Hopp (1763)

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar

Construcción:

Bergantín construido en Gran Bretaña en 1752. Clasificado también como balandra.

Capturado en 1762. Entró en servicio en la Armada española en 1763.

Aparece también escrito como Hoop ó Hoppe.

Armado con 10 a 14 cañones.


Historial:

Realizó servicios como buque correo. En 1763 entró en Santiago de Cuba procedente de Ferrol con pliegos para el gobernador. Llevó más pliegos a Veracruz. Regresó a Ferrol al año siguiente al mando de don Manuel Pando.

En 1766 zarpa de Ferrol al mando de don Sebastián Canel para llevar pliegos a la Habana y Veracruz.

Al mando de don Antonio Montenegro y Velasco zarpa de Ferrol en 1767 para llevar pliegos a Buenos Aires. En 1769 regresa a Vigo y es desarmado en Ferrol.

En 1770 es armado de nuevo en Ferrol para llevar pliegos a Buenos Aires y las islas Malvinas al mando del teniente de navío don Francisco Javier Antonio Muñoz. Zarpa el 11 de febrero y llega a Montevideo el 10 de junio de 1770. El 20 de junio zarpó rumbo a las islas Malvinas. Regresa a Ferrol en marzo de 1772.

En 1776 se encontraba en Ferrol al mando del teniente de navío Antonio de Landa, efectuando varias salidas para instruir a oficiales jóvenes en la maniobra y pilotaje.


        Perteneció a la escuadra del marqués de Casa Tilly que sale de Cádiz el 13 de noviembre de 1776 para la ocupación de la isla de Santa Catalina y lucha con los portugueses en la colonia de Sacramento. Estaba al mando del alférez de navío Andrés de Llanos, y su segundo al mando era el alférez de fragata don Santiago Liniers. 

A primeros de marzo de 1777 fondeó en el apostadero de Montevideo, realizando varias salidas para patrullar la costa y defender el comercio en la cuenca del Río de la Plata.

La mañana del 27 de abril zarpa un convoy de 8 mercantes con tropas de los Regimientos Córdoba y Guadalajara con la escolta de la fragata Santa Gertrudis, chambequín Andaluz y bergantín Hoop. Este convoy regresó a Montevideo el 30 de abril a causa del mal tiempo, volviendo a zarpar el 3 de mayo para su regreso a la Península.

A partir de 1790 y hasta 1805 estuvo asignado al departamento de Cádiz, desarmado a partir de 1793.


Bibliografía:

Blanco Núñez, José María.: La Armada española en la segunda mitad del siglo XVIII. IZAR. Construcciones Navales, S. A., 2004.

Estado General de la Real Armada, Imprenta Real, Madrid, 1805.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VII. Museo Naval. Madrid, 1973.

Muriel, Andrés.: Gobierno del Señor Rey Don Carlos III. Madrid, 1839.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería biográfica de los Generales de Marina. Madrid, 1873.

VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.


Compilada por Santiago Gómez.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación