Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 54: Línea 54:
</center>
</center>
|- style="background:#FFDEAD;"
|- style="background:#FFDEAD;"
-
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center>'''La Virgen del Carmen''',<br> Nuestra Patrona.</center>]]
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center><big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.'''</center>]]
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:''' </big></span>
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:''' </big></span>
----
----

Revisión de 20:26 26 abr 2012

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA Torrotito Historia Naval de España

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Junio.jpg

2024

junio

viernes 21


Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1453 — (Calendario Juliano) Es decapitado en Valladolid el condestable de Castilla don Álvaro de Luna, caído en desgracia ante el rey don Juan II.
  • 1483 — (C.J.) Se instala por primera vez, para sitiar Granada, el campamento cristiano en el paraje nombrado Ojos de Huecar, más tarde ciudad de Santa Fe.
  • 1495 — (C.J.) En el primer combate de Seminara, las tropas españolas sufren una derrota estando al mando don Gonzalo Fernández de Córdoba, contra las francesas del señor de Aubugny quien era gobernador de Calabria, esta será la única derrota sufrida por el Gran Capitán en toda su vida. A su vez se puede considerar fue el nacimiento de los Tercios, al parecer don Gonzalo a partir de este momento organizó las coronelías formando estos, para dar una uniformidad en número de hombres a cada uno y con ello evitar volver a perder por la diferencia manifiesta hasta este momento.
  • 1531 — (C.J.) En su avance hacia el norte del imperio azteca, los españoles llegan a Ixtachichimicapan, hoy San Juan del Río, Querétaro, y entablan conversaciones con los otomíes pobladores de esa región, instándolos a rendirse pacíficamente. Pero fracasan y los naturales inician los combates en diferentes frentes.
  • 1548 — (C.J.) El rey de España don Carlos I, otorga a la ciudad de Méjico el título de «Muy Noble y Muy Leal» en atención a que sus autoridades enlistaron tropas para enviarlas a Perú a sofocar la guerra civil entre los partidarios de Diego de Almagro y Francisco Pizarro.
  • 1552 — (C.J.) En Lima, Perú, muere don Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, quien dejó gratos recuerdos por su buen gobierno.
  • 1563 — (C.J.) Da cuenta al Rey, desde Cartagena, don Álvaro de Bazán de haber apresado una galeota de Argel de diecisiete bancos en Puerto de Genoveses, haciendo cuarenta y cinco prisioneros turcos y moros y liberando a ochenta y cinco cristianos que iban al remo, conduciendo todo a los Alfaques. Don Álvaro, con desprendimiento, renuncia a su parte en la presa: buque y rico cargamento que llevaba, dejándolo íntegramente para su gente «por ser la primera galeota que han tomado de mi mando», añadiendo: «Una magnifica cualidad del jefe es la preocupación del bienestar de los suyos, siempre que pueda proporcionárselo.»
  • 1576 — (C.J.) Navegaba por el Mediterráneo el marqués de Santa Cruz. Dos días más tarde desembarcaría sus tropas en la isla de los Querquenes, para tomar cautivos que poner al remo en sus galeras. Al día siguiente del desembarco, el 24, festividad de San Juan hace ochocientos prisioneros, y el siguiente, otros quinientos. Todo, naturalmente, después de vencer la feroz resistencia que presentan los naturales. Al final de ese año había de nombrar el Rey a don Álvaro capitán general de las Galeras de España. El cargo de mayor categoría naval de la época, ya que si se incorporaba cualquier otra escuadra, estaba a sus órdenes.
  • 1683 — Don Fernando de Mendoza Mate de Luna, gobernador de Tucumán, funda la ciudad argentina de San Fernando del Valle de Catamarca.
  • 1773 — Muere el ilustre don Jorge Juan de Santacilia, con el rango de Jefe de Escuadra. Caballero profeso de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta. Astrónomo. Cosmógrafo. Matemático. Constructor Naval. Realizó una expedición científica a América del Sur (1734-1744) para probar que la Tierra tenía forma elipsoide. Viajó a Gran Bretaña para estudiar los métodos de construcción naval. Embajador extraordinario en Marruecos (1767) fundador y director del Seminario de Nobles (1770-1773). Diplomático, matemático y científico de prestigio, miembro de la Royal Society de Londres y de las Academias de Ciencias de París y Berlín, fue uno de los más notables personajes en la historia de España en el siglo XVIII, siendo apodado El sabio español. Fundador de la Asamblea Amistosa Literaria. Escritor y Consiliario de la Española de San Fernando. En Madrid. Sus restos actualmente reposan en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando.
  • 1808 — Durante la guerra de la independencia española, la Junta de Asturias firma la paz con Inglaterra, ante la actitud británica de luchar al lado de España contra Napoleón.
  • 1813 — El combate librado y llamado de Vitoria, contra las tropas napoleónicas, al ser vencidas éstas se da por concluida la larga guerra de la Independencia, ya que los invasores traspasaron la línea de los Pirineos, replegándose a su país dejando libre todo el territorio español. Calculando las pérdidas en trescientos mil hombres. (García Luaces, P.)
  • 1821 — El general Simón Bolívar triunfa sobre las tropas realistas españolas en el combate de Carabobo actual Venezuela.
  • 1872 — Como consecuencia de lo expuesto por el Excmo. Sr. Capitán General de Andalucía, que se expresaba así: «En la ciudad de San Fernando donde hay siempre un Bón. de Infantería de Marina, cubre ordinariamente el servicio de plaza una Cía. del Ejercito. En la buena armonía que reina entre el Comte. General de Marina Dpto. Y mi Autoridad, ruego a V.E. incline el ánimo de S.M., a que disponga sea el Bón. de Infantería de Marina el que se ocupe de cubrir el servicio que dejó hecho mérito», una R. O. de esta fecha, ordenaba que el Primer Regimiento de Infantería de Marina se hiciera cargo en lo sucesivo del servicio de plaza que desempeñaban las fuerzas del Ejercito.
  • 1885 — Odón de Buen embarca como naturalista en la fragata Blanca, escuela de guardiamarinas que iniciaba un viaje que le llevaría hasta Noruega, para regresar de nuevo a España y continuar hasta Orán para adentrarse en el desierto del Sahara. (Manuel Maestro López)
  • 1872 — Se inaugura el Aeródromo Militar de Armilla (Granada), fruto del esfuerzo de gestión de su primer jefe, el comandante don Luis Dávila Ponce de León y Wilhelms.
  • 1919 — Los alemanes hunden setenta buques de guerra de su flota entregada a los aliados en la base británica de Scapa Flow, en las islas Orcadas al norte del Reino Unido, para evitar sean utilizados por esta nación o pudieran desguazarlos y aprender de sus técnicas de construcción, pero con este acto violan las condiciones del armisticio que puso fin a la I Guerra Mundial. (Manuel Maestro López)
  • 1937 — Se produce la dimisión del gobierno de Francia en manos de León Blum, dando fin así al Frente Popular. Decisión que se tomó por el bien de Francia viendo y comprobando lo que estaba sucediendo en España, con un partido de igual "corte". (García Luaces, P.)
  • 1940 — Creación del empleo de Cabo 1º «Todo ello aconseja el dar estado oficial a lo que la necesidad obliga periódicamente, esto es, a crear un empleo intermedio de Cabo Primero que desempeñando las funciones tácticas de pelotón o similares, salve aquellos inconvenientes y sea un estímulo a la justa aspiración de los empleos inferiores del Ejército» Con estas palabras se creó por Ley del 21 de junio.
  • 1959 — Para salir de la crisis provocada por la guerra incivil, el gobierno del general Franco aprueba el Plan de Estabilización, que en unos pocos años lograría que España comenzara a levantar cabeza. (García Luaces, P.)
  • 1980 — La banda terrorista E.T.A. asesinaba en Sestao al civil don Julio Santiago Expósito Pascual.
  • 1980 — Por Ley 33/1980 se crea el Fondo de Regulación y Organización del Mercado Pesquero de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos, conocido como FROM. (Manuel Maestro López)
  • 1993 — La banda terrorista E.T.A. asesina a los Tenientes Coroneles del E.T. D. Fidel Dávila Garijo y Don Javier Baro y Díaz de Figueroa, del E.A. D. Juan Romero Álvarez y D. José Alberto Esparza, Sargenteo 1º de la Armada D. José M. Calvo Alonso y FMC D. Pedro Robles López.
  • 1993 — A su paso por la calle Joaquín Costa de Madrid de una furgoneta oficial, la banda terrorista E.T.A. activo el explosivo instalado en un coche-bomba, asesinando al Capitán de Fragata de la Armada Española don Domingo Olivo Esparza, cuando contaba con 45 años de edad.



Santoral: San Luis Gonzaga, Eusebio, Terencio, Demetria, Rufino, Marcia, Ciriaco, Apolinar, Albano, Adulto, Raimundo de Barbastro, Ursiceno, Martín y Leutirido.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de la bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Autorizado por el Museo del Ejercito.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas