombrado Almirante Mayor de la Mar de Castilla, don Alfonso Enríquez, poco tiempo después obtuvo una resonante victoria sobre una escuadra mora en Gibraltar a la que destrozó, a pesar de ser el doble de efectivos e incrementando su escuadra con las ocho apresadas. Con él comenzó la dinastía de los Enríquez al frente del Almirantazgo de reino de Castilla que duró tres siglos. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1416 — (C.J.) Muere el Rey don Fernando I de Aragón, le sucede su hijo Alfonso V. (García Luaces, P.)
  • 1513 — Don (C.J.) Juan Ponce de León, toma posesión de la Florida en nombre de la Corona de Castilla.
  • 1546 — (C.J.) Nace doña Isabel de Valois, esposa de Felipe II de España.
  • 1552 — (C.J.) Luego de dejar tranquila a Concepción, Pedro de Valdivia en un plan de conquista pasó por La Imperial y fundó Valdivia, descubriendo en el último punto el Lago Llanquihue, uno de los lagos más hermosos de Chile en la X Región.
  • 1602 — Nace sor María de Jesús de Ágreda, consejera del rey don Felipe IV. (García Luaces, P.)
  • 1647 — Se firman las capitulaciones para el enlace de don Felipe IV con su sobrina doña Mariana de Austria, no fue hasta febrero de 1648 cuando la comitiva se puso en camino a Viena, donde llegó el 8 de noviembre seguido, celebrándose por poderes los esponsales, el siguiente 13 salieron para llegar a Navalcarnero donde se encontra el Rey en agosto de 1649, S. M. contaba con 44 años y su esposa con 19. Las cosas de Palacio van despacio. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1734 — El rey don Felipe V, cede a su hijo Carlos mediante decreto, todos los derechos al trono de Nápoles y Sicilia. Más tarde sería el rey de España don Carlos III. (García Luaces, P.)
  • 1741 — Continua el ataque a Cartagena de Indias, atacado por mar y tierra el fuerte de San Luis de Boca Chica, con doscientos efectivos de los batallones de Marina, resisten al impetuoso envite británico, de hecho algunos de los navíos británicos que se aproximaron para mejorar su puntería sobre la fortaleza, tuvieron que ser sacados de allí a remo de los botes, alguno no se pudo recuperar ya. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1767 — Por las distintas expulsiones de moros, Sierra Morena había quedado casi despoblada, para repoblarla en este día entran en España seis mil colonos católicos procedentes de Suiza, Sacro Imperio y Centroeuropa. (García Luaces, P.)
  • 1781 — Se nombra gobernador interino de Costa Rica, al teniente don Juan Flores.
  • 1819 — Con 154 llaneros, Páez atraviesa el Arauca en busca de las tropas realistas, y dejándose perseguir un trecho, como quien huye, da luego la orden de «vuelvan caras» y aprovecha el desconcierto de los realistas para penetrar sus tropas y vencerlos. Esta acción se llamó Las Queseras del Medio, en la actual Venezuela.
  • 1836 — Se enfrentaron en Chiva (Valencia) el General carlista Cabrera y el General Palarea, heroico exguerrillero apodado «El Médico», cuyo prestigio como Jefe nato de Caballería fue proverbial. También en esta acción la Caballería de Palarea triunfó e hizo retroceder a Cabrera, causándole 400 bajas.
  • 1865 — Prosigue en viaje de la fragata acorazada Numancia, al mando del brigadier Don Casto Méndez Núñez, el 20 anterior cruzó el estrecho de Magallanes, con una típica tempestad de las que allí se producen, pero el buque soportó perfectamente todos los inconvenientes, entró en el Puerto del Hambre, donde fue recibido por los naturales con gran alegría, recibiendo a cambio buenos regalos de parte de la Reina de España, continúo su viaje a Valparaíso arribando el 28 siguiente, donde se le recibió igualmente, ya que jamás habían visto a semejante tipo de buque, desde allí la noticia corrió el éter y como no, llegó al Almirantazgo británico, en él lord Ramsay dijo: «Ese viaje basta para hacer inmortal al marino español en los anales de la navegación del mundo.» ¡Él lo dijo, no nosotros! (Cebrián y Saura, J.)
  • 1868 — Muere don Pascual María del Cañizo y Pareja. Capitán de navío de la Real Armada Española. Caballero Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando de 2ª clase. 18 de julio de 1827. En Cádiz con ochenta y siete años de edad.
  • 1874 — Hoy el Presidente de la República, don Estanislao Figueras y Moragas exponía que «demostrado evidente que la Infantería de Marina llamada hoy a compartir con los Batallones del Ejército, las glorias y fatigas de la campaña que contra los Carlistas se sostiene en la Península y contra los insurrectos de Cuba, se aumenta el Cuerpo en un Teniente Coronel, un Comandante, seis Capitanes, doce Tenientes, seis Alféreces y un Sargento 2º; un Cabo 1º, otro 2º y 30 Soldados por Compañía»
  • 1937 — 128 presos políticos son conducidos por las milicias rojas desde la Catedral de Jaén (convertida en cárcel) hasta el cementerio de la cercana localidad de Mancha Real y son brutalmente asesinados.
  • 1952 — Se reorganiza la Marina de Guerra, suprimiendo la Escuadra y creando la Flota, definida como un conjunto de unidades que por sus especiales características han de constituir la unidad táctica operativa de la Armada española. (Manuel Maestro López)
  • 1954 — Llega al puerto de Barcelona el buque Semíramis, en el que regresan 286 voluntarios de la División Azul, quienes cayeron prisioneros del ejército de la URSS. Obsérvese regresan en el 54, un año después de la muerte del Dictador Stalin. (Manuel Maestro López)
  • 1982 — Comienza la Guerra de las Malvinas, entre Argentina y el Reino Unido. (García Luaces, P.)
  • 1984 Un miembro de la banda terrorista E.T.A. asesina al policía nacional D. Bernardo Pérez Sobrino, cuando se encontraba tomando un café en el Bar Bautista del barrio bilbaíno de Uretamendi, cuando entro sin mediar palabra, le disparó dos veces por la espalda y a la cabeza hiriéndolo mortalmente, muriendo antes de llegar al hospital, y uno de los proyectiles alcanzó al dueño del establecimiento, Lisardo Landeta Olalde, quien fue trasladado al Hospital Civil de Basurto, donde se le intervino quirúrgicamente de una herida en el brazo.
  • 1987 la banda terrorista E.T.A. coloca un coche bomba en la confluencia de la avenida de la Meridiana con la avenida Vizcaya de Barcelona, la cual se hace explotar al paso de un vehículo de la Guardia civil, pero D. Juan Fructuoso Gómez, mecánico, había aparcado muy del lugar, de forma que explosionar su cuerpo fue encontrado a 30 metros de distancia, resultando muerto en el acto por descuartizamiento, el coche bomba causó heridas a siete personas, entre ellas tres guardias civiles heridos fueron D. Manuel Chica López, D. Juan García Estévez, y D. José Manuel Fernández Cubillo, que fue trasladado al Hospital Clínico con conmoción cerebral, heridas de metralla en la cara y en la pierna y mano derecha. Las heridas de Manuel no revestían gravedad. Sin embargo Juan García necesitó 310 días de asistencia médica. Por su parte, José Manuel Fernández Cubillo permaneció más de un año bajo cuidados médicos, y quedó ciego, además de sufrir otras graves secuelas. También sufrieron heridas de menor gravedad los transeúntes Nicasio Pozo Dávila, Luisa Valiño Dávila, Tomás Martín Espinosa, Manuel Cifuentes Trequeros y Patricia Martínez Vera. La deflagración provocó el incendio de dos vehículos y afectó parcialmente a otros doce. También se vieron dañados edificios de los alrededores, provocando heridas leves a varios vecinos como consecuencia de la rotura de los cristales.
  • 2005 — Muere el Papa Juan Pablo II, sus funerales han sido los más concurridos de la historia, con cerca de cinco millones de personas. (Josep M. Alaigès i Olivart)



Santoral: San Francisco de Paula, Teodosia, Apfiano, Abundio, Urbano, Nicelio, Víctor, María Egipcíaca y San Juan Pablo II.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


26.292 336 al 28 de Febrero de 2025


Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas