Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(57 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 13: Línea 13:
</center>
</center>
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
-
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
-
<br/>
 
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
</span>
</span>
Línea 139: Línea 138:
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
'''teñidas con la sangres de los muertos.'''</span></small>
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
<br><br>
<br><br>
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
Línea 180: Línea 179:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>13.678.608 al 31 de Octubre de 2021.</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>30.239 674 al 30 de Junio de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Octubre 305.421 Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 07:49 10 jul 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Julio.jpg

2025

julio

domingo 13



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1288 — (Calendario Juliano) Tratado de Lyon. Castilla y Francia firman un acuerdo por el que Felipe IV de Francia renuncia a sus derechos sobre Castilla, mientras que Sancho IV de Castilla, reconoce un reino independiente en Murcia y Ciudad Real para los infantes de la Cerda.
  • 1380 — (C.J.) Muere el caballero francés Du Guesclin, aliado de don Enrique de Trastámara. Fue quien en el enfrentamiento con don Pedro I Rey de Castilla, al estar éste encima de don Enrique se lanzó y les dio la vuelta, evitando así que muriera don Enrique, al mismo tiempo que decía: «Ni quito ni pongo Rey, solo sirvo a mi señor». Así entró a reinar esta dinastía bastarda. (García Luaces, P.)
  • 1448 — (C.J.) Se confirman las Ordenanzas de la Cofradía de Mareantes de Deva e Icciar, una de las principales instituciones sociales de los marineros en esta época. (Manuel Maestro López)
  • 1492 — (C.J.) Los Reyes Católicos firman capitulaciones a don Alfonso Fernández de Lugo para la conquista de la isla Afortunadas o Canarias. (García Luaces, P.)
  • 1494 — (C.J.) Colón, en su segundo viaje, sigue descubriendo las Pequeñas Antillas; en la isla de los Pinos, se prepara para regresar a La Española.
  • 1532 — (C.J.) Don Ambrosio Alfinger, gobernador de Venezuela, en su viaje por el interior en busca de fértiles territorios, llega a tierras del cacique Cumujagua, con quien hace las paces.
  • 1558 — (C.J.) Una escuadra al mando de don Luis de Carvajal, participa en el combate de Gravelinas contra los franceses, desembarcan 500 hombres de los Tercios que hostigan a los enemigos, mientras son apoyados por el fuego de los buques, los enemigos eran 3.000, de ellos solo salen del combate huyendo 1.000. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1573 — (C.J.) Sanciona don Felipe II y publican las Ordenanzas para los nuevos descubrimientos de mar y tierra, que debían regular los nuevos hallazgos, la población y pacificación de las Indias. (Manuel Maestro López)
  • 1593 — Se acude al sitio de Blaye puesto por los hugonote a los católicos bretones, el capitán de mar y tierra don Antonio Manrique de Vargas, al mando de cinco pinazas desembarca con 300 hombres, que atacan por la retaguardia a los enemigos, estos ante la sorpresa abandonan el sitio en una vergonzosa huida. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1713 — Firma del tratado de Utrech por el cual el Reino Unido de la Gran Bretaña consigue de España el peñón de Gibraltar y la isla de Menorca, y a Holanda las pesquerías en Terranova. (Manuel Maestro López)
  • 1728 — El Baylio Frey don Miguel Reggio, al mando de tres galeras, las Patrona, San José y San Felipe, sobre el cabo de Gata divisan y apresan a una galeota tunecina, haciendo 38 cautivos, que son valorados en 1.200 ducados y por el buque 80. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1749 — Arriba a Ferrol al mando de una Flota de Indias don Andrés Reggio, desembarcando los caudales que transportaba, siendo de doce millones de pesos fuertes. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1760 — Entrada triunfal de don Carlos III en Madrid, tras la muerte de su hermano Fernando VI.
  • 1801 — Al amanecer de hoy, después del ardid británico, se puede apreciar las causas del fatídico encuentro entre ambas escuadra, puede muy bien titularse; la Noche Triste de la Real Armada.
  • 1810 — El virrey del Perú declara incorporadas al virreinato a su cargo a las provincias de Charcas, La Paz, Potosí y Córdoba. Las mismas integraban el virreinato del Río de la Plata. Esta anexión fue una maniobra inútil para intentar contener la revolución triunfante en Buenos Aires en mayo del mismo año.
  • 1821 — Dación del nombre de La Florida a la antigua calle Unquera en la ciudad de Buenos Aires. Según lo menciona en sus Memorias el coronel José I. Álvarez de Arenales. Fue para recordar el combate ocurrido en el Alto Perú (hoy Bolivia) el 25 de Mayo de 1814, cuando fuerzas patriotas al mando del coronel Juan A. Álvarez de Arenales derrotaron a fuerzas españolas tres veces más numerosas. El jefe argentino sobrevivió a catorce heridas que recibió en el combate cuerpo a cuerpo.
  • 1821 — El General San Martín decreta la abolición de la Constitución española en Perú, disponiendo que entrara en vigencia el Reglamento Provisional de Huaura.
  • 1843 — Muere en Tours (Francia) el heroico teniente general don Miguel Ricardo de Alava y Esquivel, que siendo coronel de Caballería ganó en el combate de Vitoria (21-06-1813), frente a los franceses, una Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1861 — Una Real orden determinaba que «…luego de los estudios teóricos de los conocimientos del cuerpo humano y los datos prácticos referentes a diversos ejércitos europeos» se adopta para la infantería de Marina las siguientes clases de marchas: «Marcha ordinaria, de 116 pasos por minuto y cada paso de 65 cm. Marcha lenta, de 76 pasos por minuto y cada paso de 55 cm., a emplear sólo en procesiones y en otros actos solemnes. Marcha ligera, al paso gimnástico de 85 cm. De longitud y la velocidad de 180 pasos por minuto, no debiéndose recorrer de este modo sino distancias menores de 500 metros.»
  • 1873 — Comienza la sublevación Cantonal de Cartagena, los buques surtos en su puerto se hicieron a la mar y en días sucesivos bombardearon Almeria y Alicante, desembarcando en Torrevieja, Mazarrón y Águilas, con la intención de sumarlas a su revolución. (Manuel Maestro López)
  • 1887 — Muere don Isidro Mateo Posadillo y Posadillo. Capitán de fragata de la Real Armada Española. Cruz de caballero de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. En las Carolinas en combate contra los nativos.
  • 1895 — Por Real Decreto se crea en la Marina de guerra española, el Estado Mayor de la Armada. (Manuel Maestro López)
  • 1910 — Franco es nombrado segundo teniente de Infantería por promoción.
  • 1936 — Fracasa un atentado en Santa Cruz de Tenerife contra la vida de Franco.
  • 1936 — Oficiales de la Guardia de Asalto y militantes socialistas dirigidos por Fernando Condés, sacan de su casa a don José Calvo Sotelo en Madrid, siendo asesinado y tirado su cuerpo en el cementerio del Este. (García Luaces, P.)
  • 1941 — Una multitud despide en Madrid a los valientes héroes voluntarios de la División Azul, quienes parten a luchar contra el comunismo soviético. Los rusos tuvieron la culpa de la guerra civil española y ahora era el momento para que pagaran por ello. Gracias a los valientes divisionarios Alemania jamás se atrevió a atacar a España.
  • 1957 — El Príncipe de España don Juan Carlos recibe el despacho de alférez de Infantería, en Zaragoza.
  • 1997 — Miguel Ángel Blanco, después de permanecer tres días secuestrado por la banda de asesinos de E.T.A., estos le dan muerte el 10 anterior; hoy se produce un movimiento contra la banda asesina que inundó como un tsunami todas las grandes y no tanto, avenidas y plazas principales de toda España. Fue el comienzo del fin de la asesina banda. (García Luaces, P.)



Santoral: San Enrique II Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Serapión, Mirope, Joel, Esdras, Turiviavo, Eugenio, Salutario, Mauricio y Silas.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


30.239 674 al 30 de Junio de 2025


Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas