Página Principal

De Todoavante.es

Revisión a fecha de 08:58 1 feb 2025; Todoavante (Discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Febrero.jpg

2025

febrero

sábado 22



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 506 — (Calendario Juliano) El rey visigodo Alarico II, promulga la Lex Romana Visigothorum o Breviario de Alarico II, que resume toda la legislación aplicable a sus súbditos hispanorromanos y galorromanos.
  • 970 — (C.J.) Muere García Sánchez I, noble navarro y rey de Navarra entre los años 925 — 970.
  • 1495 — (C.J.) Carlos VIII de Francia entra en Nápoles. Comenzando una guerra con España, por el interés de ambos en posesionarse de la península itálica. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1530 — (C.J.) Carlos I, Rey de España, es coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma por el Papa Clemente VII. (García Luaces, P.)
  • 1550 — (C.J.) Muere Michimalonco, toqui mapuche en combate contra los españoles.
  • 1550 — (C.J.) Don Pedro de Valdivia es atacado en su campamento de Andalién, durante la noche de este día por cerca de 20,000 indios, a los cuales derrotó. Valdivia se traslada a Penco y allí dispone fundar la ciudad de Concepción.
  • 1566 — (C.J.) Por estas fechas disponía Felipe II, la Creación del Tercio de la Corona, apodado el de «Mar y Tierra», que tuvo por primer maestre de campo a don Pedro Padilla. Estaba constituido por 10 banderas o Compañías y sus armas eran dos anclas cruzadas con corona real encima, emblema que adoptó el Cuerpo de Infantería de Marina hasta 1931. Las banderas tenían un ancla de fondo, y por emblema dos anclas cruzadas sobre campo azur, rematadas por corona real en oro. Tomó parte en el combate naval de Lepanto y de sus unidades, con las de otros Tercios de la Armada, surgió el «Cuerpo de Batallones»
  • 1575 — (C.J.) El capitán Alberto del Canto, funda la villa de Santiago de Saltillo, capital de Coahuila.
  • 1744 — Después de una larga estancia en el Arsenal de Tolón, zarpa la escuadra española al mando del teniente general don Juan José Navarro, yendo de comparsa una escuadra francesa, siendo atacada exclusivamente la de don Juan José por la británica del almirante Mathews, el cual no consiguió nada efectivo, a pesar de concentrarse sus buques solos con los españoles, de hecho el insignia el Real Felipe fue atacado por cuatro enemigos, a pesar de ello consiguió entrar en Cartagena, con solo la pérdida de un navío que era como parte de su escuadra un mercante armado. Por ello el rey don Felipe V en agradecimiento le entregó el título de Marqués de la Victoria. Por contra el almirante británico y su segundo al mando Lestock fueron sometidos por su Almirantazgo a Consejo de Guerra. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1779 — Basilio Villarino, marino español explorador de la Patagonia, entra por primera vez en el río Negro con una pequeña embarcación. Fue el descubridor de esa vía fluvial.
  • 1799 — Don José Salcedo y Salcedo al mando del jabeque África del porte de 14 cañones, iba dando escolta a tres mercantes, cuando fue atacado por el bergantín británico L'Espoir, estando a unas cinco leguas de Marbella, fue abordado el jabeque pero los británicos aún tuvieron que combatir cuerpo a cuerpo durante media hora más, hasta que Salcedo cayó herido grave en la cabeza, habiendo muerto los oficiales don Juan Calvillo, con la misma herida que Salcedo pero menos suerte y don Juan Aguirre, más otros siete muertos y treinta y dos heridos. Sabido el acontecimiento por el almirante Jervis, dirigió una carta laudatoria del comportamiento del Comandante y dotación del jabeque a don Federico Gravina, quien la pasó a S. M. y tuvo a bien ascender a Salcedo y dotarle con cuatro mil reales de pensión anual añadida a su sueldo. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1809 — Los Escuadrones de Pavía, España y Voluntarios de Sevilla, tienen una señalada actuación en las acciones de Mora y Consuegra en las que el Duque de Alburquerque, logró derrotar al ejército francés.
  • 1813 — Las Cortes de Cádiz decretan la abolición de la Santa Inquisición. (García Luaces, P.)
  • 1819 — España vende a los Estados Unidos el territorio de la Florida por cinco millones de dólares, obligada por haber sido invadido el 29 de mayo de 1818 por Jackson. (García Luaces, P.)
  • 1821 — El gobierno español, presidido por Evaristo Pérez de Castro, ratifica el Tratado Adams-Onís, firmando hoy en Washington por el secretario de Estado norteamericano, John Quincy Adams, y el ministro plenipotenciario español, Luis de Onís. Por este Tratado, España cede a Estados Unidos el territorio de Florida, poniendo fin a la prolongada disputa entre ambos países por el mencionado territorio, gran parte del cual se haya ocupado por tropas estadounidenses.
  • 1916 — Alemania declara la guerra submarina total en aguas británicas, en respuesta a las medidas de bloqueo del Reino Unido.
  • 1938 — Durante la guerra civil española, Alemania e Italia aceptan la propuesta británica sobre la retirada de voluntarios. Las fuerzas nacionalistas de Yagüe y Varela toman la ciudad de Teruel, después de dos días de combates, cayendo prisioneros a 14.500 hombres del ejército popular de la República.
  • 1978 — Se lanza al espacio el primer satélite de la futura constelación GPS (Global Positioning System), para dar una posición exacta a la navegación, formada por 24 satélites por el departamento de Defensa de los Estados Unidos. (Manuel Maestro López)
  • 1991 — Por Real Decreto se crea el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, con objeto de dotar al Cuerpo de los medios humanos y materiales que permitan extender a las demarcación marítima la labor que el Benemérito Instituto ejerce en la demarcación terrestre. (Manuel Maestro López)
  • 1999 — La División Mecanizada Brunete se integra oficialmente en el Eurocuerpo formado por Alemania, Bélgica, España, Francia, y Luxemburgo.
  • 2000 — La banda terrorista E.T.A. asesinaba a D. Fernando Buesa Blanco, portavoz del PSE en el Parlamento Vasco y a su escolta, el ertzaina D. Jorge Díez Elorza, quienes al pasar por el lado de un coche con bomba lapa en el campus de la Universidad de Vitoria, explosionó alcanzado de lleno en el que viajaban, muriendo ambos en el momento.
  • 2001 ― La banda terrorista E.T.A. intenta asesinar en el barrio donostiarra de Martutene, con un coche-bomba cargado con seis kilos de explosivos al concejal del PSOE D. Ignacio Dubreuil, pero por error fueron asesinados D. Josu Leonet Azkune y D. José Ángel Santos Laranga, trabajadores de la empresa ELEKTRA, al ser alcanzados por la onda expansiva de la explosión, D. Iñaki Dubreuil salvó la vida por poco, pero sufrió heridas en el cuerpo y quemaduras de segundo grado en la cara, además de metralla por todo el cuerpo, resultando heridos de gravedad D. Igor Larrea Olano y D. José Ignacio Urrestarazu, quienes acompañaban a los dos asesinados por ser compañeros de trabajo y de menor gravedad fueron heridos D. Ignacio Urdangarín Múgica, Dña. Aranzazu Pérez Cayetano y Dña. Sandra Viejo Lorente, compañeros de trabajo de los anteriores.
  • 2007 ― Causa alta en la LOBA el velero A-78 Peregrina, adscrito a la Escuela Naval de Marín.



Santoral: Santa Margarita de Cortona, La Cátedra de San Pedro, Papías, Abalio, Pascasio, Maximiano y Aristón.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


26.279.216 al 31 de Enero de 2025


Visitas en Enero 14.238 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas