Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

viernes 7



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1494 — (Calendario Juliano) Firman en Tordesillas los Reyes Católicos y el rey de Portugal don Juan II, por el cual se reparten el mundo en dos, aunque hubo un acuerdo inicial sancionado por el papa Alejandro VI, de los Borja de Gandía firmando la Bula Inter Caetera el 4 de mayo de 1493, estableciendo la línea meridiana a 100 leguas al O., de la islas Terceras (hoy Azores), posteriormente por conveniencia portuguesa se trasladó a 370, esto permitió a ellos quedarse con un trozo de Brasil (no el actual que es otra cuestión), pero a su vez España pasó a ser dueña de las Filipinas, Salomón, Carolinas y Marianas, pero entró en vigor en este día. (García Luaces, P.)
  • 1517 — (C.J.) Juan de Grijalba, navegante español descubre en el virreinato de Nueva España el río al que dio el nombre de Tabasco, siendo el del cacique de aquel lugar. (Manuel Maestro López)
  • 1640 — Muere don Antonio de Oquendo. Almirante general de la Armada del Océano. Vencedor en el combate naval de Los Abrojos contra los holandeses. Abierto su cuerpo para ser embalsamado, con gran asombro se le encontraron tres cerdas en el corazón. Nunca se puso protección ninguna en su cuerpo cuando entró en combate. En la Coruña.
  • 1640 — Era la festividad de Corpus en Barcelona, produciéndose unos graves altercados convirtiéndose en el «Corpus de la Sangre», de hecho se considera es la fecha del comienzo de la guerra de los Segadores, otro intento de independencia del noroeste español.
  • 1672 — Se libra el combate naval de Solebay, nombre de la bahía holandesa que estos defendieron contra un intento de bloqueo de los ingleses, quienes fueron obligados abandonar el mar del combate. (Manuel Maestro López)
  • 1673 — Entre hoy y el día 14 seguido tienen lugar los combates navales de Shooneveld, en los cuales una escuadra holandesa venció a una combinada anglo-francesa, evitando con ello el intento de invasión de su país. (Manuel Maestro López)
  • 1808 — El ejército napoleónico vence a las fuerzas españolas y entra en la ciudad de Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad.
  • 1809 — Al fondo de la ría de Pontevedra hace presencia un ejército francés en la orilla del río Verdugo, el puente de Sampayo se había cortado para que no pudieran pasar, lo que había realizado el capitán de navío Carranza, a la sazón jefe de las fuerzas navales en Galicia, las lanchas cañoneras protegieron con su fuego que pudieran forzar el paso, entre todas ellas destaca la del mando del alférez de fragata don Simeón Ponce de León, que causó un verdadero estrago sobre todo a la caballería napoleónica. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1838 — El jefe de Marina don José Ussel de Gimbarda, al mando de cuatro compañías de su batallón reunidas atacó a las fuerzas reunidas por Felipe el de las Navas y el Navarro, que con ochocientos infantes y cien callos ocupaban las villa de Hinojosa, obligándoles a repasar el río Tajo, con grandes pérdidas, recogiendo un importante botín de cañones, armas y caballos. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1880 — En el marco de la Guerra del Pacífico se libra el combate de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad e Arica, hasta ahora en poder de los segundos.
  • 1905 — El río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe de Argentina desde la madrugada.
  • 1914 — El transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico.
  • 1916 — Primer hundimiento del mundo logrado por lanchas torpederas a motor de combustión interna. En la madrugada del 7 de junio las lanchas italianas MAS 5 y MAS 7 al mando de los T. de N. Berardinelli y Pagano forzaron la entrada de la rada de Durazzo (hoy Durres) y lanzaron un torpedo cada una al mercante austrohúngaro de 1000 toneladas Lokrum, hundiéndolo.
  • 1921 — Tras la caída de Abarrán y el duro ataque sufrido por la posición costera de Sidi Dris, valientemente defendida por el cañonero Laya el 2 de junio, se decide la ocupación de Igueriben, un puesto adelantado de protección a Annual con dos graves inconvenientes: la carencia de agua y el estar dominada por la vecina Loma de los Árboles. Igueriben quedará guarnecido por 355 hombres al mando del comandante Mingo, del Regimiento de infantería Ceriñola 42. En el mes julio será sustituido por el defensor de Sidi Dris, el comandante Julio Benítez Benítez.
  • 1929 — La Ciudad del Vaticano se convierte en un estado soberano, permaneciendo en la capital de Italia, Roma.
  • 1942 — Durante la 2ª G.M. en el Pacifico, los sumergibles japoneses portadores de aviones, bombardean el puerto de Sidney, no causaron graves daños, pero si consiguieron crear una mayor preocupación ante la eventualidad de futuros ataques contra el sur de Australia. (Manuel Maestro López)
  • 1947 — Se aprueba en referéndum celebrado el día anterior 6 de junio la Ley de Sucesión a la jefatura del Estado. (García Luaces, P.)
  • 1968 — Triste privilegio, la banda terrorista E. T. A. comete su primer asesinato en la persona del Guardia Civil, don José Antonio Pardines Arcay, en la población de Aduna (Guipúzcoa) quien sospechó y les dio el "alto", al verse descubiertos aceleraron Txabi Etxebarrieta Ortiz e Iñaki Sarasketa quienes le dispararon, causando su muerte inmediata. (García Luaces, P.)
  • 1981 — Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, para destruir lo que consigue el reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak, por suponerse estaba ya fabricando armas atómicas.
  • 1982 — En la capital de España, Madrid se inaugura el Pirulí de Torrespaña, al parecer con la intención de que la señal de T.V. llegue a todo el país.



Santoral: San Pedro de Córdoba y Compañeros, Pablo, Licarión, Walabonso, Habencio, Jeremías, Sabiniano, Vistremundo, Roberto, Antonio María y Ana del Carmen.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 830 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

4.329.064

al 28 de Febrero de 2017

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas